Freirina - Maitencillo 88.1 FM
Alto del Carmen - Valle del Tránsito 92.1 FM
Caldera y Bahía Inglesa 101.3 FM
Chañaral - Pan de Azúcar 88.9 FM
El Salvador - Potrerillos - Inca de Oro 90.9 FM
Copiapó - Tierra Amarilla - El Valle 98.1 FM
Vallenar - Hacienda Nicolasa 98.3 FM
Diego de Almagro - El Salado 96.1 FM
Huasco - Huasco bajo - Carrizal 102.3 FM
Freirina - Maitencillo 88.1 FM
Ministerio del Trabajo proyecta inversión de más de 1.100 millones en Atacama para fomentar el empleo este 2025
OPORTUNIDADES LABORALES. Cartera desarrollará Ferias Laborales en las tres provincias de la región y diversos programas de capacitación e intermediación.
Una nutrida agenda prepara la cartera de Trabajo en la Región de Atacama. Pese a que las cifras de desempleo se mantienen por debajo de los dos dígitos en la región, desde la entidad buscan que esos números mejoren y más personas accedan a trabajos formales, estables y en buenas condiciones.
Atacama tiene un desafío que la diferencia del resto del país: aquí tenemos uno de los porcentajes de población activa más altos de Chile, lo que significa que proporcionalmente hay más gente buscando empleo que en regiones como la Metropolitana, por ejemplo", explicó el seremi del Trabajo de Atacama, Jonathan Páez Toro.
La autoridad agregó: "Eso nos desafía a tener la mejor gestión posible en la generación de empleo y, también, en los procesos que permiten y facilitan a las trabajadoras y trabajadores de la región hacer el match con las empresas que requieren nuevas contrataciones".
En esa línea, Páez explicó que durante el 2025 el Sence Atacama desarrollará nueve Ferias Laborales en la región, prácticamente una al mes entre abril y noviembre, las que se realizarán en las tres provincias de Atacama, en un número equitativo.
"Las Ferias Laborales en la región se han convertido en un buen espacio de encuentro entre empresas y trabajadores. Llamamos a las empresas a acercarse al Sence para poder participar en ellas con las necesidades laborales que requieran, así podrán contratar a trabajadoras y trabajadores de la región mediante un proceso simple y rápido que, además, es facilitado por el Sence", detalló Jonathan Páez.
CAPACITACIÓN,
Además, el seremi del Trabajo de Atacama se refirió a la programación 2025 del Sence, que incluye acciones por más de 1.100 millones de pesos durante el año.
Entre las medidas, se cuentan más de 50 becas por un monto sobre los 26 millones de pesos en total. Además, se entregarán 50 bonos de capacitación para pequeños y medianos empresarios, por casi 27 millones de pesos en total.
Por su parte, el Programa de Capacitación en Oficios considerará este año 263 cupos en la región, con más de 550 millones de pesos destinados para su desarrollo. En tanto, el Programa de Intermediación Laboral proyecta casi 9 mil cupos este 2025, con una inversión estimada de casi 290 millones de pesos.
La Certificación de Competencias Laborales de la Ley 20.267 contempla este año 90 cupos en la Región de Atacama, con más de 24 millones de pesos destinados a su realización. Y el Programa de Reconversión Laboral llegará a 75 cupos en los próximos meses, con una inversión de más de 154 millones de pesos.
Finalmente, el Programa de Formación en el Puesto de Trabajo, que cierra las líneas de acción del Sence Atacama, contará con 35 cupos y un presupuesto de casi 60 millones de pesos.
"Con estas medidas, el Sence busca aportar directamente a la capacitación y empleabilidad de las y los trabajadores de la Región de Atacama", concluyó el seremi Jonathan Páez Toro.
El Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de Atacama fue parte de la ceremonia inaugural del año escolar 2025, realizada en la Escuela Carlos María Sayago, en Copiapó. En la ocasión, la directora regional del ISL, Paulina Urízar López, hizo un llamado a la comunidad educativa a fortalecer el conocimiento sobre el Seguro Escolar, un derecho que protege a las y los estudiantes en caso de accidentes durante sus actividades académicas, prácticas laborales o en trayectos directos desde y hacia sus establecimientos.
Representantes de juntas de vecinos del sector Paipote, en Copiapó, participaron atentamente de la exposición hecha por el Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, sobre la campaña de control de mosca de la fruta que se ejecuta en la zona, encuentro en que se resolvieron consultas e inquietudes.