El tenista Jannik Sinner ha demostrado ser una de las promesas más sólidas del tenis mundial en la actualidad. Nacido en San Candido, Italia, el 21 de agosto de 2001, Sinner ha destacado por su talento y dedicación desde temprana edad. Antes de dedicarse por completo al tenis, Sinner destacó en el esquí, mostrando su versatilidad y habilidades deportivas. Desde que se convirtió en jugador profesional en 2018, ha logrado posicionarse como uno de los mejores tenistas del mundo, alcanzando el número uno de la ATP en marzo de 2024, posición que aún mantiene en julio de 2025. Entre sus logros más destacados se encuentra su victoria en el Abierto de Australia en 2024, donde venció a Daniil Medvédev en la final para obtener su primer Grand Slam. Sin embargo, no todo ha sido un camino fácil para Sinner, ya que en el torneo de 2024 dio positivo por una sustancia prohibida, lo que resultó en una suspensión de tres meses en 2025. Además de su carrera deportiva, Sinner es conocido por ser fanático del A.C. Milan y por admirar a Roger Federer como su ídolo de infancia. A lo largo de su carrera, ha ganado varios torneos importantes, incluyendo dos veces el Abierto de Australia. En cuanto a sus medidas físicas, Jannik Sinner tiene una estatura de 1,81 metros. A pesar de haber sido finalista en Roland Garros en 2025, aún no ha logrado ganar ese Grand Slam. Para poner a prueba tus conocimientos sobre este talentoso tenista italiano, te dejamos algunas preguntas sobre su vida y carrera: ¿En qué ciudad nació Jannik Sinner? a) Roma b) San Candido c) Milán Su familia es de origen: a) Aleman b) Irlandés c) Sueco Una vez respondidas las preguntas, puedes verificar tus aciertos con las respuestas proporcionadas al final: Respuestas: 1 b / 2 a / 3 c / 4 b / 5 c / 6 b / 7 b / 8 a / 9 a / 10 c / 11 a / 12 b Finalmente, según tu desempeño al contestar las preguntas sobre Jannik Sinner, podrías ser calificado como principiante (1-4 aciertos), intermedio (5-8 aciertos) o avanzado (9-12 aciertos). ¡Demuestra cuánto sabes sobre este talentoso tenista! Fuente: Publimetro Deportes
El tenista chileno Nicolás Jarry (143° ATP) vivió un emocionante momento en la tercera ronda del abierto de Wimbledon al vencer al brasileño Joao Fonseca (54°), en un partido que duró poco más de tres horas en la cancha número dos del All England Lawn Tennis and Croquet Club. Tras su victoria, Jarry se dirigió hacia el centro de la cancha con los brazos alzados, donde se reunió con su esposa e hijos para fundirse en un emotivo abrazo, gesto que fue aplaudido por los espectadores presentes. “Mi familia ha sido el pilar para este último año. Tenerlos ha sido genial desde que me casé con mi esposa. Sin ellos, no habría sido capaz de recuperarme como lo he hecho. Ha sido un año largo, pero estoy aquí”, expresó Jarry, destacando la importancia de su entorno familiar en su carrera deportiva. Incluso el tenista brasileño Fonseca elogió el compromiso y ejemplo de Jarry más allá de la competencia: “Es muy inspiradora la trayectoria de Nico. Lo considero un gran tenista”, mencionó Fonseca. Este respaldo familiar ha sido fundamental para Jarry durante su participación en Wimbledon, donde se ha destacado por sus triunfos tanto en la qualy como en el cuadro principal del torneo. En cuanto a su próximo rival, el británico Cameron Norrie (61°), Jarry lo describió como un “gran tipo, al que le encanta luchar”, anticipando un partido complicado pero emocionante. El enfrentamiento entre Jarry y Norrie está programado para este domingo, sin horario confirmado, y una victoria podría significarle a Jarry alcanzar su mejor actuación histórica en un torneo de Grand Slam. “Tendré que ser muy, muy, muy rápido en la pista, también muy consistente, sin darle demasiadas opciones. Tengo que ser agresivo desde el primer punto”, concluyó Jarry sobre su estrategia para enfrentar a Norrie en este importante encuentro deportivo. Fuente: Publimetro Deportes
El tenista chileno Nicolás Jarry, ubicado en el puesto 143 del ranking ATP, logró avanzar a los octavos de final del prestigioso torneo de Wimbledon tras vencer en cuatro sets al brasileño Joao Fonseca, número 54 del mundo. El encuentro se definió con parciales de 6/3, 6/4, 3/6 y 7/6(4) luego de una intensa batalla en la cancha dos del All England Lawn Tennis and Croquet Club. Tras más de tres horas de juego, Jarry consiguió imponer su juego y asegurar su paso a la segunda semana del cuadro final del Grand Slam británico. Cabe destacar que el tenista chileno accedió a Wimbledon este año desde la fase previa de tres partidos de la qualy. A pesar de las expectativas previas que auguraban un duelo complicado para Jarry, el jugador nacional demostró su calidad desde el primer set al mantener la eficacia de su servicio y dominar el juego. Con un alto porcentaje de aces y golpes ganadores, el chileno se llevó los dos primeros sets con claridad. A pesar del intento de Fonseca por revertir la situación en el tercer set, Jarry logró mantenerse firme y forzar un desempate en el cuarto set. Tras un intenso tie break, el tenista chileno se impuso por 7/4 y selló su pase a la siguiente ronda. En los octavos de final, Jarry se enfrentará al local Cameron Norrie, número 61 del mundo, quien superó al italiano Mattia Bellucci en la jornada previa. El historial entre ambos jugadores favorece a Jarry, quien previamente derrotó a Norrie en el Masters 1000 de Miami en 2018. Fuente: Publimetro Deportes
El tenista chileno Cristian Garín (110° ATP) expresó su descontento con la organización del abierto de Wimbledon luego de caer en cinco sets ante el francés Arthur Rinderknech (72°). La derrota, por parciales de 6/3, 3/6, 7/6(3), 6/4 y 3/6, se vio empañada por la decisión de suspender el partido el pasado miércoles debido a la falta de luz. El enfrentamiento entre Garín y Rinderknech se detuvo en el tercer set debido a problemas de luminosidad en la cancha, una situación que el tenista chileno criticó duramente al finalizar el encuentro. Debieron parar antes, porque no se veía nada. Me hicieron jugar sin luz, reclamó Garín, quien perdió ese set en un tie break por 7/3. En declaraciones a ESPN Chile, Garín lamentó las condiciones en las que tuvo que competir: Perdí ese tie break y estaba todo oscuro. Jugué mal por no ver. Son cosas técnicas que yo no puedo controlar. Además, cuestionó la tardía decisión de la organización de Wimbledon, señalando que las condiciones climáticas y de la cancha cambiaron drásticamente entre los dos días de juego. Respecto a su rival, Garín destacó la estrategia agresiva de Rinderknech y reconoció sus propios errores en el quinto set. A pesar de la derrota, el tenista chileno se mostró agradecido por la oportunidad de participar en un torneo tan prestigioso como Wimbledon. Garín también reflexionó sobre su progreso en los últimos meses y su objetivo de recuperar su mejor nivel. Vengo jugando mejor en los últimos tres meses. Estoy avanzando lento en el ranking, pero me siento mejor y con más motivación que el año pasado. Quiero volver al nivel que tuve alguna vez, o al menos intentarlo, concluyó. Fuente: Publimetro Deportes
El tenista chileno Cristian Garín, ubicado en el puesto 110 del ranking de la ATP, se despidió de manera definitiva del torneo de Wimbledon en la mañana de hoy. Garín cayó en la segunda ronda ante el francés Arthur Rinderknech (72°) en un emocionante partido que se extendió a cinco sets, con parciales de 6/3, 3/6, 7/6(3), 6/4 y 3/6. Fueron casi cuatro horas de juego que se disputaron entre ayer y hoy debido a problemas de iluminación en el All England Lawn Tennis and Croquet Club. A pesar de lograr llevar la definición a un quinto set después del receso, Garín no pudo mantener una regularidad ante los potentes golpes de Rinderknech. Con el marcador empatado a dos sets, todo se definió en el último episodio. Garín buscó un quiebre de servicio que nunca llegó, a pesar de tener dos oportunidades que no pudo concretar. Finalmente, el tenista francés logró aprovechar una de las oportunidades de quiebre sobre el saque del chileno para llevarse la victoria. Esta derrota significa la eliminación de Garín en la segunda ronda de Wimbledon, lo que tendrá un impacto negativo en su posición en el ranking de la ATP. Actualmente se encuentra en el puesto 115 y descenderá algunas posiciones debido a su desempeño en este torneo. A pesar de la eliminación, la participación del tenista chileno en Wimbledon le reportará una importante suma de dinero. Por llegar a la segunda ronda, Garín recibirá alrededor de 136 mil dólares ($125 millones) como premio por su actuación en el torneo inglés. Fuente: Publimetro Deportes
El tenista Jannik Sinner ha demostrado ser una de las promesas más sólidas del tenis mundial en la actualidad. Nacido en San Candido, Italia, el 21 de agosto de 2001, Sinner ha destacado por su talento y dedicación desde temprana edad. Antes de dedicarse por completo al tenis, Sinner destacó en el esquí, mostrando su versatilidad y habilidades deportivas. Desde que se convirtió en jugador profesional en 2018, ha logrado posicionarse como uno de los mejores tenistas del mundo, alcanzando el número uno de la ATP en marzo de 2024, posición que aún mantiene en julio de 2025. Entre sus logros más destacados se encuentra su victoria en el Abierto de Australia en 2024, donde venció a Daniil Medvédev en la final para obtener su primer Grand Slam. Sin embargo, no todo ha sido un camino fácil para Sinner, ya que en el torneo de 2024 dio positivo por una sustancia prohibida, lo que resultó en una suspensión de tres meses en 2025. Además de su carrera deportiva, Sinner es conocido por ser fanático del A.C. Milan y por admirar a Roger Federer como su ídolo de infancia. A lo largo de su carrera, ha ganado varios torneos importantes, incluyendo dos veces el Abierto de Australia. En cuanto a sus medidas físicas, Jannik Sinner tiene una estatura de 1,81 metros. A pesar de haber sido finalista en Roland Garros en 2025, aún no ha logrado ganar ese Grand Slam. Para poner a prueba tus conocimientos sobre este talentoso tenista italiano, te dejamos algunas preguntas sobre su vida y carrera: ¿En qué ciudad nació Jannik Sinner? a) Roma b) San Candido c) Milán Su familia es de origen: a) Aleman b) Irlandés c) Sueco Una vez respondidas las preguntas, puedes verificar tus aciertos con las respuestas proporcionadas al final: Respuestas: 1 b / 2 a / 3 c / 4 b / 5 c / 6 b / 7 b / 8 a / 9 a / 10 c / 11 a / 12 b Finalmente, según tu desempeño al contestar las preguntas sobre Jannik Sinner, podrías ser calificado como principiante (1-4 aciertos), intermedio (5-8 aciertos) o avanzado (9-12 aciertos). ¡Demuestra cuánto sabes sobre este talentoso tenista! Fuente: Publimetro Deportes
El tenista chileno Nicolás Jarry (143° ATP) vivió un emocionante momento en la tercera ronda del abierto de Wimbledon al vencer al brasileño Joao Fonseca (54°), en un partido que duró poco más de tres horas en la cancha número dos del All England Lawn Tennis and Croquet Club. Tras su victoria, Jarry se dirigió hacia el centro de la cancha con los brazos alzados, donde se reunió con su esposa e hijos para fundirse en un emotivo abrazo, gesto que fue aplaudido por los espectadores presentes. “Mi familia ha sido el pilar para este último año. Tenerlos ha sido genial desde que me casé con mi esposa. Sin ellos, no habría sido capaz de recuperarme como lo he hecho. Ha sido un año largo, pero estoy aquí”, expresó Jarry, destacando la importancia de su entorno familiar en su carrera deportiva. Incluso el tenista brasileño Fonseca elogió el compromiso y ejemplo de Jarry más allá de la competencia: “Es muy inspiradora la trayectoria de Nico. Lo considero un gran tenista”, mencionó Fonseca. Este respaldo familiar ha sido fundamental para Jarry durante su participación en Wimbledon, donde se ha destacado por sus triunfos tanto en la qualy como en el cuadro principal del torneo. En cuanto a su próximo rival, el británico Cameron Norrie (61°), Jarry lo describió como un “gran tipo, al que le encanta luchar”, anticipando un partido complicado pero emocionante. El enfrentamiento entre Jarry y Norrie está programado para este domingo, sin horario confirmado, y una victoria podría significarle a Jarry alcanzar su mejor actuación histórica en un torneo de Grand Slam. “Tendré que ser muy, muy, muy rápido en la pista, también muy consistente, sin darle demasiadas opciones. Tengo que ser agresivo desde el primer punto”, concluyó Jarry sobre su estrategia para enfrentar a Norrie en este importante encuentro deportivo. Fuente: Publimetro Deportes
El tenista chileno Nicolás Jarry, ubicado en el puesto 143 del ranking ATP, logró avanzar a los octavos de final del prestigioso torneo de Wimbledon tras vencer en cuatro sets al brasileño Joao Fonseca, número 54 del mundo. El encuentro se definió con parciales de 6/3, 6/4, 3/6 y 7/6(4) luego de una intensa batalla en la cancha dos del All England Lawn Tennis and Croquet Club. Tras más de tres horas de juego, Jarry consiguió imponer su juego y asegurar su paso a la segunda semana del cuadro final del Grand Slam británico. Cabe destacar que el tenista chileno accedió a Wimbledon este año desde la fase previa de tres partidos de la qualy. A pesar de las expectativas previas que auguraban un duelo complicado para Jarry, el jugador nacional demostró su calidad desde el primer set al mantener la eficacia de su servicio y dominar el juego. Con un alto porcentaje de aces y golpes ganadores, el chileno se llevó los dos primeros sets con claridad. A pesar del intento de Fonseca por revertir la situación en el tercer set, Jarry logró mantenerse firme y forzar un desempate en el cuarto set. Tras un intenso tie break, el tenista chileno se impuso por 7/4 y selló su pase a la siguiente ronda. En los octavos de final, Jarry se enfrentará al local Cameron Norrie, número 61 del mundo, quien superó al italiano Mattia Bellucci en la jornada previa. El historial entre ambos jugadores favorece a Jarry, quien previamente derrotó a Norrie en el Masters 1000 de Miami en 2018. Fuente: Publimetro Deportes
El tenista chileno Cristian Garín (110° ATP) expresó su descontento con la organización del abierto de Wimbledon luego de caer en cinco sets ante el francés Arthur Rinderknech (72°). La derrota, por parciales de 6/3, 3/6, 7/6(3), 6/4 y 3/6, se vio empañada por la decisión de suspender el partido el pasado miércoles debido a la falta de luz. El enfrentamiento entre Garín y Rinderknech se detuvo en el tercer set debido a problemas de luminosidad en la cancha, una situación que el tenista chileno criticó duramente al finalizar el encuentro. Debieron parar antes, porque no se veía nada. Me hicieron jugar sin luz, reclamó Garín, quien perdió ese set en un tie break por 7/3. En declaraciones a ESPN Chile, Garín lamentó las condiciones en las que tuvo que competir: Perdí ese tie break y estaba todo oscuro. Jugué mal por no ver. Son cosas técnicas que yo no puedo controlar. Además, cuestionó la tardía decisión de la organización de Wimbledon, señalando que las condiciones climáticas y de la cancha cambiaron drásticamente entre los dos días de juego. Respecto a su rival, Garín destacó la estrategia agresiva de Rinderknech y reconoció sus propios errores en el quinto set. A pesar de la derrota, el tenista chileno se mostró agradecido por la oportunidad de participar en un torneo tan prestigioso como Wimbledon. Garín también reflexionó sobre su progreso en los últimos meses y su objetivo de recuperar su mejor nivel. Vengo jugando mejor en los últimos tres meses. Estoy avanzando lento en el ranking, pero me siento mejor y con más motivación que el año pasado. Quiero volver al nivel que tuve alguna vez, o al menos intentarlo, concluyó. Fuente: Publimetro Deportes
El tenista chileno Cristian Garín, ubicado en el puesto 110 del ranking de la ATP, se despidió de manera definitiva del torneo de Wimbledon en la mañana de hoy. Garín cayó en la segunda ronda ante el francés Arthur Rinderknech (72°) en un emocionante partido que se extendió a cinco sets, con parciales de 6/3, 3/6, 7/6(3), 6/4 y 3/6. Fueron casi cuatro horas de juego que se disputaron entre ayer y hoy debido a problemas de iluminación en el All England Lawn Tennis and Croquet Club. A pesar de lograr llevar la definición a un quinto set después del receso, Garín no pudo mantener una regularidad ante los potentes golpes de Rinderknech. Con el marcador empatado a dos sets, todo se definió en el último episodio. Garín buscó un quiebre de servicio que nunca llegó, a pesar de tener dos oportunidades que no pudo concretar. Finalmente, el tenista francés logró aprovechar una de las oportunidades de quiebre sobre el saque del chileno para llevarse la victoria. Esta derrota significa la eliminación de Garín en la segunda ronda de Wimbledon, lo que tendrá un impacto negativo en su posición en el ranking de la ATP. Actualmente se encuentra en el puesto 115 y descenderá algunas posiciones debido a su desempeño en este torneo. A pesar de la eliminación, la participación del tenista chileno en Wimbledon le reportará una importante suma de dinero. Por llegar a la segunda ronda, Garín recibirá alrededor de 136 mil dólares ($125 millones) como premio por su actuación en el torneo inglés. Fuente: Publimetro Deportes