Freirina - Maitencillo 88.1 FM
Alto del Carmen - Valle del Tránsito 92.1 FM
Caldera y Bahía Inglesa 101.3 FM
Chañaral - Pan de Azúcar 88.9 FM
El Salvador - Potrerillos - Inca de Oro 90.9 FM
Copiapó - Tierra Amarilla - El Valle 98.1 FM
Vallenar - Hacienda Nicolasa 98.3 FM
Diego de Almagro - El Salado 96.1 FM
Huasco - Huasco bajo - Carrizal 102.3 FM
Freirina - Maitencillo 88.1 FM
Impacto de aranceles de Trump en Atacama y Chile
Este martes se llevó a cabo la 8va edición del conversatorio “Desafíos de Atacama”, en el Hotel Chagall de Copiapó. En esta ocasión, el foco estuvo en los “Aranceles de Trump: Implicancias para Chile y la Región”, una jornada que buscó abrir el diálogo sobre los efectos económicos y geopolíticos de las recientes medidas comerciales adoptadas por Estados Unidos y cómo estas impactan en la Región de Atacama. El evento fue organizado por la minera Kinross Chile y Diario Chañarcillo.
Por Felipe Mery Tapia.
El encargado de dirigir la jornada fue Álvaro Iriarte Barón, abogado de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Master en Artes Liberales por la Universidad de Chicago, y director de contenidos del Instituto Respública. Autor del libro “Ronald Reagan. Ideas y Acción Política”, el expositor —oriundo de Copiapó— se centró en explicar cómo los aranceles norteamericanos, más que un tema económico, representan una estrategia geopolítica que pone a Chile en una posición clave dentro del tablero global.
“Si esto fuera un tema económico sería muy sencillo. Chile tiene un tratado de libre comercio con Estados Unidos, un tratado de doble tributación, y relaciones históricas de inversión. Sin embargo, el problema es geopolítico. Hay una pugna de influencia entre China y Estados Unidos, y eso nos obliga a pensar en este conflicto como parte de una disputa mayor por la hegemonía global”, explicó Álvaro Iriarte.
Durante su intervención, destacó además que “Chile está abordando este tema exclusivamente desde una perspectiva económica, sin considerar los cambios culturales y dinámicas diplomáticas personales que también influyen. La administración del Presidente Trump no se rige solo por cancillerías tradicionales, y eso exige un esfuerzo mayor”.