Comisión de Trabajo aprueba fin al tope de 11 años en indemnizaciones
Diputados aprueban en general eliminar el límite a indemnización por años de servicio.
En una sorpresiva votación, la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó en general el proyecto de ley que elimina el tope de 11 años para el cálculo de indemnizaciones por años de servicio. La iniciativa fue impulsada por parlamentarios oficialistas, pese a no contar con el respaldo del Ejecutivo ni con urgencia legislativa.
El proyecto plantea reemplazar el actual límite de 11 años por el principio de “año trabajado, año pagado”, permitiendo así una compensación más proporcional para los trabajadores que permanecen por largos periodos en una misma empresa.
“Ahora comienza la discusión particular”, advirtió el diputado Diego Ibáñez (FA), presidente de la Comisión, quien ha liderado el debate desde su llegada al cargo. Según explicó, la medida busca corregir una desigualdad estructural: “No hay una relación argumental sólida, jurídica, que sostenga que 11 años es lo que se le debe pagar a los trabajadores”, dijo, según consignó BioBioChile.
Ibáñez también destacó que cerca del 17% de la fuerza laboral chilena permanece más de 10 años en sus puestos, lo que refuerza la necesidad de una reforma.
Desde el Partido Comunista, la diputada María Candelaria Acevedo valoró la aprobación como “muy buenas noticias para los trabajadores y trabajadoras de nuestro país”. A su juicio, esta votación permitirá “entregar mejor calidad de vida” a quienes han dedicado décadas a una empresa.
Por su parte, el diputado Luis Cuello también celebró el resultado, señalando que “este proyecto y esta votación hace justicia a los trabajadores chilenos”. Añadió que con esta reforma “se termina con una discrecionalidad y una arbitrariedad” al compensar adecuadamente el tiempo real de servicio.
Pese a los reparos de la oposición, el avance del proyecto representa un hito dentro de la agenda laboral del oficialismo. Ahora la propuesta continuará su tramitación con la discusión en particular, antes de pasar a la sala de la Cámara.
Fuente: Publimetro