Freirina - Maitencillo 88.1 FM
Alto del Carmen - Valle del Tránsito 92.1 FM
Caldera y Bahía Inglesa 101.3 FM
Chañaral - Pan de Azúcar 88.9 FM
El Salvador - Potrerillos - Inca de Oro 90.9 FM
Copiapó - Tierra Amarilla - El Valle 98.1 FM
Vallenar - Hacienda Nicolasa 98.3 FM
Diego de Almagro - El Salado 96.1 FM
Huasco - Huasco bajo - Carrizal 102.3 FM
Freirina - Maitencillo 88.1 FM
Homicidios en Chile: 56,6% de muertes de niños y niñas ocurrieron en hogares
Entre los años 2018 y 2024, se ha registrado un preocupante aumento en los homicidios de niños, niñas y adolescentes (NNA) a nivel nacional, pasando de 37 casos en 2018 a 76 en 2024. Este incremento se ha concentrado principalmente en tres regiones del país: Metropolitana, Biobío y Valparaíso, según un análisis realizado por la Fundación Amparo y Justicia con datos oficiales del Centro para la Prevención de Homicidios y Delitos Violentos de la Subsecretaría de Prevención del Delito.
Según Loreto Moore, directora ejecutiva de la Fundación Amparo y Justicia, "las cifras son alarmantes, el aumento de casos representa un incremento de más del doble entre 2018 y 2024 a nivel nacional. Este no es un fenómeno aislado ni estancado: entre 2023 y 2024, las víctimas aumentaron de 66 a 76. Esto demuestra que la violencia contra los NNA sigue creciendo y exige una respuesta urgente y coordinada del Estado y la sociedad".
En los últimos siete años, la Región Metropolitana ha concentrado casi la mitad (49.9%) del total nacional de casos, seguida por Valparaíso (8.6%) y Biobío (8.1%). Según Moore, "esta concentración territorial sugiere la necesidad de diseñar estrategias de prevención e investigación con un enfoque regionalizado y ajustado a las características de cada zona".
Nicolás Pietrasanta, jefe de Estudios y Políticas Públicas de Fundación Amparo y Justicia, advirtió que "casi la mitad de los homicidios consumados de niñas, niños y adolescentes en el país se concentran en la Región Metropolitana. Esta tendencia no puede pasar desapercibida: nos habla de entornos urbanos donde la violencia letal está afectando cada vez más directamente a los NNA". Además, Pietrasanta señaló que las tasas de homicidios en Chile son aún más bajas que las de países vecinos y Estados Unidos, pero el reciente aumento acerca peligrosamente al país a esas realidades sin haber desarrollado herramientas sólidas para la prevención e investigación.
Frente a este escenario preocupante, la Fundación ha impulsado la creación del Grupo Intersectorial para la Prevención e Investigación de Homicidios de Niños, Niñas y Adolescentes con el objetivo de fortalecer mecanismos estratégicos interinstitucionales para mejorar la respuesta ante este tipo de crímenes.
Según las cifras del período 2018-2024, los niños y niñas menores de 14 años representan el 35.9% del total de víctimas de homicidio (359). De estos casos, el 56.6% ocurrió dentro del hogar. En contraste, entre los adolescentes de 15 a 17 años se contabilizan 230 homicidios, siendo que el 66.5% tuvo lugar en la vía pública.
Loreto Moore enfatizó que "este análisis confirma que es urgente dejar de normalizar esta violencia. No podemos seguir en un rol pasivo frente a lo que viven miles de niños, niñas y adolescentes en Chile". Asimismo, Moore explicó que "hoy enfrentamos dos crisis paralelas que deben alarmarnos como país: por un lado, los niños menores de 14 años están siendo asesinados mayormente al interior de sus propios hogares; por otro lado, los adolescentes están muriendo en entornos altamente violentos en la vía pública".
En el marco del Día Internacional de la Mujer en Minería, Distrito Candelaria Lundin Mining reconoce el valor que la inclusión femenina ha tenido y seguirá teniendo en el desarrollo y potencial del ámbito minero.