Freirina - Maitencillo 88.1 FM
Alto del Carmen - Valle del Tránsito 92.1 FM
Caldera y Bahía Inglesa 101.3 FM
Chañaral - Pan de Azúcar 88.9 FM
El Salvador - Potrerillos - Inca de Oro 90.9 FM
Copiapó - Tierra Amarilla - El Valle 98.1 FM
Vallenar - Hacienda Nicolasa 98.3 FM
Diego de Almagro - El Salado 96.1 FM
Huasco - Huasco bajo - Carrizal 102.3 FM
Freirina - Maitencillo 88.1 FM
Sofía Cid denuncia abandono educativo en Atacama
La Región de Atacama enfrenta una grave crisis educativa tras obtener los peores resultados en la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES). Según señaló Sofía Cid, “estos resultados reflejan el abandono histórico en educación y el manejo nefasto de los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), cuya gestión ha sido un rotundo fracaso”.
La diputada felicitó a los jóvenes que lograron destacar a pesar de las dificultades: “Quiero reconocer y felicitar a los estudiantes de Atacama que, con esfuerzo y dedicación, lograron puntajes destacados. Sus logros son motivo de orgullo para nuestra región”.
No obstante, Cid también criticó duramente la falta de equidad en el reconocimiento a los logros estudiantiles: “Es inaceptable que el seremi de Educación haya reconocido únicamente a algunos liceos y colegios, mientras ignora completamente el mérito de estudiantes de colegios particulares y subvencionados que también obtuvieron excelentes resultados. Todos los estudiantes merecen ser valorados por igual”.
La diputada destacó además que las políticas públicas impulsadas por gobiernos de izquierda han perjudicado gravemente al sistema educativo. “Los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) y el Sistema de Admisión Escolar (SAE) son dos de las tres peores políticas públicas que han causado un daño irreparable a la educación. Ambas fueron implementadas por el gobierno de Michelle Bachelet y el Frente Amplio, sumándose a la eliminación de los colegios particulares subvencionados, otra medida que afectó directamente a las familias chilenas y a la calidad educativa”.
Sofía Cid hizo un llamado urgente a detener la implementación del SLEP y remover el SAE: “Es momento de corregir estos errores históricos. Estas políticas no han hecho más que aumentar la desigualdad y perjudicar a los estudiantes. La educación en Atacama no puede seguir siendo víctima de decisiones ideológicas y malas gestiones”.
La situación es particularmente preocupante en comunas como Alto del Carmen y Tierra Amarilla, que obtuvieron los puntajes más bajos del país. “Este gobierno ha abandonado la educación en Atacama, dejando a nuestros jóvenes sin las herramientas necesarias para su desarrollo. ¡Basta de abandono, discriminación y malas políticas públicas!”, enfatizó Cid.
Finalmente, la diputada instó al gobierno a asumir su responsabilidad y tomar medidas concretas: “Es momento de garantizar una educación de calidad para todoslos estudiantes
de Atacama,
sin distinciones ni favoritismos.
Nuestros jóvenes merecen un futuro lleno
de oportunidades
y no podemos permitir
que sigan siendo relegados por un sistema
El Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de Atacama fue parte de la ceremonia inaugural del año escolar 2025, realizada en la Escuela Carlos María Sayago, en Copiapó. En la ocasión, la directora regional del ISL, Paulina Urízar López, hizo un llamado a la comunidad educativa a fortalecer el conocimiento sobre el Seguro Escolar, un derecho que protege a las y los estudiantes en caso de accidentes durante sus actividades académicas, prácticas laborales o en trayectos directos desde y hacia sus establecimientos.
Representantes de juntas de vecinos del sector Paipote, en Copiapó, participaron atentamente de la exposición hecha por el Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, sobre la campaña de control de mosca de la fruta que se ejecuta en la zona, encuentro en que se resolvieron consultas e inquietudes.