PDI confirma detención de líder del Tren de Aragua en cárcel de Valparaíso
El líder del Tren de Aragua, conocido como el “papa”, fue capturado en Chile en 2023 por narcotráfico. Tribunal Supremo de Justicia venezolano solicitó su extradición tras fugarse de la cárcel de Tocorón.
Funcionarios de la Policía de Investigaciones de Chile (PDI) revelaron hoy que uno de los principales líderes de la organización criminal del Tren de Aragua, conocido como el “papa”, había estado recluido en la cárcel de Valparaíso desde 2023 bajo una identidad falsa.
Se trata de Junior Misael Castillo Betancourt, un jerarca de la banda delictiva, quien fue capturado en el norte del país poco después de escapar de la cárcel de alta seguridad venezolana de Tocorón.
Según informaron las autoridades policiales a biobiochile.cl, Castillo Betancourt "se fugó en 2022 desde la cárcel de Tocorón, en Venezuela", pero fue detenido en Chile en febrero de 2023 con casi dos kilos de droga.
El procedimiento policial llevó a su arresto y posterior reclusión en la cárcel de Valparaíso, donde ingresó con una identidad falsa, al igual que el sicario venezolano que escapó del país tras asesinar al "Rey de Meiggs" debido a un error administrativo.
La emisora radial señaló que la identificación del líder del Tren de Aragua fue posible gracias a la colaboración entre la policía civil y el Sistema de Análisis Criminal y Focos Investigativos de la Fiscalía de Valparaíso, en el marco de una investigación por delitos relacionados con secuestro y homicidio.
Esta investigación conjunta permitió descubrir la verdadera identidad de Castillo, quien era buscado por Interpol y enfrenta acusaciones por terrorismo, financiamiento al terrorismo, tráfico de armas y municiones, extorsión agravada y asociación para delinquir.
La detección del sujeto con orden de captura internacional se logró mediante la revisión de sus huellas dactilares, que al ser cotejadas con las bases de datos policiales confirmaron su verdadera identidad como Junior Misael Castillo Betancourt.
Actualmente, el Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela ha iniciado los trámites para obtener su extradición desde Chile.
Fuente: Publimetro
Con una emocionante presentación en el prestigioso Musikverein de Viena, la Orquesta Filarmónica Antena de La Serena se coronó con el máximo galardón del XI Festival Mundial de Orquestas. La agrupación chilena conquistó al jurado y al público, obteniendo el Premio de Oro en cuatro categorías, incluyendo mejor interpretación de música contemporánea y ovación del público, marcando un hito histórico para la música latinoamericana.