SAG decomisó 47 kg de alimento en control carretero al norte de Atacama
Mangos, naranjas y maíz fueron los productos más numerosos incautados por el Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, en una fiscalización carretera realizada recientemente al norte de la región, acciones que buscan detectar y sacar de circulación alimentos de riesgo fitosanitario por su potencial de diseminar plagas de importancia económica, tales como mosca de la fruta.
el sábado pasado a las 11:53
el viernes pasado a las 11:21
Los productos, un total de casi 47 kilos, fueron detectados mayormente en buses provenientes del norte del país y no contaban con documentos que acreditaran su procedencia, siendo considerados de riesgo. En el operativo fueron fiscalizados 21 buses, 32 camiones y 15 vehículos menores.
La directora regional (s), Carla Montiel González, indicó que “estas son acciones constantes que está desarrollando el SAG siempre con el apoyo de Carabineros, la que se suma a un control carretero hacia el interior del valle de Copiapó, y que nos permiten prevenir la instalación de plagas importantes”.
“En general nuestro foco está puesto en alimentos que no se producen en Chile, que provienen de nuestros países limítrofes, y que, al no contar con respaldos documentales sobre su origen, se presume que ingresaron en forma clandestina al país, sin inspección fitosanitaria y potencialmente portadores de plagas o enfermedades”, apuntó.
Montiel agregó que, al mismo tiempo, dichos productos pueden ser nocivos para la salud humana, considerando que se desconocen sus condiciones de producción, especialmente las relativas al uso de agroquímicos y la presencia de residuos.
Agregó que, de los productos incautados, se toman muestras las cuales son analizadas, y en caso de encontrarse larvas, son enviadas a laboratorios del Servicio para su identificación.
De los productos incautados en la ocasión, el resto se compuso mayormente de plátanos, semillas, granos y hojas de coca, además de carne de llama, considerada de riesgo de portar enfermedades del ganado.
Montiel hizo un llamado a la comunidad a adquirir sus alimentos siempre en locales establecidos o en ferias libres. También instó a transportistas y comerciantes a adquirir sus mercaderías con proveedores formales, respaldando el origen de su carga, y así evitar el comercio de productos sin claridad de su procedencia, especialmente si son producidos fuera del país.