El tiempo pasa volando y a pasos agigantados se acercan unas nuevas elecciones presidenciales en Chile, que serán en noviembre próximo. Esto bien lo saben los candidatos que ya comienzan a compartir parte de sus ideas y propuestas de un posible gobierno, en la búsqueda de transformarse en el sucesor del actual Mandatario Gabriel Boric Font. En ese sentido, ha ido tomando fuerza la carrera del candidato del Frente Amplio, Gonzalo Winter, quien se oficializó como carta presidencial de la tienda el pasado jueves 3 de abril. Y en la reciente apuesta de pódcast de Yuly, llamado Todo Sobre La Mesa –proyecto conducido por Gianella Marengo – el diputado Winter fue el invitado del tercer capítulo del espacio. A lo largo de los 28 minutos, el joven político abordó temáticas como la legalización de la marihuana, del voto venezolano y la educación para hijos de migrantes, acerca de Pablo Herrera y Alberto Plaza, sobre dónde le gustaría vivir si logra ser electo, entre otros tópicos. En primera instancia, Gianella le leyó una de las preguntas incluidas en los sobres que prepara la producción del programa: “¿legalizarías la marihuana?”, le consultó la exparticipante de Top Chef VIP Chile. “Excelente y difícil pregunta... a ver, este es un tema extraordinariamente serio, en primer lugar. No es un tema que me guste tomar para la chacota porque mezcla temas de salud con temas de seguridad, que son muy distintos”, fueron las primeras palabras del congresista. Partamos de una base: el tráfico de marihuana hoy día al ser ilegal significa que es comerciado por bandas ilegales, es decir por bandas delictuales que ejercen sus propias reglas; eso hace que todo el dinero entre a organizaciones delictivas, añadió Winter. Eso es un tremendo problema para el país porque la ilegalidad hace ganar muchísimo dinero a bandas criminales, continuó explicando. Luego agregó: Yo sí creo que debe proveerse con extremado cuidado observando lo dicho por ciencia sobre cómo impactará esto positiva o negativamente en salud. Sobre los beneficios medicinales afirmó: Hay casos donde ha demostrado tener un impacto positivo especialmente para dolores intensos como ciertos cánceres. En cuanto al peligro potencial advirtió: Si alguien no está completamente desarrollado consumiendo sin límites tendrá consecuencias graves. Mi punto es explorar cómo hacerlo pero siempre desde una perspectiva sanitaria más eficiente, concluyó Winter. Respecto a su experiencia personal con cannabis admitió haberla probado ocasionalmente durante su época universitaria pero nunca siendo fumador habitual. * Si deseas ver el momento y el capítulo completo puedes acceder al siguiente link: PUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDAD Fuente: Publimetro
Cerca de siete meses nos separan de unas nuevas elecciones presidenciales en Chile, y los distintos candidatos ya presentan parte de sus propuestas para lograr ser el sucesor del jefe de Estado Gabriel Boric. En esta ocasión, el republicano José Antonio Kast dio a conocer una serie de propuestas iniciales de su programa de gobierno en caso de resultar electo. Vamos ir desarrollando en el tiempo este tema, como también fuimos presentándoles el tema de salud, el tema de contribuciones, el tema de seguridad... vamos a ir dando siempre pinceladas iniciales de lo que es nuestra propuesta, fueron las primeras palabras de Kast. Y en una primera instancia, compartió indicios de una ayuda económica relacionada a la natalidad en el país. En este caso queremos hablar del ' Plan Chile Renace ', que es nuestro desafío hacia adelante. Y como propuestas iniciales, hay algunas que ya habíamos considerado en otras propuestas presidenciales; se han recogido ideas de otras personas, pero nosotros ya en los primeros programas presidenciales hablábamos de los bonos, señaló el exdiputado. Inicialmente, hablábamos del bono ahorro para el hijo nacido, que consiste en 1 millón de pesos –cerca de 35UF– que se entregan para el ahorro en el tiempo de los niños y que eso nos permite también palear situaciones de falta incentiva al ahorro cuando ya son mayores. Y agregamos el bono para la madre; todo esto manera universal: se otorgaría 1 millón (de pesos) para el hijo, para ahorro, y se entregaría un 1 millón (de pesos) para la madre. Por otro lado, enfatizó acerca una propuesta para rebajar los impuestos: Esto lo estamos desarrollando sea una propuesta considere escala descuentos familias sobre todo mujeres tramos: descuentos tributarios más adelante vamos entregar distintas tablas hacer realidad incentivo importante hemos visto otros países sido eficaz jóvenes tienen hijos buscan acuerdo posibilidades económicas lugar radicarse existen migraciones jóvenes profesionales países ofrecen mayores ventajas temas económicos apoyos familia. Fuente: Publimetro
No hubo caso, pese a las negociaciones y a la insistencia para competir en una primaria entre todos los candidatos de la derecha, durante la mañana de este lunes 21 de abril la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, confirmó el portazo a dichas elecciones, indicando que irá directamente a la papeleta de las elecciones presidenciales del próximo 16 de noviembre. El anuncio lo realizó tras reunirse con un grupo de vecinos de la comuna de La Reina, instancia donde lamentó que se haya perdido la oportunidad, según ella, de ganar en primera vuelta y tener una mayoría parlamentaria de derecha. A Chile entero le consta que he sido insistente en esta materia, porque es evidente que haber hecho una primaria amplia nos hubiera permitido ganar en primera vuelta y tener mayoria en la Cámara y el Senado, indicó Evelyn Matthei en la oportunidad. A lo anterior, agregó que dicha mayoría parlamentaria “es necesaria para hacer los cambios que Chile necesita dados los problemas que estamos viviendo. Nuestro sector político jamás ha sido gobierno con mayoría parlamentaria, nunca hemos podido hacer eso”. Así, agregó que “la verdad es que era una oportunidad histórica ganar en primera vuelta y tener mayoría parlamentaria, desafortunadamente tanto José Antonio Kast como Johannes Kaiser se han negado, haciendo imposible ganar en primera vuelta ”. En ese sentido, Evelyn Matthei apuntó que tras revisar varias alternativas, “ninguna nos aseguraba una unidad representativa que los chilenos nos reclaman, así que hoy dado todo lo que ha sucedido, lo responsable y lo correcto es competir en primera vuelta”. Finalmente, la ahora abanderada presidencial de Chile Vamos puntualizó que vamos a competir en primera vuelta no solamente con el apoyo de Chile Vamos sino también con el apoyo de miles de independientes (...) En los próximos días presentaré los equiposque nos van a permitir enfrentar las elecciones tanto denoviembre como dediciembre”, cerró. Fuente: Publimetro
Nueve meses restan para vivir en Chile unas nuevas elecciones presidenciales y poco a poco se van oficializando los nombres que buscarán transformarse en el sucesor del Mandatario Gabriel Boric. Durante las últimas horas, pese a no haberse presentado aún, sí suena fuertemente el nombre de la senadora más votada del país del cobre, el de Fabiola Campillai, quien se perfila como posible carta presidencial. Esto, a raíz de su aporte como figura articuladora de las demandas populares y movimientos sociales a partir de su rol en la Cámara Alta por la defensa de los derechos humanos. Cabe recordar que Campillai fue elegida en 2021 como parlamentaria por la Circunscripción 7, cuando recibió más de un 15,42 % de los votos de la RM, lo que refleja el apoyo que tuvo, sobre todo luego del Estallido Social, cuando el 29 de noviembre de 2019 perdió la visión tras recibir una bomba lacrimógena en su rostro mientras esperaba la micro en San Bernardo. En el Senado, Campillai ha impulsado una amplia agenda de derechos humanos y proyectos de interés nacional, tales como la muerte del conscripto Franco Vargas, algo que fue abordado en la Comisión de Derechos Humanos del Senado presidida por Fabiola. Respecto a esta posible candidatura, Marcelo Acevedo, presidente de la coordinadora nacional de sitios de memoria, comentó que “me parece una buena noticia que se esté hablando de la senadora Campillai como una candidata presidencial. Para nadie es un misterio que actualmente aquellos referentes políticos de izquierda han muchas dado vuelta en sus posturas políticas, en cambio la senadora Campillai es un nuevo liderazgo, que ha reunido en varias ocasiones el mundo de la izquierda y que tiene una extracción popular, es una mujer independiente, de origen diaguita quien yendo a su trabajo fue atacada por el impacto de una lacrimógena lo cual le quitó la vista ”. Por su lado Juanita Aguilera, dirigenta de la Comisión Ética Contra la Tortura, sostuvo que “Chile necesita líderes que no le teman a la presión de los poderes fácticos y que prioricen a las personas. Fabiola representa eso: consecuencia, valentía y un profundo sentido de justicia ”. PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD Fuente: Publimetro
La Unión Demócrata Independiente (UDI) oficializó este sábado a Evelyn Matthei como su candidata presidencial, consolidando el respaldo del bloque Chile Vamos a la exalcaldesa de Providencia. La proclamación se realizó durante el consejo general del partido, donde se destacó su experiencia y liderazgo como claves para enfrentar los desafíos del país. Esta decisión se suma al apoyo anunciado la semana pasada por Renovación Nacional (RN), que también proclamó a Matthei como su abanderada para las elecciones presidenciales del próximo 16 de noviembre. Por su parte, Evópoli, el tercer partido de la coalición, aún no ha definido su posición, aunque se espera que en los próximos días entreguen su anuncio. En su discurso, Matthei expresó su gratitud hacia la UDI describiéndolo como un “partido leal que respeta la palabra empeñada, que cumple los compromisos y que estará conmigo incluso en los momentos más difíciles, tal como lo hizo con el presidente Sebastián Piñera”. También subrayó la relevancia del momento político. “Entiendo la responsabilidad histórica que han depositado sobre mis hombros. Este camino será largo y difícil, pero estoy convencida de que nuestra tarea es más grande y noble que simplemente ganar una elección”, dijo, según consignó Cooperativa. La candidata también destacó que su campaña buscará conectar con las principales preocupaciones de los chilenos, comprometiéndose a “recuperar la seguridad en cada barrio”, “derrotar la sensación de agobio que viven las familias” y “lograr que nuestra economía avance con fuerza”. El bloque Chile Vamos aún debe definir si realizará primarias internas para consolidar una candidatura única o si Matthei avanzará directamente a la primera vuelta. Fuente: Publimetro
El tiempo pasa volando y a pasos agigantados se acercan unas nuevas elecciones presidenciales en Chile, que serán en noviembre próximo. Esto bien lo saben los candidatos que ya comienzan a compartir parte de sus ideas y propuestas de un posible gobierno, en la búsqueda de transformarse en el sucesor del actual Mandatario Gabriel Boric Font. En ese sentido, ha ido tomando fuerza la carrera del candidato del Frente Amplio, Gonzalo Winter, quien se oficializó como carta presidencial de la tienda el pasado jueves 3 de abril. Y en la reciente apuesta de pódcast de Yuly, llamado Todo Sobre La Mesa –proyecto conducido por Gianella Marengo – el diputado Winter fue el invitado del tercer capítulo del espacio. A lo largo de los 28 minutos, el joven político abordó temáticas como la legalización de la marihuana, del voto venezolano y la educación para hijos de migrantes, acerca de Pablo Herrera y Alberto Plaza, sobre dónde le gustaría vivir si logra ser electo, entre otros tópicos. En primera instancia, Gianella le leyó una de las preguntas incluidas en los sobres que prepara la producción del programa: “¿legalizarías la marihuana?”, le consultó la exparticipante de Top Chef VIP Chile. “Excelente y difícil pregunta... a ver, este es un tema extraordinariamente serio, en primer lugar. No es un tema que me guste tomar para la chacota porque mezcla temas de salud con temas de seguridad, que son muy distintos”, fueron las primeras palabras del congresista. Partamos de una base: el tráfico de marihuana hoy día al ser ilegal significa que es comerciado por bandas ilegales, es decir por bandas delictuales que ejercen sus propias reglas; eso hace que todo el dinero entre a organizaciones delictivas, añadió Winter. Eso es un tremendo problema para el país porque la ilegalidad hace ganar muchísimo dinero a bandas criminales, continuó explicando. Luego agregó: Yo sí creo que debe proveerse con extremado cuidado observando lo dicho por ciencia sobre cómo impactará esto positiva o negativamente en salud. Sobre los beneficios medicinales afirmó: Hay casos donde ha demostrado tener un impacto positivo especialmente para dolores intensos como ciertos cánceres. En cuanto al peligro potencial advirtió: Si alguien no está completamente desarrollado consumiendo sin límites tendrá consecuencias graves. Mi punto es explorar cómo hacerlo pero siempre desde una perspectiva sanitaria más eficiente, concluyó Winter. Respecto a su experiencia personal con cannabis admitió haberla probado ocasionalmente durante su época universitaria pero nunca siendo fumador habitual. * Si deseas ver el momento y el capítulo completo puedes acceder al siguiente link: PUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDAD Fuente: Publimetro
Cerca de siete meses nos separan de unas nuevas elecciones presidenciales en Chile, y los distintos candidatos ya presentan parte de sus propuestas para lograr ser el sucesor del jefe de Estado Gabriel Boric. En esta ocasión, el republicano José Antonio Kast dio a conocer una serie de propuestas iniciales de su programa de gobierno en caso de resultar electo. Vamos ir desarrollando en el tiempo este tema, como también fuimos presentándoles el tema de salud, el tema de contribuciones, el tema de seguridad... vamos a ir dando siempre pinceladas iniciales de lo que es nuestra propuesta, fueron las primeras palabras de Kast. Y en una primera instancia, compartió indicios de una ayuda económica relacionada a la natalidad en el país. En este caso queremos hablar del ' Plan Chile Renace ', que es nuestro desafío hacia adelante. Y como propuestas iniciales, hay algunas que ya habíamos considerado en otras propuestas presidenciales; se han recogido ideas de otras personas, pero nosotros ya en los primeros programas presidenciales hablábamos de los bonos, señaló el exdiputado. Inicialmente, hablábamos del bono ahorro para el hijo nacido, que consiste en 1 millón de pesos –cerca de 35UF– que se entregan para el ahorro en el tiempo de los niños y que eso nos permite también palear situaciones de falta incentiva al ahorro cuando ya son mayores. Y agregamos el bono para la madre; todo esto manera universal: se otorgaría 1 millón (de pesos) para el hijo, para ahorro, y se entregaría un 1 millón (de pesos) para la madre. Por otro lado, enfatizó acerca una propuesta para rebajar los impuestos: Esto lo estamos desarrollando sea una propuesta considere escala descuentos familias sobre todo mujeres tramos: descuentos tributarios más adelante vamos entregar distintas tablas hacer realidad incentivo importante hemos visto otros países sido eficaz jóvenes tienen hijos buscan acuerdo posibilidades económicas lugar radicarse existen migraciones jóvenes profesionales países ofrecen mayores ventajas temas económicos apoyos familia. Fuente: Publimetro
No hubo caso, pese a las negociaciones y a la insistencia para competir en una primaria entre todos los candidatos de la derecha, durante la mañana de este lunes 21 de abril la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, confirmó el portazo a dichas elecciones, indicando que irá directamente a la papeleta de las elecciones presidenciales del próximo 16 de noviembre. El anuncio lo realizó tras reunirse con un grupo de vecinos de la comuna de La Reina, instancia donde lamentó que se haya perdido la oportunidad, según ella, de ganar en primera vuelta y tener una mayoría parlamentaria de derecha. A Chile entero le consta que he sido insistente en esta materia, porque es evidente que haber hecho una primaria amplia nos hubiera permitido ganar en primera vuelta y tener mayoria en la Cámara y el Senado, indicó Evelyn Matthei en la oportunidad. A lo anterior, agregó que dicha mayoría parlamentaria “es necesaria para hacer los cambios que Chile necesita dados los problemas que estamos viviendo. Nuestro sector político jamás ha sido gobierno con mayoría parlamentaria, nunca hemos podido hacer eso”. Así, agregó que “la verdad es que era una oportunidad histórica ganar en primera vuelta y tener mayoría parlamentaria, desafortunadamente tanto José Antonio Kast como Johannes Kaiser se han negado, haciendo imposible ganar en primera vuelta ”. En ese sentido, Evelyn Matthei apuntó que tras revisar varias alternativas, “ninguna nos aseguraba una unidad representativa que los chilenos nos reclaman, así que hoy dado todo lo que ha sucedido, lo responsable y lo correcto es competir en primera vuelta”. Finalmente, la ahora abanderada presidencial de Chile Vamos puntualizó que vamos a competir en primera vuelta no solamente con el apoyo de Chile Vamos sino también con el apoyo de miles de independientes (...) En los próximos días presentaré los equiposque nos van a permitir enfrentar las elecciones tanto denoviembre como dediciembre”, cerró. Fuente: Publimetro
Nueve meses restan para vivir en Chile unas nuevas elecciones presidenciales y poco a poco se van oficializando los nombres que buscarán transformarse en el sucesor del Mandatario Gabriel Boric. Durante las últimas horas, pese a no haberse presentado aún, sí suena fuertemente el nombre de la senadora más votada del país del cobre, el de Fabiola Campillai, quien se perfila como posible carta presidencial. Esto, a raíz de su aporte como figura articuladora de las demandas populares y movimientos sociales a partir de su rol en la Cámara Alta por la defensa de los derechos humanos. Cabe recordar que Campillai fue elegida en 2021 como parlamentaria por la Circunscripción 7, cuando recibió más de un 15,42 % de los votos de la RM, lo que refleja el apoyo que tuvo, sobre todo luego del Estallido Social, cuando el 29 de noviembre de 2019 perdió la visión tras recibir una bomba lacrimógena en su rostro mientras esperaba la micro en San Bernardo. En el Senado, Campillai ha impulsado una amplia agenda de derechos humanos y proyectos de interés nacional, tales como la muerte del conscripto Franco Vargas, algo que fue abordado en la Comisión de Derechos Humanos del Senado presidida por Fabiola. Respecto a esta posible candidatura, Marcelo Acevedo, presidente de la coordinadora nacional de sitios de memoria, comentó que “me parece una buena noticia que se esté hablando de la senadora Campillai como una candidata presidencial. Para nadie es un misterio que actualmente aquellos referentes políticos de izquierda han muchas dado vuelta en sus posturas políticas, en cambio la senadora Campillai es un nuevo liderazgo, que ha reunido en varias ocasiones el mundo de la izquierda y que tiene una extracción popular, es una mujer independiente, de origen diaguita quien yendo a su trabajo fue atacada por el impacto de una lacrimógena lo cual le quitó la vista ”. Por su lado Juanita Aguilera, dirigenta de la Comisión Ética Contra la Tortura, sostuvo que “Chile necesita líderes que no le teman a la presión de los poderes fácticos y que prioricen a las personas. Fabiola representa eso: consecuencia, valentía y un profundo sentido de justicia ”. PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD Fuente: Publimetro
La Unión Demócrata Independiente (UDI) oficializó este sábado a Evelyn Matthei como su candidata presidencial, consolidando el respaldo del bloque Chile Vamos a la exalcaldesa de Providencia. La proclamación se realizó durante el consejo general del partido, donde se destacó su experiencia y liderazgo como claves para enfrentar los desafíos del país. Esta decisión se suma al apoyo anunciado la semana pasada por Renovación Nacional (RN), que también proclamó a Matthei como su abanderada para las elecciones presidenciales del próximo 16 de noviembre. Por su parte, Evópoli, el tercer partido de la coalición, aún no ha definido su posición, aunque se espera que en los próximos días entreguen su anuncio. En su discurso, Matthei expresó su gratitud hacia la UDI describiéndolo como un “partido leal que respeta la palabra empeñada, que cumple los compromisos y que estará conmigo incluso en los momentos más difíciles, tal como lo hizo con el presidente Sebastián Piñera”. También subrayó la relevancia del momento político. “Entiendo la responsabilidad histórica que han depositado sobre mis hombros. Este camino será largo y difícil, pero estoy convencida de que nuestra tarea es más grande y noble que simplemente ganar una elección”, dijo, según consignó Cooperativa. La candidata también destacó que su campaña buscará conectar con las principales preocupaciones de los chilenos, comprometiéndose a “recuperar la seguridad en cada barrio”, “derrotar la sensación de agobio que viven las familias” y “lograr que nuestra economía avance con fuerza”. El bloque Chile Vamos aún debe definir si realizará primarias internas para consolidar una candidatura única o si Matthei avanzará directamente a la primera vuelta. Fuente: Publimetro