Una tensa calma. Así definió María Luisa Godoy la situación actual en la Región de Magallanes, tras vivir in situ el fuerte sismo de 7,8 en la escala de Richter, ocurrido 218 kilómetros al sur de Puerto Williams. La periodista y animadora de TVN se encuentra grabando para el programa Chile Conectado, momento que fue informada de las alertas de tsunami, cuando estaba navegando mar adentro en el Estrecho de Magallanes.Me empiezan a sonar las alarmas de los celulares y del reloj. Decía ‘alerta de tsunami, evacuación en Magallanes’. Fue súper impresionante, porque justo el capitán nos decía que somos la única embarcación en el Estrecho de Magallanes, relató en contacto con el matinal Buenos días a todos. Eso sí, a pesar del inminente susto, el capitán la llamó a la calma, descartando el riesgo de maremoto.Le pregunto al capitán y me dice que estamos en un canal y es imposible que pase el tsunami por el canal. Hay una tensa calma. Debiéramos llegar a nuestro destino, dijo calmada. Según explicó el capitán,es muy difícil, prácticamente imposible que un tsunami pase por Tierra del Fuego, todos los archipiélagos, la cordillera d Darwin y llegue hasta acá, tranquilizándola. Además, María Luisa reveló que ella y los otros 10 pasajeros van quedar incomunicados como parte de la expedición.En dos horas más no tendremos más comunicación... Nos preocupa porque pasaremos más de dos días sin señal. ¡ATENCIÓN! #SENAPRED por amenaza de tsunami solicita evacuar zona costera del Territorio Antártico Región de #Magallanes. Para reforzar la evacuación en terreno por parte de los organismos técnicos #SENAPRED activó mensajería #SAE. Recuerda actuar con calma y acatar las indicaciones oficiales durante una situación así. Fuente: Publimetro
Un temblor de magnitud 6.0 se registró a las 13:21 horas de este jueves 6 de marzo en la zona norte del país, específicamente a 54 kilómetros al Sur de Sierra Gorda, en la región de Antofagasta, según indicó en su sitio web el Centro Sismológico Nacional. En tanto, el Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), indicó en su web que “ continúa evaluando afectación a personas y daños a infraestructura y servicios básicos, cuyo resultado se reportará a través de los informes de incidente o emergencia elaborados por Senapred”. Senapred además agregó que el movimiento telúrico también se percibió con distintas intensidades en las regiones de Atacama y Tarapacá, además de Antofagasta. Por su parte, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA), indicó que las características del sismo no reúnen las condiciones para generar un tsunami en las costas del país. Este es el temblor más fuerte que se ha registrado en la zona norte, aunque de acuerdo a lo indicado por Sismología, se han producido una serie de movimientos telúricos en la zona cercana al temblor de este jueves. Fuente: Radio RT la mega estación
Este jueves, el Gobierno de Grecia decretó estado de emergencia en la isla griega debido a los movimientos telúricos que se han registrado en la zona desde hace casi dos semanas. La medida estará en vigor hasta el próximo 1 de marzo. Y es que unos 700 temblores han sacudido la isla y sus alrededores desde el pasado 24 de enero, según las autoridades griegas. Aunque no se han reportado heridos ni daños en Santorini, más de la mitad de sus 15.000 habitantes han decidido evacuar, la mayoría hacia Grecia continental. Pavlos Marinakis, vocero del gobierno, dijo que, con la declaración, las autoridades quieren abordar las posibles emergencias que ocurran y gestionar sus posibles consecuencias. Así mismo, aseveró que varios servicios de emergencia ya están movilizados para apoyar a la isla en caso de ser necesario, precisando que “los departamentos de bomberos, la policía, la guardia costera, las fuerzas armadas y los servicios médicos de emergencia han reforzado a Santorini y las islas vecinas con personal adicional y equipo especializado”. Como medida de precaución, las autoridades ya mantienen suspendidas las clases y las obras, al tiempo que recomiendan a la población no acercarse a determinadas zonas costeras. Athanassios Ganas, Director de Investigación del Instituto de Geodinámica del Observatorio Nacional de Grecia, dijo que “es la primera vez que ocurre esto”, y que la zona registró más de 40 sismos con una magnitud superior a 4.0 solamente esta semana. Santorini se encuentra sobre un volcán que entró en erupción por última vez en 1950, aunque un comité de expertos dijo esta semana que el fenómeno actual no está relacionado con actividad volcánica. Sin embargo, temen un terremoto superior a magnitud 6 sin saber dónde o cuándo podría tener lugar o cuánto tiempo durará esta sucesión. LAS CLAVES: Aumento actividad volcánica: Los científicos indicaron un aumento en Santorini pero dicen no estar relacionados con los terremotos actuales. Falla activada: La falla se extiende por unos 120 kilómetros pero solo una parte ha sido activada entre Santorini y Amorgos. Epicentros bajo mar: Los epicentros están bajo el lecho marino lo cual es considerado positivo por los científicos para evitar terremotos destructivos centrados bajo tierra. Sin embargo podrían desencadenar tsunamis. Fuente: Publimetro
Una tensa calma. Así definió María Luisa Godoy la situación actual en la Región de Magallanes, tras vivir in situ el fuerte sismo de 7,8 en la escala de Richter, ocurrido 218 kilómetros al sur de Puerto Williams. La periodista y animadora de TVN se encuentra grabando para el programa Chile Conectado, momento que fue informada de las alertas de tsunami, cuando estaba navegando mar adentro en el Estrecho de Magallanes.Me empiezan a sonar las alarmas de los celulares y del reloj. Decía ‘alerta de tsunami, evacuación en Magallanes’. Fue súper impresionante, porque justo el capitán nos decía que somos la única embarcación en el Estrecho de Magallanes, relató en contacto con el matinal Buenos días a todos. Eso sí, a pesar del inminente susto, el capitán la llamó a la calma, descartando el riesgo de maremoto.Le pregunto al capitán y me dice que estamos en un canal y es imposible que pase el tsunami por el canal. Hay una tensa calma. Debiéramos llegar a nuestro destino, dijo calmada. Según explicó el capitán,es muy difícil, prácticamente imposible que un tsunami pase por Tierra del Fuego, todos los archipiélagos, la cordillera d Darwin y llegue hasta acá, tranquilizándola. Además, María Luisa reveló que ella y los otros 10 pasajeros van quedar incomunicados como parte de la expedición.En dos horas más no tendremos más comunicación... Nos preocupa porque pasaremos más de dos días sin señal. ¡ATENCIÓN! #SENAPRED por amenaza de tsunami solicita evacuar zona costera del Territorio Antártico Región de #Magallanes. Para reforzar la evacuación en terreno por parte de los organismos técnicos #SENAPRED activó mensajería #SAE. Recuerda actuar con calma y acatar las indicaciones oficiales durante una situación así. Fuente: Publimetro
Un temblor de magnitud 6.0 se registró a las 13:21 horas de este jueves 6 de marzo en la zona norte del país, específicamente a 54 kilómetros al Sur de Sierra Gorda, en la región de Antofagasta, según indicó en su sitio web el Centro Sismológico Nacional. En tanto, el Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), indicó en su web que “ continúa evaluando afectación a personas y daños a infraestructura y servicios básicos, cuyo resultado se reportará a través de los informes de incidente o emergencia elaborados por Senapred”. Senapred además agregó que el movimiento telúrico también se percibió con distintas intensidades en las regiones de Atacama y Tarapacá, además de Antofagasta. Por su parte, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA), indicó que las características del sismo no reúnen las condiciones para generar un tsunami en las costas del país. Este es el temblor más fuerte que se ha registrado en la zona norte, aunque de acuerdo a lo indicado por Sismología, se han producido una serie de movimientos telúricos en la zona cercana al temblor de este jueves. Fuente: Radio RT la mega estación
Este jueves, el Gobierno de Grecia decretó estado de emergencia en la isla griega debido a los movimientos telúricos que se han registrado en la zona desde hace casi dos semanas. La medida estará en vigor hasta el próximo 1 de marzo. Y es que unos 700 temblores han sacudido la isla y sus alrededores desde el pasado 24 de enero, según las autoridades griegas. Aunque no se han reportado heridos ni daños en Santorini, más de la mitad de sus 15.000 habitantes han decidido evacuar, la mayoría hacia Grecia continental. Pavlos Marinakis, vocero del gobierno, dijo que, con la declaración, las autoridades quieren abordar las posibles emergencias que ocurran y gestionar sus posibles consecuencias. Así mismo, aseveró que varios servicios de emergencia ya están movilizados para apoyar a la isla en caso de ser necesario, precisando que “los departamentos de bomberos, la policía, la guardia costera, las fuerzas armadas y los servicios médicos de emergencia han reforzado a Santorini y las islas vecinas con personal adicional y equipo especializado”. Como medida de precaución, las autoridades ya mantienen suspendidas las clases y las obras, al tiempo que recomiendan a la población no acercarse a determinadas zonas costeras. Athanassios Ganas, Director de Investigación del Instituto de Geodinámica del Observatorio Nacional de Grecia, dijo que “es la primera vez que ocurre esto”, y que la zona registró más de 40 sismos con una magnitud superior a 4.0 solamente esta semana. Santorini se encuentra sobre un volcán que entró en erupción por última vez en 1950, aunque un comité de expertos dijo esta semana que el fenómeno actual no está relacionado con actividad volcánica. Sin embargo, temen un terremoto superior a magnitud 6 sin saber dónde o cuándo podría tener lugar o cuánto tiempo durará esta sucesión. LAS CLAVES: Aumento actividad volcánica: Los científicos indicaron un aumento en Santorini pero dicen no estar relacionados con los terremotos actuales. Falla activada: La falla se extiende por unos 120 kilómetros pero solo una parte ha sido activada entre Santorini y Amorgos. Epicentros bajo mar: Los epicentros están bajo el lecho marino lo cual es considerado positivo por los científicos para evitar terremotos destructivos centrados bajo tierra. Sin embargo podrían desencadenar tsunamis. Fuente: Publimetro