Cuando quedan pocas horas para que se inicie el primer fin de semana largo del año, debido a Semana Santa, y ante la salida estimada de más de 415.000 vehículos desde la Región Metropolitana hacia distintos puntos de la costa y regiones del país, además del aumento de accidentes por la ingesta de alcohol en la conducción, la Asociación Pro Consumo Responsable de Bebidas Espirituosas de Chile (Aprocor) , hizo un llamado a tomar medidas preventivas y no manejar un vehículo si se ha bebido. Todo esto además, considerando que durante Semana Santa 2024, se registraron 526 accidentes de tránsito en todo el país —una disminución del 19% respecto a 2023—, pero el número de fallecidos se elevó drásticamente a 27 personas, un 92% más que el año anterior. Entre las víctimas fatales hubo 16 conductores, 9 pasajeros y 2 peatones. Además, se realizaron más de 14.860 controles de alcoholemia. Y pese a que las principales causas de estos siniestros siguen siendo la imprudencia al volante y el exceso de velocidad, 120 personas fueron detenidas por conducción en estado de ebriedad y 27 bajo la influencia del alcohol. Frente a este escenario, la autoridad ha reforzado su plan de contingencia con un aumento de controles policiales, fiscalización en terminales y carreteras. No obstante, expertos advierten que sin un cambio real en el comportamiento de los conductores las cifras podrían empeorar este 2025. El presidente de Aprocor, Juan Pablo Solís Lavín explicó que “los chilenos han ido tomando conciencia sobre los riesgos al manejar tras haber bebido”, pero en estos feriados largos hemos visto proliferar los irresponsables al volante por lo que todos debemos unirnos para reforzar el llamado a la prevención”. “Tal como lo revelan nuestros últimos estudios sobre el consumo masivo durante celebraciones; 6 personas temen más ser detenidas por Carabineros (57%) que provocar daños o muerte. Además un preocupante 35% aún considera socialmente aceptable conducir ebrio. Estas cifras nos alertan sobre urgencia para reforzar autocuidado y replantear creencias culturales frente al consumo alcoholico, agregó Solís Lavín. Fuente: Publimetro
Como es habitual en estas ocasiones, se espera que un gran número de capitalinos salgan de la Región Metropolitana este fin de semana largo con motivo de la celebración de Semana Santa, proyectándose un total de 460 000 vehículos, según el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones. Danilo Núñez, ministro subrogante de Transportes, indicó que el peak de tránsito se registraría el día jueves con la salida de 180 000 mil autos, mientras que para el día viernes se esperan otros 140 000 vehículos dejando la capital. El secretario de Estado detalló que el mayor flujo de autos “siempre se producen después del almuerzo, la gente almuerza en el lugar donde reside y después se desplaza”, por lo que se espera que el próximo jueves 17 de abril el peak de vehículos se concentre entre las 14:00 y 22:00 horas, según declaró a radio Bío Bío. Por su parte, señaló que para el día viernes se espera que el mayor flujo se registre entre las 10:00 y 13:00 horas. Para el retorno, por su parte, se prevé que el domingo 20 de abril 430.000 vehículos retornen a la Región Metropolitana entre las 15:00 y las 22:00 horas. En la entrevista, Danilo Núñez señaló que se habilitará el Peaje a ‘Luca’, “que funciona desde el día jueves por la mañana, en los peajes de Lo Prado; Zapata; también Las Vegas; Nueva angostura, que es el peaje hacia Rancagua”; entre las 07:00 hasta las13:00 horas. El viernes, en tanto, El Peaje a ‘Luca’ estará disponible entre las 07:00 y las10:00 horas, mientras que parael domingoel horario será hasta las12 :0h0oras. Los camiones ,por su parte ,“no podrán desplazarse porlas rutas68 ,5 Norte ,5 Sur ,entre l as12 :0y19 :0de latardedeldíajueves ”afirm óelministro(s)deTransportesagregandoqyue“paraellos,tambi énhayunagestióntarifariaquese rebaja50 %desupeajesilohacendesdelas 24 :0horasa7 :0dela mañanadeldíaJueves” . Deigualforma,s einform ódesdelMinisteriodeTransportesquejuntoaCarabinerosylasconcesionarias,setomar ánunaseriedemedidasdetr ánsitoparaevitargrandesaglomeracionesyaccidentesenlascarreteras . Fuente: Publimetro
Los comités de Evópoli, Republicanos y el Partido Nacional Libertario se manifestaron en contra de que el proyecto que busca establecer como irrenunciable el feriado de Viernes Santo se discuta en la sala de la Cámara este lunes. Así lo informó Emol. La iniciativa, que cuenta con el respaldo de varios partidos, ha sido objeto de una tramitación acelerada en el Congreso. La semana pasada, la comisión de Trabajo de la Cámara, liderada por el diputado comunista Luis Cuello, fusionó tres propuestas que buscan el mismo objetivo: que el feriado de Viernes Santo se considere irrenunciable. Estas iniciativas fueron impulsadas por los partidos Socialista, Frente Amplio, Comunista, Renovación Nacional y la Unión Demócrata Independiente. La idea era que el proyecto se sometiera a votación en la Cámara para luego avanzar al Senado. De haberse votado en la sala hoy, el proyecto podría haberse presentado al Senado mañana y revisado en la Comisión de Trabajo de la Cámara Alta el miércoles antes de ser debatido en la sala. Esto habría permitido que la propuesta fuese despachada a ley a tiempo. Sin embargo, el panorama se complicó ya que en el Senado no se percibía con buenos ojos la tramitación debido a otros proyectos con mayor urgencia en tabla. El diputado Cuello anunció que solicitará unanimidad para discutir la iniciativa y criticó falta consenso entre los comités parlamentarios: “Una cosa es estar acuerdo o no estar acuerdo... pero otra cosa es bloquear un debate democrático y una demanda justa”. Cuello también acusó al Gobierno por falta urgencia: “En mi opinión debió haberle puesto urgencia... creo que ha cometido un error al negarse a legislar”. Por su parte, diputado Diego Ibáñez del Frente Amplio aseguró continuarán impulsando iniciativa pese resistencia del Ejecutivo. José Miguel Castro presidente indicó dificultad avanzar proyecto antes del feriado: “Es difícil sacarlo antes debido tiempos legislativos”. Fuente: Publimetro
La Región Metropolitana podría enfrentar temperaturas inusuales para Semana Santa, con registros que se asemejan más a los del verano. Según informes meteorológicos, se anticipa que el Jueves y el Viernes Santo alcancen máximas de 29°C, lo que se podría traducir en una ola de calor en pleno otoño. Alejandro Sepúlveda, periodista especializado en meteorología de Megatiempo, indica que las mínimas rondarán los 10°C en Santiago. “Esta semana es para lavar la ropa de invierno, al menos, en la zona central”, afirmó Sepúlveda, añadiendo que en otras ciudades como Rancagua y Valparaíso también se prevén temperaturas elevadas. Para que se declare oficialmente una ola de calor en la capital, es necesario que se registren al menos tres días consecutivos con temperaturas máximas superiores a 28,1°C. “Si se cumple ese requisito, podríamos estar ante una ola de calor en pleno otoño”, destacó el meteorólogo. El pronóstico sugiere que el sábado también podría sumarse a esta tendencia, con expectativas de alcanzar 28°C. “Habrá que observar cómo evolucionan las temperaturas, pero existe la posibilidad de que se configure una ola de calor diurna”, comentó Sepúlveda. El mismo Sepúlveda indicó que para los días Jueves y Viernes Santo, las temperaturas podrían andar “entre 21-22°C en las playas .Para que haya una ola de calor en Valparaíso durante estos días de abril, s e necesita en la playa temperaturas máximas iguales o superiores a 21,5°C; y arriba,en los cerros,s uperiores a 25.2 ° C, explicó. Esto significa potencialmente podría haber también una ola d ecalor n ellitoral; no obstante,aclaróa uees difícil afirmar eso amediano plazo por el desarrollo dela vaguada. Fuente: Publimetro
Cuando quedan pocas horas para que se inicie el primer fin de semana largo del año, debido a Semana Santa, y ante la salida estimada de más de 415.000 vehículos desde la Región Metropolitana hacia distintos puntos de la costa y regiones del país, además del aumento de accidentes por la ingesta de alcohol en la conducción, la Asociación Pro Consumo Responsable de Bebidas Espirituosas de Chile (Aprocor) , hizo un llamado a tomar medidas preventivas y no manejar un vehículo si se ha bebido. Todo esto además, considerando que durante Semana Santa 2024, se registraron 526 accidentes de tránsito en todo el país —una disminución del 19% respecto a 2023—, pero el número de fallecidos se elevó drásticamente a 27 personas, un 92% más que el año anterior. Entre las víctimas fatales hubo 16 conductores, 9 pasajeros y 2 peatones. Además, se realizaron más de 14.860 controles de alcoholemia. Y pese a que las principales causas de estos siniestros siguen siendo la imprudencia al volante y el exceso de velocidad, 120 personas fueron detenidas por conducción en estado de ebriedad y 27 bajo la influencia del alcohol. Frente a este escenario, la autoridad ha reforzado su plan de contingencia con un aumento de controles policiales, fiscalización en terminales y carreteras. No obstante, expertos advierten que sin un cambio real en el comportamiento de los conductores las cifras podrían empeorar este 2025. El presidente de Aprocor, Juan Pablo Solís Lavín explicó que “los chilenos han ido tomando conciencia sobre los riesgos al manejar tras haber bebido”, pero en estos feriados largos hemos visto proliferar los irresponsables al volante por lo que todos debemos unirnos para reforzar el llamado a la prevención”. “Tal como lo revelan nuestros últimos estudios sobre el consumo masivo durante celebraciones; 6 personas temen más ser detenidas por Carabineros (57%) que provocar daños o muerte. Además un preocupante 35% aún considera socialmente aceptable conducir ebrio. Estas cifras nos alertan sobre urgencia para reforzar autocuidado y replantear creencias culturales frente al consumo alcoholico, agregó Solís Lavín. Fuente: Publimetro
Como es habitual en estas ocasiones, se espera que un gran número de capitalinos salgan de la Región Metropolitana este fin de semana largo con motivo de la celebración de Semana Santa, proyectándose un total de 460 000 vehículos, según el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones. Danilo Núñez, ministro subrogante de Transportes, indicó que el peak de tránsito se registraría el día jueves con la salida de 180 000 mil autos, mientras que para el día viernes se esperan otros 140 000 vehículos dejando la capital. El secretario de Estado detalló que el mayor flujo de autos “siempre se producen después del almuerzo, la gente almuerza en el lugar donde reside y después se desplaza”, por lo que se espera que el próximo jueves 17 de abril el peak de vehículos se concentre entre las 14:00 y 22:00 horas, según declaró a radio Bío Bío. Por su parte, señaló que para el día viernes se espera que el mayor flujo se registre entre las 10:00 y 13:00 horas. Para el retorno, por su parte, se prevé que el domingo 20 de abril 430.000 vehículos retornen a la Región Metropolitana entre las 15:00 y las 22:00 horas. En la entrevista, Danilo Núñez señaló que se habilitará el Peaje a ‘Luca’, “que funciona desde el día jueves por la mañana, en los peajes de Lo Prado; Zapata; también Las Vegas; Nueva angostura, que es el peaje hacia Rancagua”; entre las 07:00 hasta las13:00 horas. El viernes, en tanto, El Peaje a ‘Luca’ estará disponible entre las 07:00 y las10:00 horas, mientras que parael domingoel horario será hasta las12 :0h0oras. Los camiones ,por su parte ,“no podrán desplazarse porlas rutas68 ,5 Norte ,5 Sur ,entre l as12 :0y19 :0de latardedeldíajueves ”afirm óelministro(s)deTransportesagregandoqyue“paraellos,tambi énhayunagestióntarifariaquese rebaja50 %desupeajesilohacendesdelas 24 :0horasa7 :0dela mañanadeldíaJueves” . Deigualforma,s einform ódesdelMinisteriodeTransportesquejuntoaCarabinerosylasconcesionarias,setomar ánunaseriedemedidasdetr ánsitoparaevitargrandesaglomeracionesyaccidentesenlascarreteras . Fuente: Publimetro
Los comités de Evópoli, Republicanos y el Partido Nacional Libertario se manifestaron en contra de que el proyecto que busca establecer como irrenunciable el feriado de Viernes Santo se discuta en la sala de la Cámara este lunes. Así lo informó Emol. La iniciativa, que cuenta con el respaldo de varios partidos, ha sido objeto de una tramitación acelerada en el Congreso. La semana pasada, la comisión de Trabajo de la Cámara, liderada por el diputado comunista Luis Cuello, fusionó tres propuestas que buscan el mismo objetivo: que el feriado de Viernes Santo se considere irrenunciable. Estas iniciativas fueron impulsadas por los partidos Socialista, Frente Amplio, Comunista, Renovación Nacional y la Unión Demócrata Independiente. La idea era que el proyecto se sometiera a votación en la Cámara para luego avanzar al Senado. De haberse votado en la sala hoy, el proyecto podría haberse presentado al Senado mañana y revisado en la Comisión de Trabajo de la Cámara Alta el miércoles antes de ser debatido en la sala. Esto habría permitido que la propuesta fuese despachada a ley a tiempo. Sin embargo, el panorama se complicó ya que en el Senado no se percibía con buenos ojos la tramitación debido a otros proyectos con mayor urgencia en tabla. El diputado Cuello anunció que solicitará unanimidad para discutir la iniciativa y criticó falta consenso entre los comités parlamentarios: “Una cosa es estar acuerdo o no estar acuerdo... pero otra cosa es bloquear un debate democrático y una demanda justa”. Cuello también acusó al Gobierno por falta urgencia: “En mi opinión debió haberle puesto urgencia... creo que ha cometido un error al negarse a legislar”. Por su parte, diputado Diego Ibáñez del Frente Amplio aseguró continuarán impulsando iniciativa pese resistencia del Ejecutivo. José Miguel Castro presidente indicó dificultad avanzar proyecto antes del feriado: “Es difícil sacarlo antes debido tiempos legislativos”. Fuente: Publimetro
La Región Metropolitana podría enfrentar temperaturas inusuales para Semana Santa, con registros que se asemejan más a los del verano. Según informes meteorológicos, se anticipa que el Jueves y el Viernes Santo alcancen máximas de 29°C, lo que se podría traducir en una ola de calor en pleno otoño. Alejandro Sepúlveda, periodista especializado en meteorología de Megatiempo, indica que las mínimas rondarán los 10°C en Santiago. “Esta semana es para lavar la ropa de invierno, al menos, en la zona central”, afirmó Sepúlveda, añadiendo que en otras ciudades como Rancagua y Valparaíso también se prevén temperaturas elevadas. Para que se declare oficialmente una ola de calor en la capital, es necesario que se registren al menos tres días consecutivos con temperaturas máximas superiores a 28,1°C. “Si se cumple ese requisito, podríamos estar ante una ola de calor en pleno otoño”, destacó el meteorólogo. El pronóstico sugiere que el sábado también podría sumarse a esta tendencia, con expectativas de alcanzar 28°C. “Habrá que observar cómo evolucionan las temperaturas, pero existe la posibilidad de que se configure una ola de calor diurna”, comentó Sepúlveda. El mismo Sepúlveda indicó que para los días Jueves y Viernes Santo, las temperaturas podrían andar “entre 21-22°C en las playas .Para que haya una ola de calor en Valparaíso durante estos días de abril, s e necesita en la playa temperaturas máximas iguales o superiores a 21,5°C; y arriba,en los cerros,s uperiores a 25.2 ° C, explicó. Esto significa potencialmente podría haber también una ola d ecalor n ellitoral; no obstante,aclaróa uees difícil afirmar eso amediano plazo por el desarrollo dela vaguada. Fuente: Publimetro