Freirina - Maitencillo 88.1 FM
Alto del Carmen - Valle del Tránsito 92.1 FM
Caldera y Bahía Inglesa 101.3 FM
Chañaral - Pan de Azúcar 88.9 FM
El Salvador - Potrerillos - Inca de Oro 90.9 FM
Copiapó - Tierra Amarilla - El Valle 98.1 FM
Vallenar - Hacienda Nicolasa 98.3 FM
Diego de Almagro - El Salado 96.1 FM
Huasco - Huasco bajo - Carrizal 102.3 FM
Freirina - Maitencillo 88.1 FM
SERVICIO DE PROTECCIÓN INSTA A ENTIDADES PÚBLICAS A DETENER VULNERACIONES INFANTILES
Con un llamado a hacerse cargo y apoyar la prevención y promoción para evitar la violencia en niños, niñas el director regional y su equipo de analistas, hizo una completa exposición para descongestionar residencias de niños y niñas de la Red de Protección. En una de las salas de la Caja de Compensación Los Andes se dieron cita las principales instituciones relacionadas a la niñez, nada hacía presagiar que con el paso de la exposición que harían el director del Servicio de Protección Especializado a la Niñez y Adolescencia Regional, César Guzmán y Katherine Pizarro, analista del área de salud del mismo Servicio, las caras se las autoridades y los representantes se irían tornando pesimistas y de preocupación.
Guzmán introduciría el tema, “buscamos relevar el alto número de niños, niñas y adolescentes que ingresan derivados por Tribunales a la Red de protección, situación que tiene al límite nuestra capacidad de atención. Entre la información que entregamos es que una situación nacional que preocupa es que, por primera vez en nuestro país, están ingresando más niños a la red de protección por vulneraciones, que los niños que nacen por día. Y en lo regional, una realidad que nos preocupa es que tenemos un sobrecupo cerca del 300% en residencias para lactantes”. Pero no es sólo el ingreso a Residencias la salida a vulneraciones; ingresar a la Red de Protección también implica ingresar a Programas ambulatorios. Aquí es donde entra la importancia del conocimiento y contención.
“Si bien nosotros no somos una institución preventiva porque actuamos por un mandato judicial si hemos tomado la posta mostrando a las instituciones necesitamos su apoyo así como también el apoyo social. La responsabilidad recae en hacernos cargo de las próximas generaciones, brindándoles una familia mediante adopción o siendo familia acogedora mientras esperan decisión judicial sobre su futuro familiar”, dice Guzmán.
Pero ¿cuáles son las principales vulneraciones regionales llevando lactantes niños niñas ser derivados Programa Ambulatorio o Residencia Servicio Protección? De un total 4.513 niños ingresados sistema primer lugar está víctimas negligencias graves segundo lugar vulneración derechos estudio tercer lugar negligencias leves cuarto víctimas abuso sexual quinto lugar víctima testigo violencia intrafamiliar.
Todos factores vulneraciones podrían evitarse adecuada pesquisa denuncia tiempo ejemplo salud rol primordial educación orientación juventud deporte turismo recreación prevención consumo drogas entre otros tantos factores deben hacerse cargo frenar daño muchas ocasiones puede transformarse huellas imborrables.
Las opiniones vertidas en este medio electrónico son exclusiva responsabilidad emiten representan necesariamente pensamiento diario electrónico Tierramarillano.