Freirina - Maitencillo 88.1 FM
Alto del Carmen - Valle del Tránsito 92.1 FM
Caldera y Bahía Inglesa 101.3 FM
Chañaral - Pan de Azúcar 88.9 FM
El Salvador - Potrerillos - Inca de Oro 90.9 FM
Copiapó - Tierra Amarilla - El Valle 98.1 FM
Vallenar - Hacienda Nicolasa 98.3 FM
Diego de Almagro - El Salado 96.1 FM
Huasco - Huasco bajo - Carrizal 102.3 FM
Freirina - Maitencillo 88.1 FM
Acuerdo histórico: salario mínimo subirá a $529.000 en mayo
el miércoles pasado a las 10:48
el miércoles pasado a las 8:03
Tras semanas de negociaciones, el Gobierno y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) firmaron este martes un acuerdo que establece una nueva alza del salario mínimo, que pasará de los actuales $510.636 a $529.000 a partir del 1 de mayo de 2025. El monto continuará su escalada para llegar a $539.000 en enero de 2026, cumpliendo así con una de las metas comprometidas por la administración del Presidente Gabriel Boric.
La firma del acuerdo tuvo lugar en el Ministerio de Hacienda, con la participación del ministro del Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo; el ministro de Hacienda, Mario Marcel; y el presidente de la CUT, David Acuña. En la instancia se destacó la importancia del diálogo social como mecanismo para avanzar en una agenda de derechos laborales y mejora de condiciones para los trabajadores.
"El diálogo social es el modo en que creemos deben construirse las políticas públicas en materia laboral. Este acuerdo es reflejo de ese compromiso, que nos ha permitido avanzar sostenidamente desde los $350.000 en 2021, hasta los $539.000 que esperamos alcanzar al término del Gobierno", expresó el ministro Boccardo. Enfatizó además que el acuerdo busca no solo mejorar el salario nominal, sino también resguardar el poder adquisitivo en un contexto económico desafiante.
Desde Hacienda, el ministro Mario Marcel valoró que el aumento se haya estructurado en dos etapas mayo de 2025 y enero de 2026 para facilitar su implementación y dar certidumbre tanto a trabajadores como a empleadores. "Este incremento nos asegura que en abril-mayo del próximo año el salario mínimo estará en un nivel que no retrocederá en términos reales respecto a la meta de los $500.000". Además, le estamos dando un carácter permanente al Observatorio de Ingreso y Condiciones de Vida de los Trabajadores, lo que permitirá contar con datos consistentes para futuras decisiones en esta materia", señaló.
Uno de los puntos más relevantes del acuerdo es precisamente la institucionalización del Observatorio de Ingreso, una herramienta que permitirá evaluar técnicamente periódicamente la evolución ingresos laborales distribución impacto calidad vida clave fundamentar nuevas reformas ámbito laboral.
Pasarde $500.000 a $539.000 al término mandato paso importante suficiente aún reafirma senda hacia salario digno desafío dejar atrás concepto salario subsistencia avanzar uno permite vivir dignidad", sostuvo.
Además aumento salario mínimo acuerdo incorpora otros compromisos sociales apuntan aliviar costo vida sectores vulnerables contempla reajuste montos Subsidio Único Familiar (SUF) Asignación Familiar (AF) tramos quedarán $22.007 $13.505 $4.267 dependiendo nivel ingreso familiar.
También acordó inyectar recursos Fondo Estabilización Precios Petróleo (FEPP) objetivo precio kerosene supere$1.050 litro. Esto busca mitigar impacto costos energéticos especialmente zonas país combustible clave calefacción.", añadiendo.
Ejecutivo comprometió impulsar urgencia proyecto ley amplía Subsidio Eléctrico garantizar continuid
Fuente: Chañarcillo.cl