Freirina - Maitencillo 88.1 FM
Alto del Carmen - Valle del Tránsito 92.1 FM
Caldera y Bahía Inglesa 101.3 FM
Chañaral - Pan de Azúcar 88.9 FM
El Salvador - Potrerillos - Inca de Oro 90.9 FM
Copiapó - Tierra Amarilla - El Valle 98.1 FM
Vallenar - Hacienda Nicolasa 98.3 FM
Diego de Almagro - El Salado 96.1 FM
Huasco - Huasco bajo - Carrizal 102.3 FM
Freirina - Maitencillo 88.1 FM
TEMPORADA DE MURALES EN CALDERA.
El proyecto temporada de murales Ecoaldea 2024 nace de dos ideas, una que está relacionada con el trabajo que llevamos en nuestra comunidad relacionado con la tierra, el barro, la arcilla y las fibras naturales, todo esto plasmado en una nueva etapa más artística, creativa en la que pudiésemos reflejar de alguna manera la iconografía …
el domingo pasado a las 19:17
el jueves pasado a las 17:25
el jueves pasado a las 17:22
El proyecto temporada de murales Ecoaldea 2024 nace de dos ideas, una que está relacionada con el trabajo que llevamos en nuestra comunidad relacionado con la tierra, el barro, la arcilla y las fibras naturales, todo esto plasmado en una nueva etapa más artística, creativa en la que pudiésemos reflejar de alguna manera la iconografía que nos representa de nuestra comuna.
Esta tendencia al muralismo que se ve reflejada en las calles de Caldera está lleno de simbolismo de icono-grafías de mensajes de enseñanzas y que son parte de una nueva corriente que nace y busca un espacio en la calle en los espacios públicos. Desde esta temática las integrantes quisieron trabajar con jóvenes para incorporarlos en la puesta en escena que quedó plasmada en su comunidad para entregarles herramientas y abrirlos al diseño de los espacios que habitamos. De la mano de estas dos ideas de muralismo con diferentes técnicas realizaron jornadas de sábados y domingos con charlas de jóvenes diseñadores de nuestra región para complementar la visión que se tiene del diseño llevado a la interacción con los espacios urbanos y a la visión que tienen como comunidad de estas demostraciones culturales.
Alicia Tapia, Tallerista, muralista y presidenta de la Agrupación Gente de las Aguadas de Freirina, señaló “Esto nace de una necesidad de traer el arte que uno trabaja en mi provincia por lo menos, para mi es muy difícil moverme de mi localidad hacia Caldera, además es un desafío propio el de compartir con otras personas, una forma distinta de poder construir. El rescate del pasado es de suma urgencia porque son técnicas que están desapareciendo y que desde hace poco tiempo se comienzan a revitalizar con el uso de las materias primas locales como lo hace muy bien Henry en Totoral y traerlo acá a entender que nuestros territorios tienen toda la diversidad y la riqueza posible aunque viviéramos en un desierto absoluto, hay rincones, quebradas que tienen la arcilla, la arena, el pasto y la paja que necesitamos o la bosta del caballo y también con estas técnicas no solamente construir murales decorativos sino en la autoconstrucción de sus hogares”.
Estas charlas estuvieron a cargo de Manuel Méndez Martínez y Angelo Garcia, desplegando toda la información recopilada de sus años de trabajo y trayectoria en dos íntimas charlas que dieron espacio a preguntas apreciaciones del tema generando un momento muy grato para nuestra comunidad resaltando el rol educador de nuestro proyecto madre que es la Ecoaldea.
Domenica Zuleta, coordinadora del proyecto Temporada de Murales “Este proyecto consta de tres una es un taller que ejecutamos con brocha y rodillo a cargo de Jaime Valderrama, ahí trabajamos con jóvenes del Colegio Caldera entre los 14 y 17 años en una jornada de muralismo dentro de un mural al interior de la ecoaldea y son talleres que contaron con partes teóricas y prácticas con una interacción muy buena entre los participantes. Tambien estamos con un taller de mural con tierra y que toma como base pigmentos naturales como arcilla, madera, brea y piedras, tenemos como fundamentos en nuestra comunidad el uso del espacio amigable por eso trabajamos con esta técnica y podemos replicarla dentro de nuestros espacios individuales y también fuera de la comunidad. Todas estas actividades fueron gratuitas y financiadas a través de un fondo FNDR, pero también tuvimos una feria y dos charlas con diseñadores locales con temas de diseño y muralismo”.
La jornada finalizó este fin de semana con clases de yoga, feria de ecoaldea, taller de arcilla y la inauguración de los murales de Alicia Tapia, además de espacios y entretención para niños, pintura en vivo y foodtrucks con comidas saludables
Con un ambiente de alegría, unión y energía, la comunidad de Nueva Caldera celebró su aniversario con una serie de actividades y competencias que fortalecieron el espíritu de convivencia y compromiso con el futuro del sector.
Docentes de Atacama se movilizan para exigir seguridad en las aulas y denunciar la violencia escolar
Bajo la consigna "Que educar no nos cueste la vida", el Colegio de Profesoras y Profesores de Chile lideró una jornada de movilización nacional en protesta por los recientes hechos de violencia que han afectado a docentes y comunidades escolares en diversas regiones del país.