Freirina - Maitencillo 88.1 FM
Alto del Carmen - Valle del Tránsito 92.1 FM
Caldera y Bahía Inglesa 101.3 FM
Chañaral - Pan de Azúcar 88.9 FM
El Salvador - Potrerillos - Inca de Oro 90.9 FM
Copiapó - Tierra Amarilla - El Valle 98.1 FM
Vallenar - Hacienda Nicolasa 98.3 FM
Diego de Almagro - El Salado 96.1 FM
Huasco - Huasco bajo - Carrizal 102.3 FM
Freirina - Maitencillo 88.1 FM
Diputadas opositoras exigen al Estado soluciones ante aumento de campamentos
En un oficio dirigido al Ministerio de Vivienda y Urbanismo, las diputadas Carla Morales Maldonado y Marcia Raphael solicitaron un informe exhaustivo respecto al crecimiento sostenido de campamentos en Chile. Según el Catastro Nacional de Campamentos 2024-2025 elaborado por TECHO-Chile, actualmente existen 1.428 asentamientos en el país, donde residen más de 120.584 familias, lo que representa un incremento del 10,6% respecto al informe anterior.
"El aumento de campamentos refleja no solo una crisis habitacional profunda, sino también una grave desconexión entre las capacidades del Estado y las necesidades urgentes de estas comunidades. Es imprescindible que el Gobierno actúe con decisión y eficacia para garantizar soluciones habitacionales dignas y oportunas", sostuvo Carla Morales, destacando que el informe revela que apenas un 4% de los campamentos cuenta con un proyecto habitacional colectivo en ejecución.
Por su parte, la diputada Marcia Raphael subrayó la necesidad de abordar este fenómeno como una prioridad estatal: "No podemos seguir tratando este problema como marginal. La política habitacional ha sido un fracaso evidente, y los números no hacen más que confirmar la negligencia y descoordinación que han prevalecido. Las familias no pueden seguir esperando mientras el Estado incumple su deber".
En el oficio, las legisladoras solicitan información específica sobre las acciones realizadas entre 2023 y 2025 para atender a las comunidades organizadas en campamentos, la integración de estas comunidades al Plan de Emergencia Habitacional, los protocolos utilizados en desalojos y los obstáculos que dificultan la implementación de soluciones habitacionales.
El documento también pone énfasis en la urgencia de un catastro actualizado que permita identificar a las familias desalojadas y actualmente en situación de calle, allegamiento y hacinamiento. “La falta de información precisa y actualizada solo perpetúa la falta de soluciones. Es hora de que el Gobierno entregue respuestas claras y acciones concretas”, concluyó Morales.