Freirina - Maitencillo 88.1 FM
Alto del Carmen - Valle del Tránsito 92.1 FM
Caldera y Bahía Inglesa 101.3 FM
Chañaral - Pan de Azúcar 88.9 FM
El Salvador - Potrerillos - Inca de Oro 90.9 FM
Copiapó - Tierra Amarilla - El Valle 98.1 FM
Vallenar - Hacienda Nicolasa 98.3 FM
Diego de Almagro - El Salado 96.1 FM
Huasco - Huasco bajo - Carrizal 102.3 FM
Freirina - Maitencillo 88.1 FM
Diputadas piden modificar normativa de aeropuertos para asistencia a pasajeros con movilidad reducida
Las diputadas Carla Morales (RN) y Catalina del Real (Partido Republicano), integrantes de la Comisión de Discapacidad, presentaron un proyecto de resolución que solicita al Presidente Gabriel Boric modificar el Decreto Supremo N° 369 de 2017. Este reglamento regula la asistencia a personas con movilidad reducida en aeropuertos, pero ha generado críticas por la fragmentación de responsabilidades entre concesionarios y aerolíneas, lo que ha derivado en graves deficiencias en la atención.
La iniciativa propone que toda la asistencia en tierra recaiga exclusivamente en los concesionarios aeroportuarios. Según las congresistas, este cambio permitiría unificar protocolos, garantizar un trato igualitario y mejorar la experiencia de los pasajeros que requieren apoyo especial. Además, resaltaron que la actual división de responsabilidades ha ocasionado que personas con movilidad reducida enfrenten largos periodos de espera sin ayuda, incluso en condiciones inseguras.
"Es inaceptable que pasajeros con necesidades específicas sean expuestos a situaciones indignas. La falta de coordinación entre aerolíneas y concesionarios afecta directamente su derecho a una movilidad plena y sin obstáculos", declaró la diputada Carla Morales, quien subrayó que este problema trasciende la logística y se convierte en un asunto de derechos humanos.
Las parlamentarias argumentaron que centralizar las responsabilidades en los concesionarios mejoraría significativamente la fiscalización y establecería estándares claros de calidad. Esto no solo permitiría una atención más profesional, sino que evitaría la confusión actual generada por modelos operativos diferentes en cada aerolínea.
Por su parte, la legisladora Catalina del Real enfatizó que esta propuesta busca garantizar que ningún pasajero quede desprotegido durante su tránsito en los aeropuertos. “No se trata solo de cumplir una norma, sino de avanzar hacia un sistema de transporte inclusivo que respete la dignidad de todos. Debemos actuar con urgencia para eliminar las brechas de atención y construir un servicio más justo y eficiente”, añadió del Real.
El presidente de la Fundación Chilena para la Discapacidad (FCHD), Matías Poblete, valoró la iniciativa parlamentaria orientada a mejorar las condiciones de asistencia para personas en situación discapacidad en los aeropuertos, señalando que el sistema actual presenta graves falencias que deben ser abordadas con urgencia.
"Es valorable la iniciativa presentada por las parlamentarias ya hoy además conocemos respecto a las falencias del sistema apoyo al aeropuerto ocurren situaciones irrespetuosas como obligación pasajero situación discapacidad fotografiado quien asiste solicitud del concesionario verificar efectivamente prestó asistencia", afirmó Poblete.