Freirina - Maitencillo 88.1 FM
Alto del Carmen - Valle del Tránsito 92.1 FM
Caldera y Bahía Inglesa 101.3 FM
Chañaral - Pan de Azúcar 88.9 FM
El Salvador - Potrerillos - Inca de Oro 90.9 FM
Copiapó - Tierra Amarilla - El Valle 98.1 FM
Vallenar - Hacienda Nicolasa 98.3 FM
Diego de Almagro - El Salado 96.1 FM
Huasco - Huasco bajo - Carrizal 102.3 FM
Freirina - Maitencillo 88.1 FM
Recuperación económica en Atacama según estudio de CORPROA
el domingo pasado a las 7:25
Según el más reciente informe del Departamento de Estudios de CORPROA, la Región de Atacama experimentó un crecimiento económico del 1,1% durante el año 2024. Este aumento estuvo impulsado principalmente por la generación eléctrica y los servicios personales, los cuales se vieron afectados el año anterior por la paralización del sistema educacional.
A pesar de este crecimiento, la región se vio limitada por una contracción en la industria minera del hierro. A nivel nacional, el Producto Interno Bruto (PIB) aumentó un 2,6%, destacando las exportaciones como motor principal. Además, se registró una expansión del consumo interno del 1,3% y un crecimiento en el consumo de los hogares en 15 de las 16 regiones del país.
En abril de 2025, el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) a nivel nacional mostró un crecimiento del 2,5% en comparación con el mismo mes del año anterior. La minería y los servicios fueron los principales impulsores de este aumento. La producción de bienes aumentó un 4,6%, la minería creció un destacado 10,7% y el comercio un 3,9%.
En cuanto al comercio exterior, las exportaciones de Atacama alcanzaron los 744,8 millones de dólares en marzo de 2025, lo que representó un incremento interanual del 35,4%. Este aumento fue principalmente impulsado por las exportaciones de cobre e hierro, que experimentaron un alza del 29,1%. También se destacaron las exportaciones del sector silvoagropecuario (65,9%) y pesca extractiva (58,7%), mientras que el sector industrial mostró una caída del 16,5%.
En el ámbito energético, a pesar de una disminución del 8,4% en la generación de electricidad regional en abril de 2025, la distribución aumentó un 2,1%, impulsada por una mayor demanda del sector minero. La participación de la energía térmica en la matriz regional aumentó significativamente, alcanzando un 39,2% del total generado.
En relación al turismo, Atacama registró 42.919 pernoctaciones en abril de este año, lo que representó una disminución del 6,1% respecto al mismo mes de 2024. A pesar de ello, las llegadas de pasajeros a establecimientos turísticos experimentaron un leve aumento del 0,8%.
El informe de CORPROA destaca que si bien la región muestra signos de recuperación en ciertos indicadores económicos, aún existen desafíos estructurales importantes que deben abordarse para lograr un crecimiento sostenido y equilibrado territorialmente.
Tres personas resultaron involucradas en el accidente ocurrido a la altura del kilómetro 869.
En una jornada perfecta en el Luis Valenzuela Hermosilla, el equipo copiapino mostró su mejor versión futbolística y reafirma su candidatura para volver a Primera.