Freirina - Maitencillo 88.1 FM
Alto del Carmen - Valle del Tránsito 92.1 FM
Caldera y Bahía Inglesa 101.3 FM
Chañaral - Pan de Azúcar 88.9 FM
El Salvador - Potrerillos - Inca de Oro 90.9 FM
Copiapó - Tierra Amarilla - El Valle 98.1 FM
Vallenar - Hacienda Nicolasa 98.3 FM
Diego de Almagro - El Salado 96.1 FM
Huasco - Huasco bajo - Carrizal 102.3 FM
Freirina - Maitencillo 88.1 FM
Ministro Cataldo defiende indicaciones para mejorar el SAE
Este próximo miércoles 28 de mayo se espera que la Comisión de Educación del Senado comience la discusión en particular del proyecto de ley que busca mejorar el Sistema de Admisión Escolar (SAE) y donde el gobierno presentó una serie de indicaciones, en base a las recomendaciones que hizo la mesa técnica.
Durante el seminario del ciclo Voces en el CEP, el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, profundizó sobre los cambios que se buscan aplicar al SAE, aclarando que el sistema de admisión escolar no es el responsable de la calidad de educación que entregan los colegios que reciben fondos públicos.
En la ocasión, el ministro Cataldo planteó que, para aproximarse de manera seria a este debate, se debe tener en cuenta que “el SAE no es responsable de crear establecimientos de calidad. Eso es una responsabilidad del sistema, es una responsabilidad de los sostenedores que administran los establecimientos educacionales, sean públicos o particulares con subvención del Estado”. El secretario de Estado aseguró que “lo que hace el Sistema de Admisión Escolar es orientar de mejor manera el proceso de acceso a la educación cuando existe sobredemanda, bajo ciertos parámetros conocidos”, resaltando que “el SAE es eficiente, la mesa técnica lo dice de manera transversal. Se puede mejorar, sin duda, y por eso estamos discutiendo esto”.
Otro punto importante defendido por el ministro Nicolás Cataldo es el incremento del porcentaje de alumnos seleccionados por colegios denominados como de alta exigencia, cuyos requisitos tendrán modificaciones para permitir un mayor acceso. Respecto a estos establecimientos académicos, las indicaciones ingresadas por el Ejecutivo buscan dar espacio y cabida a la excelencia como parte fundamental de la diversidad educativa.
Cataldo también mencionó una actualización en los criterios para determinar cuándo un colegio será considerado como de alta exigencia académica, facilitando así la posibilidad para Liceos Emblemáticos y Bicentenarios puedan realizar selecciones más específicas.
Sobre este aumento en las selecciones, Cataldo destacó positivamente que se esté duplicando dicho guarismo respecto a lo establecido actualmente. Además, señaló que aunque hay una recomendación técnica con un umbral del 80%, no implica necesariamente cumplir con ese número exacto.