Freirina - Maitencillo 88.1 FM
Alto del Carmen - Valle del Tránsito 92.1 FM
Caldera y Bahía Inglesa 101.3 FM
Chañaral - Pan de Azúcar 88.9 FM
El Salvador - Potrerillos - Inca de Oro 90.9 FM
Copiapó - Tierra Amarilla - El Valle 98.1 FM
Vallenar - Hacienda Nicolasa 98.3 FM
Diego de Almagro - El Salado 96.1 FM
Huasco - Huasco bajo - Carrizal 102.3 FM
Freirina - Maitencillo 88.1 FM
Consejeros Regionales acuerdan analizar entrega de recursos en apoyo a Laboratorio Molecular de Atacama
Se podría financiar un estudiar para detectar posibles patologías en personas que ya padecieron el Covid, entre otros requerimientos. Este martes la Comisión Provincial Copiapó junto a Provinciales Unidas, del Consejo Regional de Atacama, analizó el trabajo que ha realizado, durante los dos años de pandemia, el Laboratorio de Biología Molecular de la Universidad de …
Se podría financiar un estudiar para detectar posibles patologías en personas que ya padecieron el Covid, entre otros requerimientos.
Este martes la Comisión Provincial Copiapó junto a Provinciales Unidas, del Consejo Regional de Atacama, analizó el trabajo que ha realizado, durante los dos años de pandemia, el Laboratorio de Biología Molecular de la Universidad de Atacama y evaluar los mecanismos que permitan seguir contribuyendo a su labor en beneficio de toda la región.
A la reunión asistieron los CORES Patricio Alfaro, Sergio Bordoli, Fernando Ghiglino, Roberto Alegría, Manuel Reyes, Rebeca Torrejón y Patricia González, quienes entregaron su opinión valorando el quehacer investigativo y científico que ha sostenido todo este tiempo el equipo a cargo de dicho laboratorio.
El Presidente de la Comisión Provincial Copiapó, del CORE Atacama, Patricio Alfaro, comentó que “fue muy relevante destacar la inmensa labor que ha realizado el laboratorio molecular donde, a la fecha, según nos informó el Dr. Echeverría, lleva más de 500 mil muestras procesadas, siendo un record para un laboratorio de región, cifra que es equivalente a la realización de dos test de PCR por cada habitante de Atacama”.
En tanto, el Director de Investigación y Director Técnico del Laboratorio de Biología Molecular de la Universidad de Atacama, Doctor en Biociencias Molecular, César Echeverría señaló que “necesitamos apoyo económico para estudiar la Covid persistente, sobre cómo afectará a las personas que ya la padecieron en el futuro, si siguen teniendo algunas patologías como dolor de cabeza, dolor muscular o, pérdida de memoria. Necesitamos estudiar ese comportamiento, por eso estamos pidiendo financiamiento al CORE para que el laboratorio siga aportando en diagnóstico y conocimiento en beneficio de la población”.
De acuerdo a esto, el Consejero Regional Patricio Alfaro señaló que “tomamos el compromiso de ver la factibilidad de financiar mediante asignación directa u otro mecanismo para seguir engrandeciendo la labor del laboratorio, que durante toda la pandemia ha estado a cargo de los testeos de detección del Covid 19 y sus variantes”.
DESAFÍOS
Junto a los aportes que el laboratorio ha realizado a la comunidad, se informó sobre los futuros desafíos en vigilancia genómica SARS-DOV-2, el cual el laboratorio se encuentra implementado y listo para empezar a funcionar. Esto permitirá mayor autonomía para poder realizar las secuencias de las muestras que la seremi necesita.
Otros proyectos, tienen relación con la vigilancia de aguas residuales, donde se podrá analizar presencia de SARS-DOV-2 y determinar posibles brotes en distintas comunas entre 5 a 7 días de anticipación. Además, de poder detectar variantes en aguas residuales, lo que permitirá obtener una visión comunitaria sobre cómo se está comportando el virus en la región de Atacama.
Colaboración con SeremiTT y Carabineros resulta en 20 infracciones, incluyendo conductores Uber. Fiscalización y patrullaje previo clave.
El jugador chileno reconoce la derrota ante Paraguay, pero destaca la importancia del próximo partido contra Ecuador para seguir en carrera hacia el Mundial 2026.