La Dirección Meteorológica de Chile (DMC) y el meteorólogo de TVN, Iván Torres, informaron este miércoles sobre la llegada de un sistema frontal de vientos y precipitaciones desde el sur del país hacia la zona central. Se espera que este fenómeno deje al menos 40 milímetros de agua en la Región Metropolitana. El nuevo evento climático, según detalló Torres, se espera que llegue a Santiago el jueves 31 de julio y se extienda por al menos tres días. El meteorólogo señaló que el sistema frontal llegará puntualmente después de las tres de la tarde en el sector sur. Las proyecciones indican que las precipitaciones podrían alcanzar entre 20 y 40 milímetros en la capital, superando las estimaciones anteriores. Torres también advirtió sobre rachas máximas de viento de hasta 50 kilómetros por hora en las comunas cercanas a Santiago antes de la llegada del sistema frontal. El mal tiempo se espera que se intensifique en Santiago durante la madrugada del viernes, al inicio del mes de agosto. La DMC pronostica temperaturas mínimas alrededor de los 9°C y máximas que no superarían los 12°C, afectando también localidades como Melipilla, Curacaví y San José de Maipo. Este frente no solo impactará en la Región Metropolitana, sino que también se extenderá hacia el norte del país durante la tarde-noche del jueves y hasta el viernes. Torres mencionó que la región de Atacama podría recibir entre 12 y 33 milímetros de lluvia. Otro meteorólogo, Alejandro Sepúlveda, compartió información sobre este sistema frontal indicando que se desplazaría hacia La Araucanía y el Biobío durante el miércoles. Se espera viento fuerte, isoterma cero alta y posibles tormentas eléctricas en estas regiones. Para el jueves, se prevé que el frente alcance la costa central con vientos de 60 km/h y lluvias en Santiago por la tarde, con probabilidad de tormentas eléctricas en Valparaíso y Coquimbo. Sepúlveda incluso mencionó que el fenómeno podría llegar hasta la región de Antofagasta por la cordillera. En resumen, se espera un día lluvioso desde Antofagasta hasta Magallanes, afectando a zonas de 14 de las 16 regiones de Chile. Este sistema frontal traerá consigo importantes precipitaciones y condiciones climáticas adversas a lo largo del territorio nacional. Fuente: Publimetro
SANTIAGO — La Municipalidad de Vitacura confirmó esta mañana la apertura de un sumario interno luego de que se viralizara un video en redes sociales donde se observa a dos personas manteniendo relaciones sexuales en dependencias del edificio consistorial. Autoridades calificaron los hechos como “graves e inaceptables”, y advirtieron que se aplicarán sanciones severas en contra de los responsables. Según un comunicado oficial, la grabación fue detectada el jueves 26 de junio y, de inmediato, se instruyó el procedimiento para identificar a los involucrados y esclarecer el origen del material. “Se abrirá una investigación para determinar las circunstancias en que se produjo el hecho, así como las posibles faltas a la normativa interna, y establecer las sanciones correspondientes”, indicó el documento La alcaldesa de Vitacura, Camila Merino, destacó su preocupación por el involucramiento de instalaciones municipales en actos de índole privada, subrayando que “la integridad del espacio público debe estar garantizada y este tipo de situaciones no pueden repetirse ni quedar impunes”. El sumario contempla la revisión de registros de acceso al edificio, cámaras de seguridad (dentro del marco legal que permite su uso, excluyendo zonas privadas) y entrevistas con funcionarios que pudieron tener conocimiento previo del acontecimiento. Desde la Corporación Municipal se señaló que los hallazgos serán derivados al ámbito legal según corresponda, y que se está evaluando una posible “política de acceso más rigurosa” para evitar filtraciones de imágenes en zonas no autorizadas. Mientras tanto, el incidente generó preocupación entre los vecinos, quienes demandan mayor control en el uso de los espacios públicos del municipio. Las conclusiones del sumario se esperan durante las próximas semanas y podrían derivar en medidas disciplinarias que incluyan desde amonestaciones hasta sanciones administrativas para funcionarios involucrados.
La Región Metropolitana se prepara para enfrentar una de las jornadas más heladas del año. Según expertos, la madrugada de este martes marcará el amanecer más frío de la semana, con mínimas que podrían descender hasta los 0 °C en algunas comunas. El periodista especializado en meteorología de Mega, Alejandro Sepúlveda, explicó que en el centro de Santiago se esperan temperaturas cercanas a los 3 °C, mientras que en sectores periféricos como Pudahuel y Maipú, los termómetros podrían marcar apenas 2 °C - “El martes debiésemos tener 3°C de mínima en el centro de la capital. Habrá sectores, como Pudahuel y Maipú, que pueden rondar 2°C e incluso rondar el 0°C en sectores de la Región Metropolitana”, detalló Sepúlveda, según consignó Mega. Estas condiciones se deben a una combinación de cielos despejados y una masa de aire frío que ha afectado gran parte del sur del continente. El fenómeno ha facilitado el descenso de las temperaturas durante la madrugada, generando una sensación térmica aún más baja. Ante este escenario, las autoridades recomiendan a la población tomar medidas preventivas, especialmente durante las primeras horas del día. Se aconseja el uso de ropa abrigada, especialmente para niños, personas mayores y trabajadores que comienzan su jornada temprano. La utilización de ropa térmica, bufandas, gorros y guantes puede ser clave para evitar problemas de salud asociados al frío. No obstante, el intenso frío matinal no se extenderá durante toda la semana. Sepúlveda anticipó que “un cambio producto del ingreso de la inestabilidad y días mucho más nubosos” se registrará en los próximos días. “Ahí las temperaturas mínimas se recuperan”, añadió el meteorólogo. Se espera que hacia el jueves las mínimas comiencen a subir levemente, aunque las tardes continuarán siendo frías. Entre el jueves 12 y el domingo 15 de junio, las máximas en Santiago no superarían los 14 °C. En días como jueves, sábado y domingo, incluso podrían llegar apenas a los 12 °C. “Se prevé que el jueves, sábado y domingo de la próxima semana debiésemos rondar con suerte los 12°C, por lo que tendríamos las tardes más frías de esa semana”, apuntó Sepúlveda. Fuente: Publimetro
La Corte de Apelaciones de Santiago desestimó la reclamación judicial interpuesta por la Municipalidad de Santiago en contra de la Superintendencia de Educación, que la sancionó con una multa de 60 UTM por infracciones a la normativa educacional. PUBLICIDAD ¿Y de qué se trata la normativa educacional? Bueno, en simple, que no cumple con los requisitos mínimos de servicios higiénicos. El municipio expuso que la Superintendencia confirmó la multa de 60 UTM por incumplimientos en infraestructura y protocolos del Liceo Javiera Carrera, alegando que carece de competencia legal para sancionar por infracciones vinculadas a normas sanitarias, cuya fiscalización corresponde al Ministerio de Salud, y que, en todo caso, tales observaciones fueron subsanadas. La Superintendencia instó por el rechazo del reclamo, afirmando que los hechos infraccionales detectados están debidamente acreditados, los cuales consisten en deficiencias estructurales graves en el recinto escolar que representan un peligro para la integridad física de los estudiantes y la comunidad educativa. Estas deficiencias incluyen baños inoperativos y en mal estado —como servicios higiénicos sin agua, lavatorios sin llaves de agua y puertas faltantes—, techumbre deteriorada con filtraciones, muros y cielos rasos con signos de humedad, vidrios rotos y pintura descascarada en diversas dependencias del establecimiento. La Corte de Santiago desestimó la reclamación. Desestimó la alegación de falta de competencia ya que la Ley N° 20.529 otorga expresamente a la Superintendencia facultades tanto para fiscalización como sancionatorias sobre el cumplimiento de la normativa educacional. Esta incluye las exigencias mínimas respecto a infraestructura y condiciones sanitarias por remisión directa a los respectivos reglamentos. Luego rechazó también supuestas infracciones al principio legal administrativo señalando que el procedimiento sancionatorio fue desarrollado conforme a derecho con formulación clara cargos oportunidades para descargos dictaminando una resolución fundada. PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD Fuente: Publimetro
Salir con paraguas, es la recomendación al menos para quienes saldrán de sus casas durante la mañana de este lunes 19 de mayo en Santiago, ya que las lluvias que se han registrado desde la tarde del domingo en la Región Metropolitana continuarán por algunas horas más, aunque irán diminuyendo su intensidad, de acuerdo al pronóstico del tiempo. Así, según indicó el meteorólogo Gianfranco Marcone en Canal 13, hasta ahora se han registrado cerca de 20 milímetros de agua en la zona cordillerana de la RM, como San José de Maipo, tras las precipitaciones de la tarde de este domingo y la madrugada de este lunes. Según añadió Marcone, el sistema frontal afectó principalmente la zona cordillerana y precordillerana de la RM, aunque las lluvias también se registraron en el valle, siendo la zona oriente donde más agua se registró, mientras que en otras como La Ligua, solo cayeron algunas gotitas, dejando 1 milímetro de agua caída. Por lo mismo, Gianfranco Marcone explicó que el sistema frontal ya dejó la zona central, añadiendo que la lluvia que se registra en algunas zonas de la capital durante la mañana de este lunes, es solo “una pequeña nube” que se irá disipando con el paso del día. De esta manera, la lluvia que ha caído en varias comunas de Santiago irá pasando y se espera que en la tarde ya no continúen las precipitaciones ni los chubascos, mientras una situación similar se vivirá en otras regiones dela zona central como Valparaíso y O’Higgins. En tanto, se espera quela temperatura máxima esté entorno a los 20 grados en Santiago. Fuente: Publimetro
La Dirección Meteorológica de Chile (DMC) y el meteorólogo de TVN, Iván Torres, informaron este miércoles sobre la llegada de un sistema frontal de vientos y precipitaciones desde el sur del país hacia la zona central. Se espera que este fenómeno deje al menos 40 milímetros de agua en la Región Metropolitana. El nuevo evento climático, según detalló Torres, se espera que llegue a Santiago el jueves 31 de julio y se extienda por al menos tres días. El meteorólogo señaló que el sistema frontal llegará puntualmente después de las tres de la tarde en el sector sur. Las proyecciones indican que las precipitaciones podrían alcanzar entre 20 y 40 milímetros en la capital, superando las estimaciones anteriores. Torres también advirtió sobre rachas máximas de viento de hasta 50 kilómetros por hora en las comunas cercanas a Santiago antes de la llegada del sistema frontal. El mal tiempo se espera que se intensifique en Santiago durante la madrugada del viernes, al inicio del mes de agosto. La DMC pronostica temperaturas mínimas alrededor de los 9°C y máximas que no superarían los 12°C, afectando también localidades como Melipilla, Curacaví y San José de Maipo. Este frente no solo impactará en la Región Metropolitana, sino que también se extenderá hacia el norte del país durante la tarde-noche del jueves y hasta el viernes. Torres mencionó que la región de Atacama podría recibir entre 12 y 33 milímetros de lluvia. Otro meteorólogo, Alejandro Sepúlveda, compartió información sobre este sistema frontal indicando que se desplazaría hacia La Araucanía y el Biobío durante el miércoles. Se espera viento fuerte, isoterma cero alta y posibles tormentas eléctricas en estas regiones. Para el jueves, se prevé que el frente alcance la costa central con vientos de 60 km/h y lluvias en Santiago por la tarde, con probabilidad de tormentas eléctricas en Valparaíso y Coquimbo. Sepúlveda incluso mencionó que el fenómeno podría llegar hasta la región de Antofagasta por la cordillera. En resumen, se espera un día lluvioso desde Antofagasta hasta Magallanes, afectando a zonas de 14 de las 16 regiones de Chile. Este sistema frontal traerá consigo importantes precipitaciones y condiciones climáticas adversas a lo largo del territorio nacional. Fuente: Publimetro
SANTIAGO — La Municipalidad de Vitacura confirmó esta mañana la apertura de un sumario interno luego de que se viralizara un video en redes sociales donde se observa a dos personas manteniendo relaciones sexuales en dependencias del edificio consistorial. Autoridades calificaron los hechos como “graves e inaceptables”, y advirtieron que se aplicarán sanciones severas en contra de los responsables. Según un comunicado oficial, la grabación fue detectada el jueves 26 de junio y, de inmediato, se instruyó el procedimiento para identificar a los involucrados y esclarecer el origen del material. “Se abrirá una investigación para determinar las circunstancias en que se produjo el hecho, así como las posibles faltas a la normativa interna, y establecer las sanciones correspondientes”, indicó el documento La alcaldesa de Vitacura, Camila Merino, destacó su preocupación por el involucramiento de instalaciones municipales en actos de índole privada, subrayando que “la integridad del espacio público debe estar garantizada y este tipo de situaciones no pueden repetirse ni quedar impunes”. El sumario contempla la revisión de registros de acceso al edificio, cámaras de seguridad (dentro del marco legal que permite su uso, excluyendo zonas privadas) y entrevistas con funcionarios que pudieron tener conocimiento previo del acontecimiento. Desde la Corporación Municipal se señaló que los hallazgos serán derivados al ámbito legal según corresponda, y que se está evaluando una posible “política de acceso más rigurosa” para evitar filtraciones de imágenes en zonas no autorizadas. Mientras tanto, el incidente generó preocupación entre los vecinos, quienes demandan mayor control en el uso de los espacios públicos del municipio. Las conclusiones del sumario se esperan durante las próximas semanas y podrían derivar en medidas disciplinarias que incluyan desde amonestaciones hasta sanciones administrativas para funcionarios involucrados.
La Región Metropolitana se prepara para enfrentar una de las jornadas más heladas del año. Según expertos, la madrugada de este martes marcará el amanecer más frío de la semana, con mínimas que podrían descender hasta los 0 °C en algunas comunas. El periodista especializado en meteorología de Mega, Alejandro Sepúlveda, explicó que en el centro de Santiago se esperan temperaturas cercanas a los 3 °C, mientras que en sectores periféricos como Pudahuel y Maipú, los termómetros podrían marcar apenas 2 °C - “El martes debiésemos tener 3°C de mínima en el centro de la capital. Habrá sectores, como Pudahuel y Maipú, que pueden rondar 2°C e incluso rondar el 0°C en sectores de la Región Metropolitana”, detalló Sepúlveda, según consignó Mega. Estas condiciones se deben a una combinación de cielos despejados y una masa de aire frío que ha afectado gran parte del sur del continente. El fenómeno ha facilitado el descenso de las temperaturas durante la madrugada, generando una sensación térmica aún más baja. Ante este escenario, las autoridades recomiendan a la población tomar medidas preventivas, especialmente durante las primeras horas del día. Se aconseja el uso de ropa abrigada, especialmente para niños, personas mayores y trabajadores que comienzan su jornada temprano. La utilización de ropa térmica, bufandas, gorros y guantes puede ser clave para evitar problemas de salud asociados al frío. No obstante, el intenso frío matinal no se extenderá durante toda la semana. Sepúlveda anticipó que “un cambio producto del ingreso de la inestabilidad y días mucho más nubosos” se registrará en los próximos días. “Ahí las temperaturas mínimas se recuperan”, añadió el meteorólogo. Se espera que hacia el jueves las mínimas comiencen a subir levemente, aunque las tardes continuarán siendo frías. Entre el jueves 12 y el domingo 15 de junio, las máximas en Santiago no superarían los 14 °C. En días como jueves, sábado y domingo, incluso podrían llegar apenas a los 12 °C. “Se prevé que el jueves, sábado y domingo de la próxima semana debiésemos rondar con suerte los 12°C, por lo que tendríamos las tardes más frías de esa semana”, apuntó Sepúlveda. Fuente: Publimetro
La Corte de Apelaciones de Santiago desestimó la reclamación judicial interpuesta por la Municipalidad de Santiago en contra de la Superintendencia de Educación, que la sancionó con una multa de 60 UTM por infracciones a la normativa educacional. PUBLICIDAD ¿Y de qué se trata la normativa educacional? Bueno, en simple, que no cumple con los requisitos mínimos de servicios higiénicos. El municipio expuso que la Superintendencia confirmó la multa de 60 UTM por incumplimientos en infraestructura y protocolos del Liceo Javiera Carrera, alegando que carece de competencia legal para sancionar por infracciones vinculadas a normas sanitarias, cuya fiscalización corresponde al Ministerio de Salud, y que, en todo caso, tales observaciones fueron subsanadas. La Superintendencia instó por el rechazo del reclamo, afirmando que los hechos infraccionales detectados están debidamente acreditados, los cuales consisten en deficiencias estructurales graves en el recinto escolar que representan un peligro para la integridad física de los estudiantes y la comunidad educativa. Estas deficiencias incluyen baños inoperativos y en mal estado —como servicios higiénicos sin agua, lavatorios sin llaves de agua y puertas faltantes—, techumbre deteriorada con filtraciones, muros y cielos rasos con signos de humedad, vidrios rotos y pintura descascarada en diversas dependencias del establecimiento. La Corte de Santiago desestimó la reclamación. Desestimó la alegación de falta de competencia ya que la Ley N° 20.529 otorga expresamente a la Superintendencia facultades tanto para fiscalización como sancionatorias sobre el cumplimiento de la normativa educacional. Esta incluye las exigencias mínimas respecto a infraestructura y condiciones sanitarias por remisión directa a los respectivos reglamentos. Luego rechazó también supuestas infracciones al principio legal administrativo señalando que el procedimiento sancionatorio fue desarrollado conforme a derecho con formulación clara cargos oportunidades para descargos dictaminando una resolución fundada. PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD Fuente: Publimetro
Salir con paraguas, es la recomendación al menos para quienes saldrán de sus casas durante la mañana de este lunes 19 de mayo en Santiago, ya que las lluvias que se han registrado desde la tarde del domingo en la Región Metropolitana continuarán por algunas horas más, aunque irán diminuyendo su intensidad, de acuerdo al pronóstico del tiempo. Así, según indicó el meteorólogo Gianfranco Marcone en Canal 13, hasta ahora se han registrado cerca de 20 milímetros de agua en la zona cordillerana de la RM, como San José de Maipo, tras las precipitaciones de la tarde de este domingo y la madrugada de este lunes. Según añadió Marcone, el sistema frontal afectó principalmente la zona cordillerana y precordillerana de la RM, aunque las lluvias también se registraron en el valle, siendo la zona oriente donde más agua se registró, mientras que en otras como La Ligua, solo cayeron algunas gotitas, dejando 1 milímetro de agua caída. Por lo mismo, Gianfranco Marcone explicó que el sistema frontal ya dejó la zona central, añadiendo que la lluvia que se registra en algunas zonas de la capital durante la mañana de este lunes, es solo “una pequeña nube” que se irá disipando con el paso del día. De esta manera, la lluvia que ha caído en varias comunas de Santiago irá pasando y se espera que en la tarde ya no continúen las precipitaciones ni los chubascos, mientras una situación similar se vivirá en otras regiones dela zona central como Valparaíso y O’Higgins. En tanto, se espera quela temperatura máxima esté entorno a los 20 grados en Santiago. Fuente: Publimetro