el viernes pasado a las 14:00
El Presidente de la Corporación para el Desarrollo de la Región de Atacama CORPROA, Juan José Ronsecco, manifestó su profunda preocupación por los resultados de la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES 2025), que nuevamente ubican a Atacama en el último lugar a nivel nacional.
“Lamentablemente estos resultados no son una sorpresa para quienes vivimos en Atacama y somos testigos de las deficiencias que arrastra nuestro sistema educativo. Ya en enero de 2024, a propósito del mismo indicador, comentábamos como el paro de la educación que afectó a 30 mil estudiantes, la mala infraestructura en varios establecimientos, la falta de profesores, la crisis de educación pública nacional y otros factores que se arrastran por años, incidían en esta negativa cifra.
“Los factores que inciden y explican la situación que vemos en la PAES 2025 se han mantenido por años: ausentismo y deserción escolar, baja preparación docente, violencia escolar, infraestructura deficiente, una nivelación post-pandemia que pareciera no terminar. Por todo esto, la crisis educativa de nuestra región es un problema complejo que requiere un compromiso de todos los actores: el Estado, las empresas y la sociedad civil. Es necesario una acción integral que aborde las causas de esta problemática y no solo sus consecuencias.
“En CORPROA reiteramos la voluntad de colaborar en la búsquedade soluciones. Nuestro compromiso con la educación
de Atacama lo hemos encauzado a través del Cluster Minero,
la Mesa
de Educación Superior,
El Consejo Territorial INACAP-CPC,
nuestra reciente alianza con el SLEP Atacama
y las distintas instancias público-privadas
en donde hemos podido levantar esta inquietud.
"Llamamos a las autoridades a tomar medidas urgentes para salir
de esta crisis,
asignando recursos extras
a< span>pan>>educación pública regionalpan>>y no solo confiarpan>>en el financiamiento>de los recursos provenientes del Royalty.
Fuente: Maray.cl Atacama