Freirina - Maitencillo 88.1 FM
Alto del Carmen - Valle del Tránsito 92.1 FM
Caldera y Bahía Inglesa 101.3 FM
Chañaral - Pan de Azúcar 88.9 FM
El Salvador - Potrerillos - Inca de Oro 90.9 FM
Copiapó - Tierra Amarilla - El Valle 98.1 FM
Vallenar - Hacienda Nicolasa 98.3 FM
Diego de Almagro - El Salado 96.1 FM
Huasco - Huasco bajo - Carrizal 102.3 FM
Freirina - Maitencillo 88.1 FM
Diputado Mulet solicitó al Presidente Boric asegurar el Paisaje Cultural Vitivinícola del Pisco Chileno como patrimonio mundial ante la Unesco
Y bajo ese contexto es que el Diputado de la Federación Regionalista Verde Social (FREVS), Jaime Mulet Martínez, presentó un proyecto de resolución que apunta a que la Cámara de Diputadas y Diputados manifieste su rechazo a los actos del Estado del Perú, que buscan el reconocimiento del origen exclusivamente peruano del pisco. El proyecto del parlamentario atacameño busca que el Presidente de la …
el jueves pasado a las 11:34
Y bajo ese contexto es que el Diputado de la Federación Regionalista Verde Social (FREVS), Jaime Mulet Martínez, presentó un proyecto de resolución que apunta a que la Cámara de Diputadas y Diputados manifieste su rechazo a los actos del Estado del Perú, que buscan el reconocimiento del origen exclusivamente peruano del pisco.
El proyecto del parlamentario atacameño busca que el Presidente de la República afirme que el pisco tiene origen en Chile y que se impulse a la brevedad una política de Estado para la promoción y defensa de la denominación de origen del Pisco en Chile. Bajo este contexto, Mulet acotó: “Este proyecto de resolución, busca que la Cámara de Diputados, como órgano del Estado, se pronuncie sobre este tema tan relevante para las regiones de Atacama y Coquimbo”, dijo Mulet.
El parlamentario regionalista verde agregó, además, que “este proyecto de resolución es firmado por todos los parlamentarios de las regiones de Atacama y de Coquimbo, de todos los colores políticos. Y eso es muy importante, porque se va a pronunciar un órgano del Estado de Chile, haciendo hincapié a esta maniobra (de Perú) y pidiéndole al Gobierno que se asegure y se adelante lo más posible la declaración de patrimonio natural de la humanidad, que se ha expresado con mucha claridad acá”, dijo Mulet.
Por otro lado, Mulet añadió que “Atacama y Coquimbo en esto son regiones que trabajan absolutamente unidas y juntas; aquí no hay diferencia y nuestro patrimonio es una de las cosas que nos une, es parte de nuestra cultura, de nuestra historia. Podemos tener diferencias políticas, pero en la defensa del pisco siempre estamos unidos”, aclaró el legislador de la Frevs.
En ese sentido, la diputada por Coquimbo, Carolina Tello Rojas, valoró la instancia en el Consejo Asesor del Pisco para Chile, y valoró la iniciativa del parlamentario Mulet: “Valorar la iniciativa del diputado Jaime Mulet, quien nos invita a suscribir a distintos parlamentarios y parlamentarias de Atacama y Coquimbo, con el objeto de seguir robusteciendo y apoyando todo el trabajo que se viene realizando desde hace bastantes años”, dijo Tello.
La parlamentaria agregó que “hay información suficiente y relevante para que ya podamos dar el paso siguiente. Creo que hay que felicitar también a quienes se dedican a esta actividad ancestral para nuestra zona y también la relevancia que tiene para el empleo, la reactivación económica y por supuesto, para el turismo que es tan necesario en estas dos región. De manera transversal, las y los parlamentarios vamos a seguir apoyando estas iniciativas”, dijo Tello.
El Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de Atacama fue parte de la ceremonia inaugural del año escolar 2025, realizada en la Escuela Carlos María Sayago, en Copiapó. En la ocasión, la directora regional del ISL, Paulina Urízar López, hizo un llamado a la comunidad educativa a fortalecer el conocimiento sobre el Seguro Escolar, un derecho que protege a las y los estudiantes en caso de accidentes durante sus actividades académicas, prácticas laborales o en trayectos directos desde y hacia sus establecimientos.
Representantes de juntas de vecinos del sector Paipote, en Copiapó, participaron atentamente de la exposición hecha por el Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, sobre la campaña de control de mosca de la fruta que se ejecuta en la zona, encuentro en que se resolvieron consultas e inquietudes.