Freirina - Maitencillo 88.1 FM
Alto del Carmen - Valle del Tránsito 92.1 FM
Caldera y Bahía Inglesa 101.3 FM
Chañaral - Pan de Azúcar 88.9 FM
El Salvador - Potrerillos - Inca de Oro 90.9 FM
Copiapó - Tierra Amarilla - El Valle 98.1 FM
Vallenar - Hacienda Nicolasa 98.3 FM
Diego de Almagro - El Salado 96.1 FM
Huasco - Huasco bajo - Carrizal 102.3 FM
Freirina - Maitencillo 88.1 FM
Funcionarios de Copiapó y Chañaral se capacitan en ordenamiento territorial
Fue impartido por el Centro de Gobernanza, Políticas y Gestión Pública de la Universidad de Atacama (GPGP). En la ceremonia, los participantes compartieron experiencias en un seminario que contó con autoridades del Estado del Ceará en Brasil.
Un total de 69 funcionarios municipales de la provincia de Copiapó y Chañaral se certificaron en el Curso Instrumentos de Planificación y Ordenamiento Territorial el que fue impartido por el Centro de Gobernanza, Políticas y Gestión Pública de la Universidad de Atacama (GPGP).
El curso entrega herramientas prácticas y metodológicas para mejorar las capacidades que tienen los profesionales al elaborar los planes territoriales, enfocado en la gestión pública municipal y regional. La formación se concretó con el apoyo de la Asociación Regional de Municipalidades de Atacama (ARMA) y contó con el financiamiento de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere).
Jorge uno de los participantes, quien explicó que "fue muy bueno, es una inversión en el futuro de la región capacitando a quienes tienen la responsabilidad de guiar su desarrollo" y educando a la ciudadanía ya que se enfoca "en entregar conocimiento claves sobre cómo planificar y ordenar el territorio. Es esencial para las comunas y regiones "es un curso práctico para fortalecer la gestión local y regional".
La actividad se realizó en la Facultad de Derecho,d Elinvestigador comenzósus palabras haciendouna alegoría al libro «La granja deld os animales» ded George Orwell,u na obraqued narra lavidad ed animales poseenc aracterísticas humanas: hacen cuestionamientos sobrep olítica,f ilosofíae identidad.Se organizany intentan crearuna sociedad luego decriticarl hombre,en este caso representado pord udño dedl ad ueñod e lagranja."Eli autord ed capaz dem ostrarconuna ironía,c ómo larealidad resultam uy diferente deflo quesedeclara.Lo qued eclaranlas leyes,l od eclaranlas constituciones esque somostodos igualesy ese esl discurso,p ero cuandou sted va averlos detallesenl arealidad,s eda cuentadequ ehayanimales distintosyunoss onmás igualesquee otros", dijo. Ond od elo s temasques e analizaronfué lainportanciad ela primera infancia,d onde sec ompartieron experiencias respecto alas desigualdades endlo sterritorios."Lap rimerainfancian ovota,s icoloco dinero recibirér esultadosa largo plazo.Sin resolverelt emadel aprimerainfancia no resuelvoelt emadel círculodel apobreza,l adotacióndelas personas entérminos biológicosseconfiguraenlaprimerainfancia,s inohaynutrició,n ohaycuidado,e sagente tendrádesventajas endlfuturoys evaa constituirelciclo", explicó. Porello,e trabajocond laprimerainfanciaesmultidisciplinarioyp or tanto parael académico "tienedq ueser enfocadopor todoslos ministerios,a puntarl aid eaque hay
Fuente: Tierramarillano.cl