Freirina - Maitencillo 88.1 FM
Alto del Carmen - Valle del Tránsito 92.1 FM
Caldera y Bahía Inglesa 101.3 FM
Chañaral - Pan de Azúcar 88.9 FM
El Salvador - Potrerillos - Inca de Oro 90.9 FM
Copiapó - Tierra Amarilla - El Valle 98.1 FM
Vallenar - Hacienda Nicolasa 98.3 FM
Diego de Almagro - El Salado 96.1 FM
Huasco - Huasco bajo - Carrizal 102.3 FM
Freirina - Maitencillo 88.1 FM
Con intervención educativa Municipio de Vallenar conmemoró el Día Mundial de los Humedales
En la oportunidad se inauguró un letrero informativo resaltando las 18 aves que puede encontrar en este patrimonio natural. El pasado 02 de febrero se conmemoró el Día Mundial de los Humedales y el municipio de Vallenar no quiso estar ajeno a esta importante efeméride, sobre todo considerando que la ciudad posee un humedal urbano, …
el domingo pasado a las 19:17
el jueves pasado a las 17:25
el jueves pasado a las 17:22
En la oportunidad se inauguró un letrero informativo resaltando las 18 aves que puede encontrar en este patrimonio natural.
El pasado 02 de febrero se conmemoró el Día Mundial de los Humedales y el municipio de Vallenar no quiso estar ajeno a esta importante efeméride, sobre todo considerando que la ciudad posee un humedal urbano, el que durante el año pasado fue reconocido y declarado como tal.
En este sentido y con la presencia del alcalde de Vallenar, Armando Flores, el seremi de Medio Ambiente, David Olivares, miembros del concejo municipal, vecinos, integrantes de la organización Eco Rescate y funcionarios, se realizó una jornada de intervención educativa que contempló una charla sobre el cuidado del humedal, un operativo de limpieza del entorno, taller de pintura familiar, plantación de árboles, actividades recreativas, entre otras acciones.
Al respecto, el alcalde Armando Flores recalcó la relevancia que tiene la protección de este pulmón verde, algo muy escaso en este tiempo. “Importante además porque este sector que se está protegiendo nace de una petición de la propia comunidad de incorporar este lugar y nace lo digo en lo personal y lo digo con mucha alegría porque se nos aceptó que este humedal urbano tuviera una mayor extensión a la que consideraba originalmente, desde el sector del Jilguero hasta Perales viejos por la parte baja y no solo el paseo ribereño, eso es de tremenda relevancia porque esta es la zona que más tenemos que cuidar; por la basura, por la calidad de las aguas que llegan a este sector. Tenemos una gran cantidad de flujo de personas que llegan a este sector y precisamente teníamos que cuidarlo y que mejor que a través de una nueva normativa”, expresó la primera autoridad comunal.
Por su parte, David Olivares, seremi de Medio Ambiente, indicó que estas son las acciones que se deben realizar para seguir en la senda de la protección de estos lugares, además valoró la instalación de un letrero informativo con las especies del sector. “Atacama es una de las cuatro regiones que está en la avanzada para generar un plan regional de acción en contra del cambio climático, si lo pensamos hoy junto con el Día Mundial de los Humedales estamos en el camino correcto. Estamos protegiendo el medio ambiente, estamos dándole la importancia que corresponde a sitios como el que estamos. Yo me siento muy orgulloso como atacameño de estar hoy día en esta actividad en donde el alcalde inauguró un cartel que muestra las 18 especies de aves que existen en el humedal, donde los vecinos pueden venir y no solamente ver un curso de agua con vegetación, sino que pueden identificar diferentes especies de ave y fauna”, comentó.
Cabe señalar que desde 1971 se conmemora esta efeméride, la cual cada año toma mayor relevancia debido a que según datos decidores, a la fecha se han perdido cerca del 87% de los humedales a lo largo del mundo, tal como lo señaló Juan Campo Nazer, geólogo y magister en Gestión Hídrica. “Es importante recalcar que desde el año 1700 cerca de 87% de los humedales a lo largo del mundo se han perdido, estos humedales han sido afectados producto de todas las actividades humanas que se han desarrollado, por eso es muy importante ir protegiéndolo y salvaguardar todo lo que es la biodiversidad, un humedal básicamente es un lugar híbrido que contiene agua y un material de tierra, esta mezcla hace que la biodiversidad se mantenga a lo largo del tiempo”, compartió el experto en la materia.
Finalmente, el alcalde hizo un llamado a la población a tomar conciencia y apoyar en el cuidado de este humedal que es parte de la identidad local de Vallenar. “Es el momento para invitar a la comunidad a que se involucre no solo en la limpieza como lo hemos hecho hasta ahora en conjunto entre la municipalidad y agrupaciones voluntarias, sino que también es el momento a que tomemos conciencia de que cada vez que vengamos a este sector nos llevemos la basura , no es un lugar para tirar desperdicios, este es un lugar de tremenda relevancia en nuestra identidad local, así que invitamos a la comunidad a involucrarse plenamente y proteger este sector”, culminó.
Con un ambiente de alegría, unión y energía, la comunidad de Nueva Caldera celebró su aniversario con una serie de actividades y competencias que fortalecieron el espíritu de convivencia y compromiso con el futuro del sector.
Docentes de Atacama se movilizan para exigir seguridad en las aulas y denunciar la violencia escolar
Bajo la consigna "Que educar no nos cueste la vida", el Colegio de Profesoras y Profesores de Chile lideró una jornada de movilización nacional en protesta por los recientes hechos de violencia que han afectado a docentes y comunidades escolares en diversas regiones del país.