Freirina - Maitencillo 88.1 FM
Alto del Carmen - Valle del Tránsito 92.1 FM
Caldera y Bahía Inglesa 101.3 FM
Chañaral - Pan de Azúcar 88.9 FM
El Salvador - Potrerillos - Inca de Oro 90.9 FM
Copiapó - Tierra Amarilla - El Valle 98.1 FM
Vallenar - Hacienda Nicolasa 98.3 FM
Diego de Almagro - El Salado 96.1 FM
Huasco - Huasco bajo - Carrizal 102.3 FM
Freirina - Maitencillo 88.1 FM
Conoce cómo evitar los riesgos de enfermedades gastrointestinales durante Fiestas Patrias
Cuando se acercan los días de celebración de Fiestas Patrias, preocupa y se hace necesario tomar las medidas necesarias para disminuir los riesgos de enfermedades entéricas como son Hepatitis A, Fiebre Tifoidea, Vibrio Parahemolítica, Vibrio Cholerae, Diarreas y brotes de enfermedades transmitidas por alimentos (ETA), debido a las condiciones de su manipulación. Por ello, es …
Cuando se acercan los días de celebración de Fiestas Patrias, preocupa y se hace necesario tomar las medidas necesarias para disminuir los riesgos de enfermedades entéricas como son Hepatitis A, Fiebre Tifoidea, Vibrio Parahemolítica, Vibrio Cholerae, Diarreas y brotes de enfermedades transmitidas por alimentos (ETA), debido a las condiciones de su manipulación.
Por ello, es necesario que la comunidad fortalezca las precauciones básicas que permitan prevenir las enfermedades gastrointestinales y, por supuesto, la aparición de brotes de enfermedades transmitidas por alimentos (ETA): “Es importante recordar que las ETA son una causa importante de consulta en los dispositivos de urgencia de nuestra red, ya que generan una morbilidad que requiere una atención de salud. Estas se originan por la ingestión de alimentos o agua con agentes contaminantes, en cantidades suficientes para afectar la salud de quien las consume, por lo que se hace relevante reforzar las buenas prácticas en cuanto a conductas alimentarias y prevención de infecciones, tales como comprar los alimentos en lugares debidamente establecidos, procurar mantener la cadena de frío en los alimentos, el continuo lavado de manos, lavar bien frutas y verduras antes de manipularlas, comer alimentos cocidos, usar agua potable, evitar generar focos de atracción de vectores (moscas) y tratar de no consumir mayonesa casera a fin de evitar enfermarse y poder pasar así unas buenas Fiestas Patrias” detalló la enfermera del Servicio del Salud, Francisca Bichara.
La profesional detalló que la principal medida de prevención de contagio es el lavado de manos, la cual se puede generar de forma habitual con agua y jabón, cubriendo completamente manos (palmas, dorsos, bordes e interdigitales) hasta las muñecas con su posterior enjuague y secado en tiempo aproximado de 40 a 60 segundos. Si no se cuenta con acceso a lavamanos, otra opción optima es la desinfección de las manos con productos de alcohol gel, el cual considera el mismo procedimiento anteriormente mencionado de cubrir todas las áreas de la mano, en un tiempo más reducido de 20 a 30 segundos y esperar que las manos se sequen, ya que el alcohol se evapora. En paralelo reforzar la higienización de manos antes y posterior a la manipulación y preparación de alimentos, antes de comer y después de ir al baño o mudar lactantes. Es por ello, que cuando se concurra a un lugar de comida, hay que asegurarse que cuenten con agua potable para poder realizar estos procesos, y que los baños y los lugares para cocinar se encuentren visiblemente limpios.
“Como consumidores debemos ser conscientes de la seguridad que ofrecen los puntos de abastecimientos para preparar cada alimento y asegurar las condiciones óptimas de almacenamiento, refrigeración y consumo. Otra medida básica es consumir los alimentos bien cocidos, por lo que se recomienda que los vegetales y frutas eviten consumirse en locales no autorizados y que en el caso de prepararlas en casa se mantenga la precaución de que aquellas hortalizas que crecen a ras de suelo, como lechugas, repollo y similares, se laven cuidadosamente con agua corriente y se desinfecten a posterior. Al realizar estos procesos correctamente se disminuye la carga del microorganismo, y se mantiene la inocuidad. Es una forma efectiva de evitar enfermedades gastrointestinales, que ocasionan náuseas, vómitos y diarrea, enfatizó Bichara.
Las causas más frecuentes de las enfermedades gastrointestinales son por mala conservación y manipulación de alimentos, condiciones higiénicas deficientes, infección por mayonesa casera contaminada, incorrecta manipulación de alimentos, entre otras más. Por lo que desde el Servicio de Salud recomiendan a la comunidad reforzar las siguientes medidas preventivas: