Un nuevo aumento en las tarifas eléctricas se avecina para los hogares chilenos. La Comisión Nacional de Energía (CNE) proyecta un alza promedio del 7,1% en la cuenta de luz a partir de julio de 2025, con algunas comunas experimentando variaciones por encima de esa media. Este incremento responde a factores establecidos por la ley eléctrica y a la necesidad de normalizar los precios tras varios meses de congelamiento tarifario. El alza responde al procedimiento establecido en la ley eléctrica para actualizar el precio de la energía, el cual corresponde al 70% de la tarifa, explicó Humberto Verdejo, académico del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Santiago, a Las Últimas Noticias. Según cálculos realizados por el propio Verdejo, Valparaíso lidera el ranking de comunas más afectadas, con un aumento proyectado del 7,76%. En la Región Metropolitana, una serie de comunas tendrá una subida cercana al 7,56%, entre ellas Cerrillos, Cerro Navia, Conchalí, Estación Central, Huechuraba, Independencia, La Cisterna, La Florida ,La Granja ,La Reina ,Lampa ,Las Condes ,Lo Barnechea y Lo Espejo. Desde el Gobierno,ministro Diego Pardow atribuyó esta alza “ a un proceso denormalización de los procesos tarifarios para las cuentas electricidad clientes regulados. Esto implica una actualización semestral energía contemplando factores como variación precio dólar valor internacional combustibles fósiles”. Frente impacto económico medida podría tener sectores más vulnerables,Ejecutivo busca acelerar aprobación subsidio especial.“Estamos impulsando muchafuerza expansión subsidio eléctrico clientes vulnerables.Este proyecto hoy día Senado esperamos sea votado antes posible llegar medida efectiva alivio antes posible”, agregó Pardow. Estas son las comunas donde más subiría luz este 2025,cifras entregadas Humberto Verdejo: - Valparaíso región Valparaíso alza 7.76% julio 2025PUBLICIDAD- Cerrillos región Metropolitana alza 7.56% julio 2025- Cerro Navia región Metropolitana alza 7.56% julio 2025- Conchalí región Metropolitana alza % julio - Estación Central región Metropolitana % julio - Huechuraba región Metropolitana % julio - Independencia región Metropolitana % julio - La Cisterna región Metropolitana % julio - La Florida regióMetropolitanalanza6%juliodel2-PUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDAD Fuente: Publimetro
En el contexto del alza de las tarifas de la energía eléctrica que se hará efectiva en las cuentas de enero, el ministro de Energía, Diego Pardow, recordó que estaban congeladas desde 2019 y que el proceso de “descongelamiento” comprendió tres etapas: junio-julio, en octubre, y ahora ésta, que será la última. Inicialmente iban a ser de 20% cada una, pero como en la segunda mitad del año pasado tuvimos un tipo de cambio razonablemente favorable, relativamente bajo, esta última alza va a ser menor a lo proyectado. Va a ser del orden del 10% nacional para la mayor parte de los clientes residenciales, y en el caso de las pymes y los clientes de mayor consumo, va a ser una reducción del orden del 3%, detalló el secretario de Estadio en diálogo con Chilevisión. Advertido sobre el impacto que la medida tendrá en la economía doméstica de los chilenos, Pardow reconoció que “al final del día yo sé que el aumento de las cuentas de la luz no es fácil para nadie, este ha sido un esfuerzo importante que han hecho las familias en Chile, pero ya estamos terminando con el proceso, y el hecho de haber mantenido la casa ordenada nos permite que, al menos, en los grupos de mayor consumo se refleje en una pequeña disminución”. En relación a cuánto sería el alza total acumulada a nivel nacional, Pardow precisó que “depende un poco del lugar del país, pero es del orden del 55% a nivel nacional”. En el mismo marco, la autoridad anticipó que “de aquí en adelante lo que deberíamos observar es más bien una cierta estabilización por los próximos tres años, en términos de las cuentas de la luz, y hacia el 2028 ya hay perspectivas un poquito más favorables”. En la misma entrevista, Diego Pardow recordó que la semana pasada se dieron a conocer los nuevos beneficiarios del subsidio eléctrico. Indicó que “cerca de 300 mil personas postularon en la segunda convocatoria”, enfatizando que “la gran mayoría de ellos, más del 90%, resultaron adjudicados”. Sin embargo, aclaró . b. b. b. b. b. El ministro reiteró que, en abril, habrá un tercer período de postulación al subsidio eléctrico. Tenemos del orden de 250 mil nuevos beneficiarios que se incorporan a partir de esta postulación y que se suman a los 1.5 millones que ya teníamos, sentenció. PUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDA D D D D D D LICITUD LICITUD LICITUD LICITUD LICITUD LICITUD ADADADADADADA DA DA DA DA DA DA DA A A A A A A A Fuente: Publimetro
Un nuevo aumento en las tarifas eléctricas se avecina para los hogares chilenos. La Comisión Nacional de Energía (CNE) proyecta un alza promedio del 7,1% en la cuenta de luz a partir de julio de 2025, con algunas comunas experimentando variaciones por encima de esa media. Este incremento responde a factores establecidos por la ley eléctrica y a la necesidad de normalizar los precios tras varios meses de congelamiento tarifario. El alza responde al procedimiento establecido en la ley eléctrica para actualizar el precio de la energía, el cual corresponde al 70% de la tarifa, explicó Humberto Verdejo, académico del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Santiago, a Las Últimas Noticias. Según cálculos realizados por el propio Verdejo, Valparaíso lidera el ranking de comunas más afectadas, con un aumento proyectado del 7,76%. En la Región Metropolitana, una serie de comunas tendrá una subida cercana al 7,56%, entre ellas Cerrillos, Cerro Navia, Conchalí, Estación Central, Huechuraba, Independencia, La Cisterna, La Florida ,La Granja ,La Reina ,Lampa ,Las Condes ,Lo Barnechea y Lo Espejo. Desde el Gobierno,ministro Diego Pardow atribuyó esta alza “ a un proceso denormalización de los procesos tarifarios para las cuentas electricidad clientes regulados. Esto implica una actualización semestral energía contemplando factores como variación precio dólar valor internacional combustibles fósiles”. Frente impacto económico medida podría tener sectores más vulnerables,Ejecutivo busca acelerar aprobación subsidio especial.“Estamos impulsando muchafuerza expansión subsidio eléctrico clientes vulnerables.Este proyecto hoy día Senado esperamos sea votado antes posible llegar medida efectiva alivio antes posible”, agregó Pardow. Estas son las comunas donde más subiría luz este 2025,cifras entregadas Humberto Verdejo: - Valparaíso región Valparaíso alza 7.76% julio 2025PUBLICIDAD- Cerrillos región Metropolitana alza 7.56% julio 2025- Cerro Navia región Metropolitana alza 7.56% julio 2025- Conchalí región Metropolitana alza % julio - Estación Central región Metropolitana % julio - Huechuraba región Metropolitana % julio - Independencia región Metropolitana % julio - La Cisterna región Metropolitana % julio - La Florida regióMetropolitanalanza6%juliodel2-PUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDAD Fuente: Publimetro
En el contexto del alza de las tarifas de la energía eléctrica que se hará efectiva en las cuentas de enero, el ministro de Energía, Diego Pardow, recordó que estaban congeladas desde 2019 y que el proceso de “descongelamiento” comprendió tres etapas: junio-julio, en octubre, y ahora ésta, que será la última. Inicialmente iban a ser de 20% cada una, pero como en la segunda mitad del año pasado tuvimos un tipo de cambio razonablemente favorable, relativamente bajo, esta última alza va a ser menor a lo proyectado. Va a ser del orden del 10% nacional para la mayor parte de los clientes residenciales, y en el caso de las pymes y los clientes de mayor consumo, va a ser una reducción del orden del 3%, detalló el secretario de Estadio en diálogo con Chilevisión. Advertido sobre el impacto que la medida tendrá en la economía doméstica de los chilenos, Pardow reconoció que “al final del día yo sé que el aumento de las cuentas de la luz no es fácil para nadie, este ha sido un esfuerzo importante que han hecho las familias en Chile, pero ya estamos terminando con el proceso, y el hecho de haber mantenido la casa ordenada nos permite que, al menos, en los grupos de mayor consumo se refleje en una pequeña disminución”. En relación a cuánto sería el alza total acumulada a nivel nacional, Pardow precisó que “depende un poco del lugar del país, pero es del orden del 55% a nivel nacional”. En el mismo marco, la autoridad anticipó que “de aquí en adelante lo que deberíamos observar es más bien una cierta estabilización por los próximos tres años, en términos de las cuentas de la luz, y hacia el 2028 ya hay perspectivas un poquito más favorables”. En la misma entrevista, Diego Pardow recordó que la semana pasada se dieron a conocer los nuevos beneficiarios del subsidio eléctrico. Indicó que “cerca de 300 mil personas postularon en la segunda convocatoria”, enfatizando que “la gran mayoría de ellos, más del 90%, resultaron adjudicados”. Sin embargo, aclaró . b. b. b. b. b. El ministro reiteró que, en abril, habrá un tercer período de postulación al subsidio eléctrico. Tenemos del orden de 250 mil nuevos beneficiarios que se incorporan a partir de esta postulación y que se suman a los 1.5 millones que ya teníamos, sentenció. PUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDA D D D D D D LICITUD LICITUD LICITUD LICITUD LICITUD LICITUD ADADADADADADA DA DA DA DA DA DA DA A A A A A A A Fuente: Publimetro