Freirina - Maitencillo 88.1 FM
Alto del Carmen - Valle del Tránsito 92.1 FM
Caldera y Bahía Inglesa 101.3 FM
Chañaral - Pan de Azúcar 88.9 FM
El Salvador - Potrerillos - Inca de Oro 90.9 FM
Copiapó - Tierra Amarilla - El Valle 98.1 FM
Vallenar - Hacienda Nicolasa 98.3 FM
Diego de Almagro - El Salado 96.1 FM
Huasco - Huasco bajo - Carrizal 102.3 FM
Freirina - Maitencillo 88.1 FM
Expertos y autoridades debaten el futuro del borde costero en la Universidad de Atacama
El seminario realizado en Copiapó reunió a académicos, representantes del Senado, autoridades regionales y del Ministerio de Ciencia, quienes coincidieron en la urgencia de transformar el modelo de gobernanza costera para enfrentar los desafíos del cambio climático y la ocupación irregular del territorio.
Por Felipe Mery Tapia.
Frente a una audiencia diversa que reunió a académicos de la UDA, autoridades, representantes del gobierno regional, del Senado y de la sociedad civil organizada, se desarrolló este viernes en la Universidad de Atacama el seminario “La Costa en Crisis”, una instancia clave para reflexionar sobre el estado actual del borde costero de la región y los caminos posibles hacia un modelo de gobernanza sostenible, resiliente y con enfoque territorial.
Organizado en conjunto con el Observatorio de la Costa de la Pontificia Universidad Católica, la UCED, el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación y el Senado de la República, el encuentro tuvo como sede la Sala 12 del Departamento de Ciencias Jurídicas de la UDA y contó con la destacada participación de los geógrafos Dra. Carolina Martínez y Dr. Marcelo Lagos...
...En una edición anterior... Marcelo Lagos fue enfático en advertir sobre... eventos sísmicos y tsunamis. Recalcó que no es posible anticipar con exactitud... un gran terremoto en décadas. “Si recorremos hoy los asentamientos humanos... podemos ver edificaciones antiguas,... preocupación por el crecimiento desordenado...
...Lagos también advirtió que el tiempo juega en contra:
En la misma instancia... insistió en ... revisar planes de emergencia,... La coordinación entre hogares,... es clave para reducir...