Freirina - Maitencillo 88.1 FM
Alto del Carmen - Valle del Tránsito 92.1 FM
Caldera y Bahía Inglesa 101.3 FM
Chañaral - Pan de Azúcar 88.9 FM
El Salvador - Potrerillos - Inca de Oro 90.9 FM
Copiapó - Tierra Amarilla - El Valle 98.1 FM
Vallenar - Hacienda Nicolasa 98.3 FM
Diego de Almagro - El Salado 96.1 FM
Huasco - Huasco bajo - Carrizal 102.3 FM
Freirina - Maitencillo 88.1 FM
Trabajadores en paro exigen cumplimiento de protocolo salarial
(Por Rodrigo Ferrada).- La Corporación de Asistencia Judicial (CAJ), organismo público encargado de brindar asistencia jurídica a quienes no tienen recursos para contratar un abogado particular, se encuentra actualmente movilizada, en paro total, en virtud de una serie de demandas que se plantean a la autoridad, para, según dicen, el mejoramiento de las condiciones de trabajo en la institución, para poder así brindar un servicio adecuado a sus usuarios.
Entre las principales demandas se encuentran la homologación de remuneraciones para funcionarios que realizan iguales tareas, pero con diferentes ingresos, mayor dotación para palear la sobrecarga laboral, y más disposición a la contratación de reemplazos en caso de ausencia por enfermedad de algún trabajador del órgano, entre otras problemáticas a resolver.
Entrevista con Francisco Gómez p>
Francisco Gómez es Abogado y Vocero regional del CAJ. Hablamos con él sobre las demandas y necesidades actuales. p>
Pregunta : ¿Qué es la Corporación de Asistencia Judicial y cuáles son sus programas clave? Respuesta : La CAJ proporciona asesoría legal gratuita a personas sin recursos económicos. Ofrece servicios como centros jurídicos y sociales que cubren áreas como derecho familiar y civil. También tiene programas especializados en mediación e infancia. p>
Pregunta : ¿Cuáles son las principales demandas del personal? Respuesta : Las principales preocupaciones incluyen condiciones laborales precarias y disparidades salariales injustificadas. Se busca igualdad salarial por igual trabajo. p>
Pregunta : ¿Qué significa "No aceptaremos acuerdos ilegítimos"? Respuesta : Esta frase refleja la importancia de consultar a los trabajadores antes de llegar a acuerdos con el Ministerio. Los acuerdos deben ser legítimos y representativos. p>
Fuente: Chañarcillo.cl