El ciclista de 31 años, Diego Haro, emprendió su viaje hace dos años y atravesó cerca de 20 países. Ingresó a Irán el 10 de mayo junto a su perro Mirlo, con la idea de documentar sus experiencias y explorar regiones menos transitadas, a menudo hospedándose con familias locales . Todo cambió el 13 de junio, cuando ataques israelíes alcanzaron territorio iraní, marcando el inicio de 12 días de bombardeos continuos. Haro y su acompañante canino vivieron instantes de pánico bajo aquel cielo inquietante, rodeados por explosiones en varios frentes. Con las tensiones en aumento, el chileno decidió regresar hacia la frontera, acumulando más de 400 km en bicicleta. Sin embargo, al poco de emprender el regreso fue detenido por un vehículo con al menos seis personas armadas sin identificación oficial. Lo subieron a un auto, lo vendieron, y pasó toda la noche respondiendo preguntas de distintos funcionarios, mientras le revisaban todos sus equipos. A la madrugada, le devolvieron el pasaporte y le permitieron continuar su viaje. Durante cinco días no tuvo comunicación con su familia debido al corte nacional de internet en Irán. Al llegar a Turquía específicamente a Yüksekova, adquirió una tarjeta SIM y llamó a su madre, quien estuvo angustiada por su desfile. Actualmente, Diego y Mirlo están alojados temporalmente con una familia en Turquía, donde planean retomar su travesía por el mundo en bicicleta. A pesar de la experiencia traumática, Haro se muestra decidido a continuar, aunque con mayor precaución.
En una jornada marcada por la tensión geopolítica, el dólar en Chile experimentó un fuerte aumento y alcanzó los $953,70 durante la mañana de este lunes, cerrando finalmente en $947,21, su nivel más alto desde fines de mayo. Esta alza se explica, según especialistas, por el ataque de Irán a una base militar estadounidense ubicada en Qatar, hecho que ha elevado la incertidumbre en los mercados internacionales. El conflicto militar genera temor entre los inversionistas globales, quienes optan por refugiar sus activos en dólares, considerado una de las monedas más seguras en contextos de crisis. Este fenómeno no es menor para la economía chilena, altamente dependiente de las importaciones, especialmente de combustibles y alimentos. “El conflicto afecta directamente la percepción de riesgo mundial, y países emergentes como Chile ven una presión inmediata en sus monedas locales”, explicó Felipe Alarcón, economista senior de EuroAmerica. El mercado financiero local reaccionó con nerviosismo, mientras que la Bolsa de Comercio de Santiago mostró leves retrocesos en los sectores de consumo e industria. ¿Qué significa esto para los chilenos? El alza del dólar encarece de manera directa productos importados, como automóviles, electrodomésticos y tecnología. Además, anticipa un posible aumento en el precio de la bencina en las próximas semanas, golpeando el bolsillo de los consumidores. Los analistas no descartan que la cotización de la divisa norteamericana siga subiendo si la tensión entre Irán y Estados Unidos escala a un conflicto mayor. Por ahora, el Banco Central observa de cerca la situación, sin anunciar aún medidas de intervención. Esta situación confirma la alta sensibilidad de la economía chilena a los vaivenes globales, especialmente en un contexto de bajo crecimiento y estancamiento del consumo interno.
El cuarto día de hostilidades entre Israel e Irán se vio marcado por más ataques por parte de Israel en territorio iraní, donde reporta controlar el espacio aéreo, y ataques de represalia de Irán contra territorio israelí usando drones y misiles balísticos. En específico, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) informaron en redes sociales que la fuerza aérea del país está atacando actualmente la infraestructura de misiles tierra-tierra en el oeste de Irán, asegurando haber destruido aproximadamente un tercio de los lanzadores de misiles iraníes. También dijeron haber destruido la mitad del arsenal de drones de la república islámica. Irán, por su parte, dijo haber atacado “objetivos militares en Israel ” sin dar más detalles. En dicho contexto, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) expresó su preocupación tras el ataque de Israel contra la sede de la televisión pública iraní, IRIB, en la capital, Teherán, alegando que sus instalaciones se utilizaban “con fines militares”. “Reiteramos nuestra preocupación por cualquier ataque, de cualquier parte, contra periodistas que realizan su trabajo”, declaró el portavoz adjunto de la Secretaría General de la ONU, Farhan Haq, en una rueda de prensa. Al menos 224 personas han muerto en Irán desde que Israel comenzó sus ataques el viernes, mientras que al menos 24 personas han muerto en Israel por ataques iraníes desde entonces, según autoridades de ambos países. Las cifras de heridos superan los mil en ambos países. Ayatolá Alí Jamenei El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, afirmó este lunes que la muerte del líder supremo iraní, el ayatolá Alí Jamenei, “podría poner fin al conflicto en medio de la continua oleada de ataques recíprocos entre Israel e Irán”. “No intensificaría el conflicto, sino que le pondría fin. Llevamos medio siglo de conflicto propagado por este régimen que aterroriza a Oriente Medio”, señaló en una entrevista con la cadena ABC News. Netanyahu aseguró que Irán busca “la guerra eterna” y que está a punto de desencadenar “una guerra nuclear”, pese a que este país no posee armas nucleares. Luego del rechazo por parte del presidente Donald Trump a un plan para matar a Khamenei, Netanyahu afirmó queIsrael y algunos de sus aliados consideran que el programa nuclear iraní tiene fines militares, mientras que Irán sostiene que su programa nuclear es civil y pacífico. Calculo que estamos retrasando el programa nuclear de Irán por muchos años, aunque no puedo dar detalles. Nos enfrentamos a una gran amenaza y la estamos eliminando. Agradezco mucho la ayuda que nos está brindando Estados Unidos, dijo Benjamín Netanyahu durante una rueda de prensa. Sabotaje a las negociaciones Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores iraní, Abbas Araghchi, acusó al primer ministro israelí Benjamin Netanyahu de atacar a Irán para descarrilar las negociaciones nucleares con Estados Unidos. El propósito del ataque criminal...siguiente sea completa”, declaró Araghchi en una publicación en X. Araghchi afirmó que si Trump es sincero en cuanto a la diplomacia y está interesado en detener esta guerra, sus próximos pasos serán cruciales. Además mencionó que una sola llamada telefónica desde Washington basta para silenciar a alguien como Netanyahu, allanando así el camino para un retorno a la diplomacia. Igualmente comunicó Irán a Omán y Qatar queno participará en negociaciones nucleares con Estados Unidos mientras las ciudades iraníes sigan siendo atacadas por Israel. Funcionarios habían mantenido conversaciones sobre el programa nuclear iraní antes del inicio del conflicto actual. Irán no quiere ampliar la guerra con Israel...nivel del ataque, dijo Masoud Pezeshkian durante una llamada con el presidente turco Recep Tayyip Erdogan. Cronología reciente del conflicto 2020 -- Los ataques “secretos” israelíes contra el programa nuclear iraní se intensificaron tras el colapso del acuerdo nuclear 2015. Julio 2020 -- Explosión misteriosa en Natanz. Abril 11, 2021 -- Ataque cibernético orquestado por Israel en Natanz. Abril 16, 2021 -- Irán comienza a enriquecer uranio hasta un 60%. Junio 13, 2025 -- Israel ataca diferentes instalaciones del programa nuclear iraní y objetivos militares durante la madrugada... Fuente: Publimetro
Dos hechos de esta semana transformarán la relación entre Estados Unidos y Europa. El primero fue la llamada que el presidente estadounidense Donald Trump sostuvo con el presidente ruso Vladimir Putin, “tramando” planes para poner fin a la guerra en Ucrania y “acordando” intercambiar visitas. El segundo fueron las declaraciones del secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, quien pidió a los aliados europeos “asumir la responsabilidad de la seguridad convencional en el continente”. Ambos sucesos refuerzan la ideología de “Primero Estados Unidos” del presidente Trump, quien dijo durante su segunda campaña electoral que tal vez no defendería a los miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte ( OTAN) que no hayan invertido lo suficiente en su defensa. Parece que serán Rusia y Estados Unidos quienes delineen el esquema para el cese de hostilidades y la resolución del conflicto, o convertirlo en un conflicto congelado. Kiev y las capitales europeas serán un espectáculo secundario – Alexander Gabuev, director del Centro Carnegie Rusia-Eurasia. Es, sin duda, un enfoque innovador para una negociación hacer concesiones muy importantes incluso antes de que hayan comenzado – Carl Bildt, copresidente del Consejo Europeo de Relaciones Exteriores. Muchos en Occidente, comenzando por los líderes de la UE, estaban atónitos cuando tuvo lugar una conversación normal y básica entre dos personas educadas y corteses – Sergey Lavrov, ministro de Relaciones Exteriores de Rusia. Cuando se les pregunta (a los europeos) por qué no pueden gastar más en seguridad nacional, su argumento es que eso los obligaría a hacer recortes en los programas de bienestar social... – Marco Rubio, secretario de Estado de EE.UU. EE.UU. no cree que la membresía... tendrían que vigilar cualquier acuerdo entre Ucrania y Rusia – Pete Hegseth, secretario de Defensa Debemos tener cuidado... ningún acuerdo puede implementarse sin su participación – Kaja Kallas, vicepresidenta Comisión Europea. Promesas cumplidas: encuentro entre Trump y Putin para buscar paz en Ucrania. Rusia favorecida: realismo sobre ingreso ucraniano a OTAN e fronteras previas al 2014. Nuevo orden mundial: impacto global tras acciones diplomáticas actuales. PUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDAD Fuente: Publimetro
La tarde del miércoles se reportó que los presidentes Donald Trump y Vladimir Putin, de Estados Unidos y Rusia, habían sostenido una llamada telefónica para dar inicio a las negociaciones que podrían llevar al cese de hostilidades en Ucrania. Lo anterior se dio luego que el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky ofreció días atrás llegar a un acuerdo con el presidente estadounidense Donald Trump para continuar con la ayuda militar a cambio del desarrollo de la industria minera de Ucrania. El trato podría proporcionar una fuente de tierras raras esenciales para muchos tipos de tecnologías. No obstante, el presidente Donald Trump informó el miércoles, a través de su red social, que las negociaciones para poner fin a la guerra en Ucrania comenzarán “inmediatamente”, después de mantener una llamada telefónica “larga y productiva” con el presidente ruso Vladimir Putin. Zelensky ha dicho que el acuerdo se ajusta al “Plan de Victoria” existente de Ucrania, que establece que el país suministrará a los socios “recursos naturales y metales críticos por un valor de cientos de miles de dólares estadounidenses”, incluidos uranio, titanio, litio y grafito. Preguntas frecuentes sobre tierras raras: Pregunta: ¿Qué son las tierras raras? - Ni son tierras ni son raras. Bajo esta denominación se agrupan varios elementos químicos que se caracterizan por tener propiedades similares entre sí y por ser, en su mayoría, escasos en la corteza terrestre. Las 17 tierras raras: lantano, cerio, praseodimio, neodimio... Pregunta: ¿Por qué son importantes las tierras raras? -Las propiedades físico-químicas... vehículos eléctricos e híbridos y monitores... Pregunta: ¿Dónde se obtienen las tierras raras? -Según el American Geosciences Institute... dependencia del gigante asiático. Pregunta: ¿Qué relación hay entre las tierras raras y la economía del futuro? -Una estrategia para reducir la dependencia... Otra estrategia se apoya en la economía circular y en la gestión eficiente... creando una realidad más resistente y sostenible. Fuente: Publimetro
El ciclista de 31 años, Diego Haro, emprendió su viaje hace dos años y atravesó cerca de 20 países. Ingresó a Irán el 10 de mayo junto a su perro Mirlo, con la idea de documentar sus experiencias y explorar regiones menos transitadas, a menudo hospedándose con familias locales . Todo cambió el 13 de junio, cuando ataques israelíes alcanzaron territorio iraní, marcando el inicio de 12 días de bombardeos continuos. Haro y su acompañante canino vivieron instantes de pánico bajo aquel cielo inquietante, rodeados por explosiones en varios frentes. Con las tensiones en aumento, el chileno decidió regresar hacia la frontera, acumulando más de 400 km en bicicleta. Sin embargo, al poco de emprender el regreso fue detenido por un vehículo con al menos seis personas armadas sin identificación oficial. Lo subieron a un auto, lo vendieron, y pasó toda la noche respondiendo preguntas de distintos funcionarios, mientras le revisaban todos sus equipos. A la madrugada, le devolvieron el pasaporte y le permitieron continuar su viaje. Durante cinco días no tuvo comunicación con su familia debido al corte nacional de internet en Irán. Al llegar a Turquía específicamente a Yüksekova, adquirió una tarjeta SIM y llamó a su madre, quien estuvo angustiada por su desfile. Actualmente, Diego y Mirlo están alojados temporalmente con una familia en Turquía, donde planean retomar su travesía por el mundo en bicicleta. A pesar de la experiencia traumática, Haro se muestra decidido a continuar, aunque con mayor precaución.
En una jornada marcada por la tensión geopolítica, el dólar en Chile experimentó un fuerte aumento y alcanzó los $953,70 durante la mañana de este lunes, cerrando finalmente en $947,21, su nivel más alto desde fines de mayo. Esta alza se explica, según especialistas, por el ataque de Irán a una base militar estadounidense ubicada en Qatar, hecho que ha elevado la incertidumbre en los mercados internacionales. El conflicto militar genera temor entre los inversionistas globales, quienes optan por refugiar sus activos en dólares, considerado una de las monedas más seguras en contextos de crisis. Este fenómeno no es menor para la economía chilena, altamente dependiente de las importaciones, especialmente de combustibles y alimentos. “El conflicto afecta directamente la percepción de riesgo mundial, y países emergentes como Chile ven una presión inmediata en sus monedas locales”, explicó Felipe Alarcón, economista senior de EuroAmerica. El mercado financiero local reaccionó con nerviosismo, mientras que la Bolsa de Comercio de Santiago mostró leves retrocesos en los sectores de consumo e industria. ¿Qué significa esto para los chilenos? El alza del dólar encarece de manera directa productos importados, como automóviles, electrodomésticos y tecnología. Además, anticipa un posible aumento en el precio de la bencina en las próximas semanas, golpeando el bolsillo de los consumidores. Los analistas no descartan que la cotización de la divisa norteamericana siga subiendo si la tensión entre Irán y Estados Unidos escala a un conflicto mayor. Por ahora, el Banco Central observa de cerca la situación, sin anunciar aún medidas de intervención. Esta situación confirma la alta sensibilidad de la economía chilena a los vaivenes globales, especialmente en un contexto de bajo crecimiento y estancamiento del consumo interno.
El cuarto día de hostilidades entre Israel e Irán se vio marcado por más ataques por parte de Israel en territorio iraní, donde reporta controlar el espacio aéreo, y ataques de represalia de Irán contra territorio israelí usando drones y misiles balísticos. En específico, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) informaron en redes sociales que la fuerza aérea del país está atacando actualmente la infraestructura de misiles tierra-tierra en el oeste de Irán, asegurando haber destruido aproximadamente un tercio de los lanzadores de misiles iraníes. También dijeron haber destruido la mitad del arsenal de drones de la república islámica. Irán, por su parte, dijo haber atacado “objetivos militares en Israel ” sin dar más detalles. En dicho contexto, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) expresó su preocupación tras el ataque de Israel contra la sede de la televisión pública iraní, IRIB, en la capital, Teherán, alegando que sus instalaciones se utilizaban “con fines militares”. “Reiteramos nuestra preocupación por cualquier ataque, de cualquier parte, contra periodistas que realizan su trabajo”, declaró el portavoz adjunto de la Secretaría General de la ONU, Farhan Haq, en una rueda de prensa. Al menos 224 personas han muerto en Irán desde que Israel comenzó sus ataques el viernes, mientras que al menos 24 personas han muerto en Israel por ataques iraníes desde entonces, según autoridades de ambos países. Las cifras de heridos superan los mil en ambos países. Ayatolá Alí Jamenei El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, afirmó este lunes que la muerte del líder supremo iraní, el ayatolá Alí Jamenei, “podría poner fin al conflicto en medio de la continua oleada de ataques recíprocos entre Israel e Irán”. “No intensificaría el conflicto, sino que le pondría fin. Llevamos medio siglo de conflicto propagado por este régimen que aterroriza a Oriente Medio”, señaló en una entrevista con la cadena ABC News. Netanyahu aseguró que Irán busca “la guerra eterna” y que está a punto de desencadenar “una guerra nuclear”, pese a que este país no posee armas nucleares. Luego del rechazo por parte del presidente Donald Trump a un plan para matar a Khamenei, Netanyahu afirmó queIsrael y algunos de sus aliados consideran que el programa nuclear iraní tiene fines militares, mientras que Irán sostiene que su programa nuclear es civil y pacífico. Calculo que estamos retrasando el programa nuclear de Irán por muchos años, aunque no puedo dar detalles. Nos enfrentamos a una gran amenaza y la estamos eliminando. Agradezco mucho la ayuda que nos está brindando Estados Unidos, dijo Benjamín Netanyahu durante una rueda de prensa. Sabotaje a las negociaciones Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores iraní, Abbas Araghchi, acusó al primer ministro israelí Benjamin Netanyahu de atacar a Irán para descarrilar las negociaciones nucleares con Estados Unidos. El propósito del ataque criminal...siguiente sea completa”, declaró Araghchi en una publicación en X. Araghchi afirmó que si Trump es sincero en cuanto a la diplomacia y está interesado en detener esta guerra, sus próximos pasos serán cruciales. Además mencionó que una sola llamada telefónica desde Washington basta para silenciar a alguien como Netanyahu, allanando así el camino para un retorno a la diplomacia. Igualmente comunicó Irán a Omán y Qatar queno participará en negociaciones nucleares con Estados Unidos mientras las ciudades iraníes sigan siendo atacadas por Israel. Funcionarios habían mantenido conversaciones sobre el programa nuclear iraní antes del inicio del conflicto actual. Irán no quiere ampliar la guerra con Israel...nivel del ataque, dijo Masoud Pezeshkian durante una llamada con el presidente turco Recep Tayyip Erdogan. Cronología reciente del conflicto 2020 -- Los ataques “secretos” israelíes contra el programa nuclear iraní se intensificaron tras el colapso del acuerdo nuclear 2015. Julio 2020 -- Explosión misteriosa en Natanz. Abril 11, 2021 -- Ataque cibernético orquestado por Israel en Natanz. Abril 16, 2021 -- Irán comienza a enriquecer uranio hasta un 60%. Junio 13, 2025 -- Israel ataca diferentes instalaciones del programa nuclear iraní y objetivos militares durante la madrugada... Fuente: Publimetro
Dos hechos de esta semana transformarán la relación entre Estados Unidos y Europa. El primero fue la llamada que el presidente estadounidense Donald Trump sostuvo con el presidente ruso Vladimir Putin, “tramando” planes para poner fin a la guerra en Ucrania y “acordando” intercambiar visitas. El segundo fueron las declaraciones del secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, quien pidió a los aliados europeos “asumir la responsabilidad de la seguridad convencional en el continente”. Ambos sucesos refuerzan la ideología de “Primero Estados Unidos” del presidente Trump, quien dijo durante su segunda campaña electoral que tal vez no defendería a los miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte ( OTAN) que no hayan invertido lo suficiente en su defensa. Parece que serán Rusia y Estados Unidos quienes delineen el esquema para el cese de hostilidades y la resolución del conflicto, o convertirlo en un conflicto congelado. Kiev y las capitales europeas serán un espectáculo secundario – Alexander Gabuev, director del Centro Carnegie Rusia-Eurasia. Es, sin duda, un enfoque innovador para una negociación hacer concesiones muy importantes incluso antes de que hayan comenzado – Carl Bildt, copresidente del Consejo Europeo de Relaciones Exteriores. Muchos en Occidente, comenzando por los líderes de la UE, estaban atónitos cuando tuvo lugar una conversación normal y básica entre dos personas educadas y corteses – Sergey Lavrov, ministro de Relaciones Exteriores de Rusia. Cuando se les pregunta (a los europeos) por qué no pueden gastar más en seguridad nacional, su argumento es que eso los obligaría a hacer recortes en los programas de bienestar social... – Marco Rubio, secretario de Estado de EE.UU. EE.UU. no cree que la membresía... tendrían que vigilar cualquier acuerdo entre Ucrania y Rusia – Pete Hegseth, secretario de Defensa Debemos tener cuidado... ningún acuerdo puede implementarse sin su participación – Kaja Kallas, vicepresidenta Comisión Europea. Promesas cumplidas: encuentro entre Trump y Putin para buscar paz en Ucrania. Rusia favorecida: realismo sobre ingreso ucraniano a OTAN e fronteras previas al 2014. Nuevo orden mundial: impacto global tras acciones diplomáticas actuales. PUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDAD Fuente: Publimetro
La tarde del miércoles se reportó que los presidentes Donald Trump y Vladimir Putin, de Estados Unidos y Rusia, habían sostenido una llamada telefónica para dar inicio a las negociaciones que podrían llevar al cese de hostilidades en Ucrania. Lo anterior se dio luego que el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky ofreció días atrás llegar a un acuerdo con el presidente estadounidense Donald Trump para continuar con la ayuda militar a cambio del desarrollo de la industria minera de Ucrania. El trato podría proporcionar una fuente de tierras raras esenciales para muchos tipos de tecnologías. No obstante, el presidente Donald Trump informó el miércoles, a través de su red social, que las negociaciones para poner fin a la guerra en Ucrania comenzarán “inmediatamente”, después de mantener una llamada telefónica “larga y productiva” con el presidente ruso Vladimir Putin. Zelensky ha dicho que el acuerdo se ajusta al “Plan de Victoria” existente de Ucrania, que establece que el país suministrará a los socios “recursos naturales y metales críticos por un valor de cientos de miles de dólares estadounidenses”, incluidos uranio, titanio, litio y grafito. Preguntas frecuentes sobre tierras raras: Pregunta: ¿Qué son las tierras raras? - Ni son tierras ni son raras. Bajo esta denominación se agrupan varios elementos químicos que se caracterizan por tener propiedades similares entre sí y por ser, en su mayoría, escasos en la corteza terrestre. Las 17 tierras raras: lantano, cerio, praseodimio, neodimio... Pregunta: ¿Por qué son importantes las tierras raras? -Las propiedades físico-químicas... vehículos eléctricos e híbridos y monitores... Pregunta: ¿Dónde se obtienen las tierras raras? -Según el American Geosciences Institute... dependencia del gigante asiático. Pregunta: ¿Qué relación hay entre las tierras raras y la economía del futuro? -Una estrategia para reducir la dependencia... Otra estrategia se apoya en la economía circular y en la gestión eficiente... creando una realidad más resistente y sostenible. Fuente: Publimetro