Freirina - Maitencillo 88.1 FM
Alto del Carmen - Valle del Tránsito 92.1 FM
Caldera y Bahía Inglesa 101.3 FM
Chañaral - Pan de Azúcar 88.9 FM
El Salvador - Potrerillos - Inca de Oro 90.9 FM
Copiapó - Tierra Amarilla - El Valle 98.1 FM
Vallenar - Hacienda Nicolasa 98.3 FM
Diego de Almagro - El Salado 96.1 FM
Huasco - Huasco bajo - Carrizal 102.3 FM
Freirina - Maitencillo 88.1 FM
Libro preserva la identidad y memoria comunitaria de poblaciones Lautaro y Vista Hermosa de Copiapó
La iniciativa llamada “Dame la Mano y Danzaremos” de la Fundación Familia Runrún, permitió a vecinos y vecinas rescatar sus historias de vida y plasmarlas en este compendio que será distribuido en estas comunidades, bibliotecas y establecimientos educacionales de la comuna. Las historias de vida y memorias colectivas de vecinos y vecinas de las poblaciones …
La iniciativa llamada “Dame la Mano y Danzaremos” de la Fundación Familia Runrún, permitió a vecinos y vecinas rescatar sus historias de vida y plasmarlas en este compendio que será distribuido en estas comunidades, bibliotecas y establecimientos educacionales de la comuna.
Las historias de vida y memorias colectivas de vecinos y vecinas de las poblaciones Lautaro y Vista Hermosa de Copiapó, son los protagonistas de un libro creado en el marco del proyecto artístico-cultural “Dame la Mano y Danzaremos”, que llevó a cabo la Fundación Runrún en estos barrios durante 6 meses gracias al Fondo de Emergencia Transitorio con enfoque social del programa Red Cultura Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
La creación del libro y la entrega a los vecinos y vecinas de estas poblaciones, marcan el hito de cierre de este proyecto que generó un proceso de diálogo y participación comunitaria de largo aliento que el colectivo artístico y grupo de estudio nacional Familia Runrún estuvo desarrollando desde noviembre de 2021 a abril de 2022 en la capital regional, comentó Daniel Jesús Ramírez, de la Fundación Runrún, que es músico y profesor de literatura.
“El libro contiene una selección del trabajo creado por integrantes de ambas comunidades, quienes por medio de diversas técnicas escriturales, visuales y sonoras que fueron trabajando a lo largo de los meses junto a Familia Runrún, reflexionan sobre la vida pasada y presente en sus sectores urbanos a partir de agudas y variadas ópticas, más que como un ejercicio de rescate, como una manera de resignificar sus identidades y habitares locales tanto personales como comunes, contenido seleccionado que realizó la poeta Eliana Hertstein, el músico y profesor de literatura Daniel Jesús Ramírez, y la artista visual y escritora Tatiana Mayerovich”, comentó el artista y docente.
El Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Roberto Córdova González, destacó la iniciativa, remarcando su relevancia, “ya que permite a las comunidades rescatar, preservar y poner en valor, sus memorias individuales y colectivas, y la identidad de su barrio, posibilitándoles además fortalecer sus lazos en base a sus vivencias e historias de vida que fueron plasmadas en este libro que nos permitirá adentrarnos en su patrimonio cultural inmaterial, y que es el resultado de una intervención artística cultural que realizó la Fundación Runrún a través de la literatura, la música y las artes visuales, proceso del que fuimos partícipes y que pudimos disfrutar junto a los vecinos y vecinas de estas poblaciones de Copiapó”.
Cabe señalar que el material impreso es una edición conjunta entre Familia Runrún y Hain Ediciones. Este, a su vez, por motivos pedagógicos, será distribuido de manera exclusiva sólo en bibliotecas escolares y públicas de Atacama y de Chile para su consulta libre. De momento, se encuentra disponible en la Escuela Técnica Profesional (ETP), la escuela Bruno Zavala y el liceo Antonio Carvajal de Copiapó, además de la Biblioteca Pública Regional de Atacama “José Joaquín Vallejo”.
“Destacamos, finalmente, que el proceso y el libro fueron posibles gracias al apoyo de la Convocatoria Pública 2021 para organizaciones culturales focalizadas en desarrollo social local, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio”, concluyó Daniel Jesús
Colaboración con SeremiTT y Carabineros resulta en 20 infracciones, incluyendo conductores Uber. Fiscalización y patrullaje previo clave.
El jugador chileno reconoce la derrota ante Paraguay, pero destaca la importancia del próximo partido contra Ecuador para seguir en carrera hacia el Mundial 2026.