Era abril del 2019 cuando concejales de Recoleta, junto a la entonces senadora UDI, Jacqueline Van Rysselberghe y el ex Superintendente de Educación, presentaron una querella en contra del alcalde de la comuna, Daniel Jadue, por desfalco y uso indebido de caudales públicos, relacionados con supuestos desvíos de recursos SEP (Subvención Escolar Preferencial). PUBLICIDAD Sin embargo, el Ministerio Público decidió no perseverar en la investigación por falta de pruebas, según explicó el abogado defensor del Departamento de Educación de la Municipalidad de Recoleta, Rodrigo Liberona. En una entrevista con Publimetro, Liberona mencionó que en julio de 2018, la Contraloría realizó una auditoría enfocada en el uso de los recursos de la subvención escolar preferencial. Producto de esta auditoría y las observaciones recibidas, realizamos las correcciones correspondientes dentro de los plazos establecidos, explicó. El abogado detalló que tras finalizar la auditoría, se presentó un recurso judicial. Contraloría desestimó la petición de ordenar un sumario administrativo, agregó. En noviembre de 2020, el superintendente de Educación, Cristián O'Ryan, denunció saldos no ejecutados por $4.200 millones ante el Ministerio Público, dando inicio a una investigación penal. La investigación duró aproximadamente 5 años y según Liberona, se investigaron las cuentas corrientes del departamento de educación. Pusimos todo a disposición de la fiscalía y el Ministerio Público, afirmó. Para el abogado, esta situación fue una maniobra política orquestada por dirigentes relevantes de la Unión Demócrata Independiente. El Ministerio Público no encontró antecedentes para formalizar a las personas denunciadas. Estudiaremos posibles acciones penales por injurias y calumnias contra los denunciantes UDI, comentó Liberona. Hubo un concierto por parte de estas autoridades para mancillar el nombre de Daniel Jadue y su equipo en educación. Estamos evaluando iniciar alguna acción reparadora debido al daño causado, concluyó. Fuente: Publimetro
Jeannette Jara, precandidata presidencial del Partido Comunista (PC), ha descartado rotundamente la posibilidad de que el exalcalde de Recoleta, Daniel Jadue, se una a su equipo de campaña de cara a las elecciones primarias del próximo 29 de junio. Esta afirmación se produce a pesar del cambio en la medida cautelar de Jadue, quien ahora solo tiene arresto domiciliario nocturno. La exministra del Trabajo ha dejado claro que no habrá modificaciones en su equipo a última hora, incluso después de que el presidente del PC, Lautaro Carmona, señalara que con esta modificación, Jadue podría integrarse al comando que trabaja con Jara. En declaraciones al medio digital Turno, Jara expresó su alegría por la modificación de la medida cautelar de Jadue y mencionó que han compartido en varias ocasiones en la vida partidaria, aunque no son amigos personales. Respecto a la campaña, destacó que no ve sentido en cambiar el equipo de comando en este momento, ya que la campaña va bien y queda poco tiempo para su cierre. La candidata comunista enfatizó: “La campaña va bien y sólo queda una reunión, entonces no va a pasar. Queda una semana de campaña, la campaña se cierra el próximo miércoles”. Además, señaló que imagina que Jadue tiene otras prioridades como resolver su situación judicial y eventual candidatura a diputado. Fuente: Publimetro
En una jornada clave para el futuro del Partido Comunista (PC), la colectividad confirmó la candidatura a diputado del exalcalde de Recoleta, Daniel Jadue , por el Distrito 9. Además, proclamaron a la ahora exministra del Trabajo, Jeannette Jara, como su carta presidencial de cara a las elecciones de 2025. La decisión fue adoptada durante un cónclave realizado en la sede de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT). La determinación implica que Jadue queda fuera de la carrera por La Moneda, pese a que había manifestado públicamente su intención de postular nuevamente a la Presidencia. El exjefe comunal, actualmente en arresto domiciliario por el denominado Caso Farmacias Populares, buscará ahora un escaño en la Cámara Baja representando a las comunas de Cerro Navia, Conchalí, Huechuraba, Independencia, Lo Prado, Quinta Normal, Renca y Recoleta, territorio donde ejerció como alcalde durante 12 años. “Hemos acordado hoy día que el compañero Daniel Jadue sea candidato a parlamentario en el Distrito 9”, confirmó el presidente del PC, Lautaro Carmona. Justificó la decisión destacando la necesidad de mantener la representación en esa zona tras la salida de Karol Cariola. Además de Cariola, el PC confirmó las postulaciones senatoriales de Hugo Gutiérrez y Carmen Hertz. “Se va a integrar el nombre de Hugo Gutiérrez y Carmen Hertz como grandes representantes y voceros de nuestra política”, concluyó el dirigente. Fuente: Publimetro
El exalcalde de Recoleta y dirigente del Partido Comunista (PC), Daniel Jadue, criticó duramente a Carolina Tohá, candidata presidencial del PPD, luego de que esta cuestionara la posibilidad de una primaria oficialista que incluya al PC. Durante su programa Sin Maquillaje, Jadue manifestó su descontento con sectores del oficialismo que, según él, solo buscan el respaldo del PC sin valorar realmente sus propuestas. “Algunos están pensando en la unidad solo cuando se teje en torno a sus ideas (...). Parece que quieren nuestros votos y no a nosotros”, afirmó. El dirigente comunista también rechazó las comparaciones entre el PC y el gobierno de Nicolás Maduro, calificando esas críticas como una “caricatura burda”. “Esto de que Chile se podría convertir en el principal socio de Maduro no da ni siquiera para pensar en un debate serio con alguien que no es capaz de presentar ideas”, sentenció. La controversia surgió luego de que Carolina Tohá afirmara en una entrevista con Radio ADN que no está dispuesta a participar en una primaria que incluya a Jadue. La exministra del Interior defendió su postura, argumentando que no cederá en temas que considera fundamentales. “Significaría hacer cambiar de postura respecto a cosas que yo considero intransables, como el respeto a la democracia y a los estándares de derechos humanos en cualquier parte del mundo”, expresó Tohá. Las declaraciones de Tohá provocaron la reacción inmediata de Jadue, quien respondió: “Aquellos que se quieran reír o hacer caricatura de las resoluciones que hacemos los comunistas, que después no nos pidan quedarnos cuadremos con alguien nos desprecia y nos falta el respeto cada vez puede”. Las palabras también generaron incomodidad otros referentes Parlamentarios partido hicieron llamado prudencia recordando forma parte actual coalición gobierno contexto necesario diálogo respeto mutuo. Fuente: Publimetro
En conversación con el programa Stock Disponible de Vía X, el exalcalde de Recoleta y candidato presidencial del Partido Comunista (PC), Daniel Jadue -hoy formalizado y con arresto domiciliario total por el caso Farmacias Populares, aseguró estar dispuesto para nuevamente postular a La Moneda, en medio de la definición que haría el PC de su abanderado para una eventual primaria. En la entrevista, Jadue confirmó que el economista Manuel Riesco le pidió, junto a un grupo de militantes, renunciar al partido para levantar su candidatura de forma independiente. “Vinieron aquí a pedirme que renunciara para poder quedar en calidad de independiente y poder levantar una candidatura. Y yo, estando disponible para ser candidato. Lo he dicho más de una vez y vuelvo a insistir, los liderazgos los eligen los pueblos de Chile, los pueblos movilizados y los pueblos que quieren cambios pueden elegir un candidato con vocación transformadora, sostuvo Jadue. Sin embargo, respecto a la propuesta de Riesco, el exalcalde agregó que “ no estaría dispuesto a renunciar. Salvo que el partido tomara la decisión de liberarme y esa es una decisión de mi partido. Yo lo he dicho más de una vez, sí estoy disponible, no tengo problema. Pero los liderazgos los eligen los pueblos. El exalcalde de Recoleta se refirió también a las alternativas que manejaría el Partido Comunista para elegir a su candidato presidencial. “A diferencia de otros partidos que andan buscando candidatos por otros lados y no encuentran, nosotros tenemos muchos nombres”. De esta forma, Daniel Jadue señaló que aparte de su nombre también está Bárbara Figueroa, Jeannette Jara; ministra del Trabajo y Previsión Social y la diputada Carmen Hertz. Finalmente, Jadue sostuvo que “ si alguien quiere que Chile efectivamente haga transformaciones sociales, que es lo que dice el estudio del PNUD, vamos a tener que escoger a un gobierno mucho más transformador y vamos a tener darle ese gobierno un parlamento mucho más transformador”. Fuente: Radio RT la mega estación
Era abril del 2019 cuando concejales de Recoleta, junto a la entonces senadora UDI, Jacqueline Van Rysselberghe y el ex Superintendente de Educación, presentaron una querella en contra del alcalde de la comuna, Daniel Jadue, por desfalco y uso indebido de caudales públicos, relacionados con supuestos desvíos de recursos SEP (Subvención Escolar Preferencial). PUBLICIDAD Sin embargo, el Ministerio Público decidió no perseverar en la investigación por falta de pruebas, según explicó el abogado defensor del Departamento de Educación de la Municipalidad de Recoleta, Rodrigo Liberona. En una entrevista con Publimetro, Liberona mencionó que en julio de 2018, la Contraloría realizó una auditoría enfocada en el uso de los recursos de la subvención escolar preferencial. Producto de esta auditoría y las observaciones recibidas, realizamos las correcciones correspondientes dentro de los plazos establecidos, explicó. El abogado detalló que tras finalizar la auditoría, se presentó un recurso judicial. Contraloría desestimó la petición de ordenar un sumario administrativo, agregó. En noviembre de 2020, el superintendente de Educación, Cristián O'Ryan, denunció saldos no ejecutados por $4.200 millones ante el Ministerio Público, dando inicio a una investigación penal. La investigación duró aproximadamente 5 años y según Liberona, se investigaron las cuentas corrientes del departamento de educación. Pusimos todo a disposición de la fiscalía y el Ministerio Público, afirmó. Para el abogado, esta situación fue una maniobra política orquestada por dirigentes relevantes de la Unión Demócrata Independiente. El Ministerio Público no encontró antecedentes para formalizar a las personas denunciadas. Estudiaremos posibles acciones penales por injurias y calumnias contra los denunciantes UDI, comentó Liberona. Hubo un concierto por parte de estas autoridades para mancillar el nombre de Daniel Jadue y su equipo en educación. Estamos evaluando iniciar alguna acción reparadora debido al daño causado, concluyó. Fuente: Publimetro
Jeannette Jara, precandidata presidencial del Partido Comunista (PC), ha descartado rotundamente la posibilidad de que el exalcalde de Recoleta, Daniel Jadue, se una a su equipo de campaña de cara a las elecciones primarias del próximo 29 de junio. Esta afirmación se produce a pesar del cambio en la medida cautelar de Jadue, quien ahora solo tiene arresto domiciliario nocturno. La exministra del Trabajo ha dejado claro que no habrá modificaciones en su equipo a última hora, incluso después de que el presidente del PC, Lautaro Carmona, señalara que con esta modificación, Jadue podría integrarse al comando que trabaja con Jara. En declaraciones al medio digital Turno, Jara expresó su alegría por la modificación de la medida cautelar de Jadue y mencionó que han compartido en varias ocasiones en la vida partidaria, aunque no son amigos personales. Respecto a la campaña, destacó que no ve sentido en cambiar el equipo de comando en este momento, ya que la campaña va bien y queda poco tiempo para su cierre. La candidata comunista enfatizó: “La campaña va bien y sólo queda una reunión, entonces no va a pasar. Queda una semana de campaña, la campaña se cierra el próximo miércoles”. Además, señaló que imagina que Jadue tiene otras prioridades como resolver su situación judicial y eventual candidatura a diputado. Fuente: Publimetro
En una jornada clave para el futuro del Partido Comunista (PC), la colectividad confirmó la candidatura a diputado del exalcalde de Recoleta, Daniel Jadue , por el Distrito 9. Además, proclamaron a la ahora exministra del Trabajo, Jeannette Jara, como su carta presidencial de cara a las elecciones de 2025. La decisión fue adoptada durante un cónclave realizado en la sede de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT). La determinación implica que Jadue queda fuera de la carrera por La Moneda, pese a que había manifestado públicamente su intención de postular nuevamente a la Presidencia. El exjefe comunal, actualmente en arresto domiciliario por el denominado Caso Farmacias Populares, buscará ahora un escaño en la Cámara Baja representando a las comunas de Cerro Navia, Conchalí, Huechuraba, Independencia, Lo Prado, Quinta Normal, Renca y Recoleta, territorio donde ejerció como alcalde durante 12 años. “Hemos acordado hoy día que el compañero Daniel Jadue sea candidato a parlamentario en el Distrito 9”, confirmó el presidente del PC, Lautaro Carmona. Justificó la decisión destacando la necesidad de mantener la representación en esa zona tras la salida de Karol Cariola. Además de Cariola, el PC confirmó las postulaciones senatoriales de Hugo Gutiérrez y Carmen Hertz. “Se va a integrar el nombre de Hugo Gutiérrez y Carmen Hertz como grandes representantes y voceros de nuestra política”, concluyó el dirigente. Fuente: Publimetro
El exalcalde de Recoleta y dirigente del Partido Comunista (PC), Daniel Jadue, criticó duramente a Carolina Tohá, candidata presidencial del PPD, luego de que esta cuestionara la posibilidad de una primaria oficialista que incluya al PC. Durante su programa Sin Maquillaje, Jadue manifestó su descontento con sectores del oficialismo que, según él, solo buscan el respaldo del PC sin valorar realmente sus propuestas. “Algunos están pensando en la unidad solo cuando se teje en torno a sus ideas (...). Parece que quieren nuestros votos y no a nosotros”, afirmó. El dirigente comunista también rechazó las comparaciones entre el PC y el gobierno de Nicolás Maduro, calificando esas críticas como una “caricatura burda”. “Esto de que Chile se podría convertir en el principal socio de Maduro no da ni siquiera para pensar en un debate serio con alguien que no es capaz de presentar ideas”, sentenció. La controversia surgió luego de que Carolina Tohá afirmara en una entrevista con Radio ADN que no está dispuesta a participar en una primaria que incluya a Jadue. La exministra del Interior defendió su postura, argumentando que no cederá en temas que considera fundamentales. “Significaría hacer cambiar de postura respecto a cosas que yo considero intransables, como el respeto a la democracia y a los estándares de derechos humanos en cualquier parte del mundo”, expresó Tohá. Las declaraciones de Tohá provocaron la reacción inmediata de Jadue, quien respondió: “Aquellos que se quieran reír o hacer caricatura de las resoluciones que hacemos los comunistas, que después no nos pidan quedarnos cuadremos con alguien nos desprecia y nos falta el respeto cada vez puede”. Las palabras también generaron incomodidad otros referentes Parlamentarios partido hicieron llamado prudencia recordando forma parte actual coalición gobierno contexto necesario diálogo respeto mutuo. Fuente: Publimetro
En conversación con el programa Stock Disponible de Vía X, el exalcalde de Recoleta y candidato presidencial del Partido Comunista (PC), Daniel Jadue -hoy formalizado y con arresto domiciliario total por el caso Farmacias Populares, aseguró estar dispuesto para nuevamente postular a La Moneda, en medio de la definición que haría el PC de su abanderado para una eventual primaria. En la entrevista, Jadue confirmó que el economista Manuel Riesco le pidió, junto a un grupo de militantes, renunciar al partido para levantar su candidatura de forma independiente. “Vinieron aquí a pedirme que renunciara para poder quedar en calidad de independiente y poder levantar una candidatura. Y yo, estando disponible para ser candidato. Lo he dicho más de una vez y vuelvo a insistir, los liderazgos los eligen los pueblos de Chile, los pueblos movilizados y los pueblos que quieren cambios pueden elegir un candidato con vocación transformadora, sostuvo Jadue. Sin embargo, respecto a la propuesta de Riesco, el exalcalde agregó que “ no estaría dispuesto a renunciar. Salvo que el partido tomara la decisión de liberarme y esa es una decisión de mi partido. Yo lo he dicho más de una vez, sí estoy disponible, no tengo problema. Pero los liderazgos los eligen los pueblos. El exalcalde de Recoleta se refirió también a las alternativas que manejaría el Partido Comunista para elegir a su candidato presidencial. “A diferencia de otros partidos que andan buscando candidatos por otros lados y no encuentran, nosotros tenemos muchos nombres”. De esta forma, Daniel Jadue señaló que aparte de su nombre también está Bárbara Figueroa, Jeannette Jara; ministra del Trabajo y Previsión Social y la diputada Carmen Hertz. Finalmente, Jadue sostuvo que “ si alguien quiere que Chile efectivamente haga transformaciones sociales, que es lo que dice el estudio del PNUD, vamos a tener que escoger a un gobierno mucho más transformador y vamos a tener darle ese gobierno un parlamento mucho más transformador”. Fuente: Radio RT la mega estación