El diputado Johannes Kaiser ha generado controversia esta semana al afirmar que volvería a respaldar un Golpe de Estado que tuvo lugar en 1973 si se repitieran las mismas condiciones, a pesar de que este evento desencadenó una dictadura militar y violaciones a los derechos humanos. Kaiser hizo estas declaraciones durante una entrevista con Tomás Mosciatti en Mega, donde reiteró su apoyo al golpe de Estado, al que denominó pronunciamiento militar, afirmando que lo respaldaría con todas las consecuencias, lamentablemente. Y eso es algo que tenemos que hacernos cargo. El diputado también justificó las violaciones a los derechos humanos y el golpe de Estado de 1973, argumentando que usted no puede organizar a 10 mil guerrilleros armados... no puede desatar la lucha de clases y esperar una respuesta pacífica. Estas declaraciones han provocado el repudio de diversos sectores, incluido el Partido Comunista, cuyo parlamentario denunció a Kaiser ante el Servel por sus afirmaciones. En respuesta a estas declaraciones, el congresista Luis Cuello expresó que las declaraciones de Kaiser en torno al golpe de Estado son amenazantes y muestran que él representa a un partido político que es un peligro para la democracia y los derechos humanos. Por otro lado, el senador Iván Moreira, quien históricamente ha apoyado la dictadura de Pinochet, criticó a Johannes Kaiser por sus afirmaciones. Moreira señaló: Yo apoyé el 11 de septiembre y el régimen militar, pero creo que eso es parte de la historia, de la cual todo tenemos que sacar lecciones. Yo no voy a renunciar a lo que hice en el pasado y a lo que apoyé con respecto al gobierno militar. Además, agregó que considera una locura las declaraciones de Kaiser y sugirió que buscan disputarle el voto duro a José Antonio Kast. Moreira continuó expresando su opinión sobre las palabras del diputado del Partido Nacional Libertario: Encuentro que es una locura plantear, en este minuto, y más aún cuando estamos próximos a una elección presidencial que podríamos ganar, que a alguien como Kaiser se le ocurra salir con este tipo de lenguaje. 'Ah, es que yo digo lo que siento'. Sí, pero uno tiene que tener cuidado con lo que dice y con lo que siente, porque puede terminar hiriendo a muchas personas. Asimismo, enfatizó en la importancia de aprender sobre los derechos humanos y no renunciar al pasado. Fuente: Publimetro
Los chats filtrados entre la Presidenta de la Cámara Baja, Karol Cariola, y la exalcaldesa de Santiago, Irací Hassler, ha sido el tema político desde la noche de este viernes cuando fueron publicadas capturas de dicha conversación. En un intercambio entre las mujeres del Partido Comunista, la reciente madre se quejó del Gobierno de Boric, y señaló que: “Estoy muy decepcionada del proyecto político”; “Este gobierno es lo peor que nos ha pasado”; “El P (Presidente Gabriel Boric) es una mierda de persona”; “Quiero estar lo más lejos posibles de toda esa gente”; “Los encuentro asquerosos”. Ante esta filtración, el Presidente no mostró rencor y le ofreció un espaldarazo a las integrantes del oficialismo. “Que en un momento determinado, entre dos personas de confianza, se critique muy duramente a un tercero, me parece de los más natural. Si hubiese delitos, que se investigue con la imparcialidad que corresponde a la Justicia, sin sesgos”, partió escribiendo en su cuenta. “Pero a mí no me van a poner en contra de compañeras de ruta porque un día en confianza hayan hablado mal de mí o de mi gente de confianza. Un abrazo grande a Karol e Irací”, cerró el Presidente Gabriel Boric. El senador de la UDI, Iván Moreira , reaccionó a la respuesta del Presidente y alabó la respuesta del mandatario después de ver mensajes en donde era sumamente criticado por sus compañeras. “Los Whatsapp son potenciales armas mortales y cuando se revelan, despiadadamente las confianzas porque muestran la peor cara de las personas; una reflexión aún más relevante en el mundo político donde la lealtad está a prueba todos los días”, partió comentando en X. “Hay que siempre actuar con lealtad, nunca pecar incondicionalidad. El Pdte. Gabriel Boric demuestra con este mensaje su lealtad con su coalición y, a su vez, madurez después 3 años duro aprendizaje en su Gobierno independiente evaluación ciudadanía gestión negativa”, añadió. “También sería injusto desconocer algunos avances logrados con Chile Vamos. Hubiéramos querido alguna mención hechos violencia sacudido país decide libremente hablar”. “De cualquier manera,en tocado conocerlo,puedo dar fe Gabriel,personademocrata defensor DDHH… Eso hace cualquier politico izquierda”, cerró Iván Moreira.PUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDAD Fuente: Publimetro
Como unaderecha dura, que está dividida y que tiene rabia, calificó el senador de la Unión Demócrata Independiente (UDI), Iván Moreira, a los seguidores del Partido Republicano y Nacional Libertario, liderados por José Antonio Kast y el diputado Johannes Kaiser, respectivamente. El parlamentario fue crítico de la posición que han adoptado ambos candidatos presidenciales, quienes han dicho públicamente que no competirán en una primaria con la abanderada de Chile Vamos, Evelyn Matthei, dejándola sola en su afán por demostrar unidad en la derecha para la definición del presidenciable. El senador Moreira sostuvo que ellos (UDI-RN y Evópoli) van “a perseverar hasta el final en la unidad y en el ofrecimiento para hacer primarias para que los demás candidatos, como Kaiser o Kast, puedan participar de esta elección para elegir a quién los va a representar”, según consignó a The Clinic. Sin embargo, el parlamentario de la UDI agregó que “lamentablemente, existe una soberbia ideológica de extrema derecha que la está representando el Partido Republicano y el naciente Partido Nacional Libertario personificado en Kast y Kaiser, quienes buscan excusas para no ir a una primaria. Asimismo, lo acusó de poner en peligro la nueva composición del Congreso, ya que quieren ir “con un conglomerado más pequeño como el Partido Social-Cristiano en una lista parlamentaria, fuera de Chile Vamos. Este es el peor escenario si se mantienen en una posición de esa naturaleza”, ya que “ se da un escenario negativo a que la izquierda vuelva a controlar el Parlamento (...) Ellos eligieron el camino propio y van a tener que responder al país en el escenario de una posible derrota en el Parlamento. En palabras simples: es más fácil ganar la presidencial con Matthei que ganar las parlamentarias. Respecto del posicionamiento de Johannes Kaiser, según las encuestas. Iván Morerira lo calificó como “una derecha dura, dividida y con rabia. Obviamente que el discurso de Kaiser los representa. Ese discurso y ese apoyo puede traer graves consecuencias para el país porque digamos las cosas como son: Kaiser sepultó las aspiraciones de Kast. Hoy lo están haciendo es tomar su propio camino y tomar liderazgo dentro esa derecha dura con sectores extremos. Sobre José Antonio Kast, , Moreira aseguró él perdió todo su liderazgo por sus actuaciones políticas recientes. Después algunos años comenzaron su decadencia. No era mismo Kast antes. Él se equivocaba por ser tozudo al mantener conductas fortalecer ese liderazgo”. Lo obteniendo Kaiser es trasvasije voto republicano”, detallando hay sector muy molesto otro muy rabioso necesita ser representado duras posturas representa Kaiser”. PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD Fuente: Publimetro
El diputado Johannes Kaiser ha generado controversia esta semana al afirmar que volvería a respaldar un Golpe de Estado que tuvo lugar en 1973 si se repitieran las mismas condiciones, a pesar de que este evento desencadenó una dictadura militar y violaciones a los derechos humanos. Kaiser hizo estas declaraciones durante una entrevista con Tomás Mosciatti en Mega, donde reiteró su apoyo al golpe de Estado, al que denominó pronunciamiento militar, afirmando que lo respaldaría con todas las consecuencias, lamentablemente. Y eso es algo que tenemos que hacernos cargo. El diputado también justificó las violaciones a los derechos humanos y el golpe de Estado de 1973, argumentando que usted no puede organizar a 10 mil guerrilleros armados... no puede desatar la lucha de clases y esperar una respuesta pacífica. Estas declaraciones han provocado el repudio de diversos sectores, incluido el Partido Comunista, cuyo parlamentario denunció a Kaiser ante el Servel por sus afirmaciones. En respuesta a estas declaraciones, el congresista Luis Cuello expresó que las declaraciones de Kaiser en torno al golpe de Estado son amenazantes y muestran que él representa a un partido político que es un peligro para la democracia y los derechos humanos. Por otro lado, el senador Iván Moreira, quien históricamente ha apoyado la dictadura de Pinochet, criticó a Johannes Kaiser por sus afirmaciones. Moreira señaló: Yo apoyé el 11 de septiembre y el régimen militar, pero creo que eso es parte de la historia, de la cual todo tenemos que sacar lecciones. Yo no voy a renunciar a lo que hice en el pasado y a lo que apoyé con respecto al gobierno militar. Además, agregó que considera una locura las declaraciones de Kaiser y sugirió que buscan disputarle el voto duro a José Antonio Kast. Moreira continuó expresando su opinión sobre las palabras del diputado del Partido Nacional Libertario: Encuentro que es una locura plantear, en este minuto, y más aún cuando estamos próximos a una elección presidencial que podríamos ganar, que a alguien como Kaiser se le ocurra salir con este tipo de lenguaje. 'Ah, es que yo digo lo que siento'. Sí, pero uno tiene que tener cuidado con lo que dice y con lo que siente, porque puede terminar hiriendo a muchas personas. Asimismo, enfatizó en la importancia de aprender sobre los derechos humanos y no renunciar al pasado. Fuente: Publimetro
Los chats filtrados entre la Presidenta de la Cámara Baja, Karol Cariola, y la exalcaldesa de Santiago, Irací Hassler, ha sido el tema político desde la noche de este viernes cuando fueron publicadas capturas de dicha conversación. En un intercambio entre las mujeres del Partido Comunista, la reciente madre se quejó del Gobierno de Boric, y señaló que: “Estoy muy decepcionada del proyecto político”; “Este gobierno es lo peor que nos ha pasado”; “El P (Presidente Gabriel Boric) es una mierda de persona”; “Quiero estar lo más lejos posibles de toda esa gente”; “Los encuentro asquerosos”. Ante esta filtración, el Presidente no mostró rencor y le ofreció un espaldarazo a las integrantes del oficialismo. “Que en un momento determinado, entre dos personas de confianza, se critique muy duramente a un tercero, me parece de los más natural. Si hubiese delitos, que se investigue con la imparcialidad que corresponde a la Justicia, sin sesgos”, partió escribiendo en su cuenta. “Pero a mí no me van a poner en contra de compañeras de ruta porque un día en confianza hayan hablado mal de mí o de mi gente de confianza. Un abrazo grande a Karol e Irací”, cerró el Presidente Gabriel Boric. El senador de la UDI, Iván Moreira , reaccionó a la respuesta del Presidente y alabó la respuesta del mandatario después de ver mensajes en donde era sumamente criticado por sus compañeras. “Los Whatsapp son potenciales armas mortales y cuando se revelan, despiadadamente las confianzas porque muestran la peor cara de las personas; una reflexión aún más relevante en el mundo político donde la lealtad está a prueba todos los días”, partió comentando en X. “Hay que siempre actuar con lealtad, nunca pecar incondicionalidad. El Pdte. Gabriel Boric demuestra con este mensaje su lealtad con su coalición y, a su vez, madurez después 3 años duro aprendizaje en su Gobierno independiente evaluación ciudadanía gestión negativa”, añadió. “También sería injusto desconocer algunos avances logrados con Chile Vamos. Hubiéramos querido alguna mención hechos violencia sacudido país decide libremente hablar”. “De cualquier manera,en tocado conocerlo,puedo dar fe Gabriel,personademocrata defensor DDHH… Eso hace cualquier politico izquierda”, cerró Iván Moreira.PUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDAD Fuente: Publimetro
Como unaderecha dura, que está dividida y que tiene rabia, calificó el senador de la Unión Demócrata Independiente (UDI), Iván Moreira, a los seguidores del Partido Republicano y Nacional Libertario, liderados por José Antonio Kast y el diputado Johannes Kaiser, respectivamente. El parlamentario fue crítico de la posición que han adoptado ambos candidatos presidenciales, quienes han dicho públicamente que no competirán en una primaria con la abanderada de Chile Vamos, Evelyn Matthei, dejándola sola en su afán por demostrar unidad en la derecha para la definición del presidenciable. El senador Moreira sostuvo que ellos (UDI-RN y Evópoli) van “a perseverar hasta el final en la unidad y en el ofrecimiento para hacer primarias para que los demás candidatos, como Kaiser o Kast, puedan participar de esta elección para elegir a quién los va a representar”, según consignó a The Clinic. Sin embargo, el parlamentario de la UDI agregó que “lamentablemente, existe una soberbia ideológica de extrema derecha que la está representando el Partido Republicano y el naciente Partido Nacional Libertario personificado en Kast y Kaiser, quienes buscan excusas para no ir a una primaria. Asimismo, lo acusó de poner en peligro la nueva composición del Congreso, ya que quieren ir “con un conglomerado más pequeño como el Partido Social-Cristiano en una lista parlamentaria, fuera de Chile Vamos. Este es el peor escenario si se mantienen en una posición de esa naturaleza”, ya que “ se da un escenario negativo a que la izquierda vuelva a controlar el Parlamento (...) Ellos eligieron el camino propio y van a tener que responder al país en el escenario de una posible derrota en el Parlamento. En palabras simples: es más fácil ganar la presidencial con Matthei que ganar las parlamentarias. Respecto del posicionamiento de Johannes Kaiser, según las encuestas. Iván Morerira lo calificó como “una derecha dura, dividida y con rabia. Obviamente que el discurso de Kaiser los representa. Ese discurso y ese apoyo puede traer graves consecuencias para el país porque digamos las cosas como son: Kaiser sepultó las aspiraciones de Kast. Hoy lo están haciendo es tomar su propio camino y tomar liderazgo dentro esa derecha dura con sectores extremos. Sobre José Antonio Kast, , Moreira aseguró él perdió todo su liderazgo por sus actuaciones políticas recientes. Después algunos años comenzaron su decadencia. No era mismo Kast antes. Él se equivocaba por ser tozudo al mantener conductas fortalecer ese liderazgo”. Lo obteniendo Kaiser es trasvasije voto republicano”, detallando hay sector muy molesto otro muy rabioso necesita ser representado duras posturas representa Kaiser”. PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD Fuente: Publimetro