Fiscalía de Tarapacá confirma manipulación de mensajes en teléfonos incautados por narcotráfico en la FACH
La fiscalía de Tarapacá ha confirmado que los mensajes en teléfonos incautados por investigación de narcotráfico en la FACH fueron manipulados, según indicó la persecutora Trinidad Steinert.
La fiscal regional de Tarapacá, María Trinidad Steinert, admitió el viernes que algunos de los dispositivos celulares incautados a los exmilitares investigados por tráfico de ketamina en un avión de la Fuerza Aérea de Chile (FACH) fueron manipulados antes de entregarse al Ministerio Público.
Una acción realizada por la Fiscalía de Aviación, según Steinert, retrasaría significativamente las investigaciones sobre posibles mensajes eliminados en la etapa inicial de la justicia militar.
"Los teléfonos fueron incautados por el fiscal de Aviación", reveló Steinert en una conversación con latercera.com, señalando que no estaba al tanto de si todos los teléfonos en posesión de los exmilitares habían sido confiscados.
"Estamos verificando a través de las compañías telefónicas, pero los dispositivos que tenemos fueron manipulados durante la detención", agregó la fiscal encargada del caso contra los exfuncionarios de la FACH implicados en el tráfico de drogas en un avión militar.
"Por lo tanto, algunos mensajes en esos dispositivos celulares fueron borrados", puntualizó Steinert, reconociendo que esta situación retrasará el proceso investigativo. "Estamos enfrentando un retraso significativo", concluyó.
Según reporta radio ADN, actualmente la Unidad de Análisis Criminal y Focos Investigativos (SACFI) está trabajando para intentar recuperar la información eliminada. Aunque han tenido éxito en algunos dispositivos, estas pericias han "afectado la integridad de las pruebas".
Este retraso en las investigaciones, según la emisora radial, refleja las tensiones entre la fiscal Steinert y la Fuerza Aérea, quienes han tenido diferencias sobre la competencia del caso, lo que habría dificultado una respuesta más rápida por parte del Ministerio Público.
Fuente: Publimetro